Llevamos meses hablando
de ellos, son la sensación política del momento y se lo han creído, sobre todo
su líder Pablo Iglesias, que el miércoles comparecía en un acto público para celebrar
“El otro estado de la Nación” y en el que, principalmente, se dirigió al
Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como si Podemos hubiera participado en
el debate sobre el estado de la Nación, como si ya tuviera representación
parlamentaria.
Mostrando entradas con la etiqueta Debate sobre el estado de la Nación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debate sobre el estado de la Nación. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de febrero de 2015
PODEMOS JUEGA A DESLEGITIMAR LA DEMOCRACIA
Etiquetas:
Congreso
,
Debate sobre el estado de la Nación
,
democracia
,
deslegitimar
,
España
,
estado de la nación
,
jugar
,
mitin
,
otro
,
Pablo Iglesias
,
peligrosa
,
Podemos
,
Presidente
,
pueblo
,
régimen del 78
miércoles, 25 de febrero de 2015
CUANDO FALTA LA RAZÓN SE RECURRE A LA BANDERA
Ayer comparecía el
Presidente del Gobierno ante el Congreso de los Diputados para rendir cuentas
ante la Cámara Baja en el ‘Debate sobre el estado de la Nación’. No voy a
hablar esta vez del discurso de Mariano Rajoy, pues ya he dicho muchas veces
que me gusta como el líder del Partido Popular se expresa en la tribuna de
oradores y como explica las cosas, de hecho, como ya hemos comentado en Desde
el Caballo de las Tendillas Rajoy debería comparecer más en el Congreso.
Etiquetas:
Andalucía
,
bandera
,
Debate sobre el estado de la Nación
,
España
,
gestión
,
Gobierno
,
honradez
,
Manuel Pezzi
,
Mariano Rajoy
,
patético
,
Pedro Sánchez
,
penoso
,
PP
,
PSOE
miércoles, 26 de febrero de 2014
MÁS DE LO MISMO
Casi podría reproducir el artículo que publiqué el año pasado
con ocasión del Debate sobre el estado de la Nación que se celebró en 2013. Y
es que el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha dedicado
fundamentalmente a hablar de economía, a analizar los problemas económicos del
País, que no de los españoles, olvidando hacer referencia a cuestiones tan
importantes como la reforma de la Administración pública y de la regeneración
democrática y social que necesita España.
Otra cosa que me llama la atención es la importancia que le dan los
políticos y los medios de comunicación a este tipo de debates y lo
desapercibido que pasa para los ciudadanos. ¿Quién sabía que ayer y hoy se
celebra el Debate sobre el estado de la Nación?, pues cuatro friquis a los que
nos encanta la política y los que viven de ella, poco más.
Y alguno pensará que me estoy equivocando o exagerando, pues es cierto
que las referencias al Debate acapararon las tendencias del día en Twitter; la
explicación que le doy a esto es que los partidos políticos movilizan a sus bases
para lanzar el mensaje que interesa. ¡Y ya con eso muchos afiliados se sienten
útiles al partido de turno!, pues luego no cuentan con ellos para nada más,
pero eso es otra historia… Y siguiendo el mismo juego que inicié el pasado año,
hoy os comparo las palabras utilizadas por el Presidente del Gobierno en su
discurso de este año con las utilizadas (entre paréntesis), en el 2013.
Se refirió el Presidente a Señorías y diputados en 65 (67) y 1 (12)
ocasiones, respectivamente.
La palabra reforma fue pronunciada 48 (56) veces.
Y España, en 57 (52) ocasiones, además de españoles en 15 (12).
Utilizó la palabra Gobierno 31 (40) veces.
Empleo fue citada 48 (32) veces, mientras que parados 4 y paro 9 fueron
citadas 12 veces en el 2013 y desempleo en 5 (11).
Economía fue repetida 17 (21) veces.
Unión Europea la mencionó 4 (19) y Europa 18 (12).
La palabra mejora fue repetida 12 (18) veces.
