Los
sábados recordamos en Desde el Caballo de las Tendillas y ya que se ha
celebrado esta semana el Debate sobre el estado de la Comunidad os traemos este
artículo de julio de 2014, en el que hablábamos de Susana Díaz, de sus “buenas”
palabras y sus nulas acciones. Algo que sigue igual tras tres años…
Mostrando entradas con la etiqueta palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palabras. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de junio de 2017
RECORDANDO EN DECDLT… LA POLÍTICA DE LAS “BUENAS” PALABRAS
Etiquetas:
acciones
,
Andalucía
,
Debate
,
DECDLT
,
palabras
,
recordando
,
sábado
,
Susana Díaz
lunes, 25 de enero de 2016
EMPEZAMOS A CONOCER (Y SUFRIR) A ISABEL AMBROSIO
El pasado 13 de junio Isabel Ambrosio, candidata del Partido
Socialista Obrero “Español”, era elegida alcaldesa de Córdoba, gracias a los
votos de los 7 concejales socialistas, los 4 de Izquierda Unida o los otros 4
de Ganemos. Se convertía así en la regidora de la Ciudad de los Califas con
menor apoyo popular. Y ese día en su discurso decía muchas cosas, cosas que no
ha aplicado en sus políticas, pues se le están viendo unas maneras radicales,
sectarias y revanchistas.
Etiquetas:
Alcaldesa
,
antiyihadista
,
ayudas
,
Ayuntamiento de Córdoba
,
cabalgata
,
conocer
,
Córdoba
,
decisiones
,
Isabel Ambrosio
,
minuto de silencio
,
palabras
,
PSOE
,
radical
,
revanchista
,
sectaria
,
sufrir
,
toros
,
viento
miércoles, 1 de julio de 2015
LAS ENTRADAS MÁS POPULARES DEL MES DE JUNIO
Pues ya tenemos aquí al
mes de julio, ya llegan los periodos de vacaciones, de descanso, ¡y de lectura!
Y como lectura interesante os proponemos las entradas más leídas durante el mes
de junio, aquí os las dejamos:
¡A disfrutar del verano!
Etiquetas:
acuerdo
,
Andalucía
,
ciudadanos
,
Córdoba
,
DECDLT
,
entradas
,
esclavo
,
España
,
Guillermo Zapata
,
Isabel Ambrosio
,
IU
,
junio
,
leídas
,
mes
,
palabras
,
papeleta
,
PSOE
,
Susana Díaz
martes, 5 de mayo de 2015
SUSANA EN MODO MISS
Ayer Doña Susana Díaz
comparecía ante el Parlamento andaluz para ofrecer su segundo discurso de
investidura, el primero tras ser elegida en las urnas como candidata del
Partido Socialista Obrero “Español”. Yo no vi el discurso, uno es friqui de la
política pero no tanto como para estar escuchando el discurso de la candidata
socialista. Lo leí por la tarde, en la tranquilidad de mi despacho. Y la
verdad, escribir este artículo me está costando, pues poco dijo la Sra. Díaz.
Etiquetas:
Andalucía
,
ciudadanos
,
discurso
,
guiños
,
ideas
,
investidura
,
palabras
,
Podemos
,
propuestas
,
Susana Díaz
miércoles, 26 de febrero de 2014
MÁS DE LO MISMO
Casi podría reproducir el artículo que publiqué el año pasado
con ocasión del Debate sobre el estado de la Nación que se celebró en 2013. Y
es que el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha dedicado
fundamentalmente a hablar de economía, a analizar los problemas económicos del
País, que no de los españoles, olvidando hacer referencia a cuestiones tan
importantes como la reforma de la Administración pública y de la regeneración
democrática y social que necesita España.
Otra cosa que me llama la atención es la importancia que le dan los
políticos y los medios de comunicación a este tipo de debates y lo
desapercibido que pasa para los ciudadanos. ¿Quién sabía que ayer y hoy se
celebra el Debate sobre el estado de la Nación?, pues cuatro friquis a los que
nos encanta la política y los que viven de ella, poco más.
Y alguno pensará que me estoy equivocando o exagerando, pues es cierto
que las referencias al Debate acapararon las tendencias del día en Twitter; la
explicación que le doy a esto es que los partidos políticos movilizan a sus bases
para lanzar el mensaje que interesa. ¡Y ya con eso muchos afiliados se sienten
útiles al partido de