Seguida por déficit en 6 (17) ocasiones y crisis en 11 (14).
Respecto a la administración, ayuntamientos los nombró 1 (2) veces, a las
Comunidades Autónomas se refirió 4 (5) veces y
(1) vez a las Ciudades autónomas. La palabra administraciones fue
pronunciada en 11 (14) ocasiones.
Se refirió a crédito en 4 (11) ocasiones y a estructurales en 4 (10).
La palabra jóvenes la nombró 4 (8) veces.
Y se refirió a emprendedores 0 y a autónomos 1, mientras que en 2013 las
utilizó en 3 ocasiones.
Sobre las entidades financieras habló 1 (2) veces, la palabra sanidad la
utilizó 3 (1) vez, educación 4 (5) y servicios 4.
Repitió Impuestos 3 e IVA 0, mientras que en 2013 se refirió 2 veces.
Y lo más sorprendente, tratándose del Debate sobre el estado de la
Nación, la palabra Nación la dijo el Presidente 4 (3) veces, y solo para
referirse al debate.
En definitiva, más de lo mismo. Que cada uno saque sus conclusiones.
Etiquetas:
Debate sobre el estado de la Nación
,
discurso
,
España
,
palabras
,
Presidente
,
Rajoy
jueves, 21 de febrero de 2013
¿POR QUÉ RAJOY NO COMPARECE MÁS EN EL CONGRESO?
Ayer se inició el Debate sobre el estado de la Nación, de la Nación
española se ha de aclarar, algo preciso con tanta nación existente en este
Estado. El primer debate sobre el estado de la Nación de Mariano Rajoy como
Presidente del Gobierno.
El discurso de Rajoy en su línea (aunque me gustó no esperaba más), el Presidente se mueve muy bien
en la tribuna del Congreso; ya dije hace unos días que al Presidente sí le compraría un coche de segunda mano, aunque eché en falta algunas cosas (que
sabía que no iba a decir), como una propuesta de refundación del Estado, por
ejemplo, o una renovación profunda y seria de las administraciones públicas.
Pero claro, como esos temas no están incluidos en el programa electoral del
Partido Popular seguro que no los llevan a cabo. Y hay una cosa en la que discrepo, dijo Rajoy que la corrupción en España no es generalizada, discrepo Sr. Presidente, me temo que sí lo es.
Y otra cosa Sr. Presidente, no vuelva a defraudar a los españoles, lo que ha anunciado, las cosas a las que se ha comprometido cúmplalas, por favor, de lo contrario muchos dejarán de confiar definitivamente en usted.
Y otra cosa Sr. Presidente, no vuelva a defraudar a los españoles, lo que ha anunciado, las cosas a las que se ha comprometido cúmplalas, por favor, de lo contrario muchos dejarán de confiar definitivamente en usted.
Y si me gustó el discurso inicial de Rajoy, más me gustó en sus réplicas
a las intervenciones de los demás grupos parlamentarios. Ahí es donde el
Presidente demuestra su capacidad de oratoria. No entiendo por qué no comparece
más veces en el Congreso, por qué no da más la cara ante los diputados, pues lo
hace bastante bien y convence. Por cierto, el Sr. Rubalcaba penoso, el PSOE pierde el rumbo, ¡menudas palizas le da el Presidente!
Volviendo al discurso inicial del Presidente, indicar que fue algo
extenso, 12.196 palabras, que pronunció a lo largo de hora y media de
comparecencia ante el pleno de la Cámara baja. Y hay algunas cosas curiosas que
quiero destacar, y es que de las 12.196 palabras las más pronunciadas fueron:
- Señorías y diputados en 67 y 12 ocasiones, respectivamente.
- La palabra reforma fue pronunciada 56 veces.
- Y España, en 52 ocasiones, además de españoles en 12.
- Utilizó la palabra Gobierno 40 veces.
- Empleo fue citada 32 veces, mientras que parados y paro fueron citadas 12
veces y desempleo en 11.
- Economía fue repetida 21 veces.
- Unión Europea la mencionó 19 y Europa 12.
- La palabra mejora fue repetida 18 veces.
- Seguida por déficit en 17 ocasiones y crisis en 14.
- A la corrupción se refirió 13 veces.
- A la corrupción se refirió 13 veces.
- Respecto a la administración, ayuntamientos los nombró 2 veces, a las
Comunidades Autónomas se refirió 5 veces y 1 vez a las Ciudades autónomas. La
palabra administraciones fue pronunciada en 14 ocasiones.
- Se refirió a crédito en 11 ocasiones y a estructurales en 10.
- La palabra jóvenes la nombró 8 veces.
- Y se refirió a emprendedores y a autónomos en 3 ocasiones.
- Sobre las entidades financieras habló 2 veces, la palabra sanidad la
utilizó 1 vez, educación 5 y servicios 4.
- Repitió Impuestos e IVA 2 veces.
- Y lo más sorprendente, tratándose del Debate sobre el estado de la
Nación, la palabra Nación la dijo el Presidente 3 veces, y una de ellas al leer
el artículo 2 de nuestra Carta Magna.
- Y palabras que están muy en boga y que no nombró, dación en pago, hipoteca, industria, universidad, becas
y subvención.
Que cada uno saque sus conclusiones. Pero yo me pregunto, vista la leña
que le da a Rubalcaba, ¿por qué Rajoy no comparece más en el Congreso?
Etiquetas:
Debate
,
Debate sobre el estado de la Nación
,
España
,
estado
,
Gobierno
,
Nación
,
palabras
,
PP
,
Presidente
,
PSOE
,
Rajoy
,
Rubalcaba
viernes, 22 de junio de 2012
EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN: EL MOMENTO DE EXPLICAR LAS COSAS
El
Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha decidido no convocar el Debate sobre
el estado de la Nación consecuencia de la cercanía de las elecciones generales
de noviembre. Se argumenta por parte del Gobierno, además de que no hace un año
de los comicios, que “el partido se juega fuera” y que el Presidente ha de
estar hoy más que nunca centrado en las negociaciones con los socios europeos y del resto del
mundo. En sustitución del Debate sobre el estado de la Nación, se celebrará un
debate extraordinario a principios de julio.
En
mi opinión es un error.
Creo que el Debate sobre el estado de la Nación es
necesario, es el momento de que el Gobierno dé todas y cada una de las
explicaciones necesarias, los ciudadanos las necesitamos. Y lo de celebrar un
debate extraordinario para explicar la situación económica del País no lo
entiendo, pues la oposición aprovechará ese debate para decirle al Sr. Rajoy lo
mismo que le diría en el del estado de la Nación y el mensaje de que el
Gobierno no da explicaciones continuará calando entre la sociedad.
Al
no celebrar este importante debate se da la sensación de que no se quieren
explicar las cosas, que no se quiere dar la cara, ya lo están diciendo los
amigos del PSOE. Todos los partidos del arco parlamentario, excepto el PP, ya
se han unido para decir que el Gobierno menosprecia al Parlamento con esta
decisión.
Y
realmente no entiendo por qué Rajoy no celebra el debate. El Presidente tenía
una gran oportunidad para demostrar que está al frente del País y que quiere
explicar la situación de España a los ciudadanos. Es buen orador y tiene
razones suficientes para poner la cara colorada a más de uno. Además, creo que
la mayoría de las cosas se están haciendo bien y que la población, cuando se le
explican bien las cosas, las entiende.
Creo
que el Gobierno se ha equivocado, seguro que tiene razones suficientes para que
no se celebre el Debate sobre el estado de la Nación, pero han errado a la hora
de exponerlo y explicarlo.
Etiquetas:
convocar
,
Crisis
,
Debate sobre el estado de la Nación
,
España
,
Gobierno
,
Parlamento
,
PP
,
PSOE
,
Rajoy
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)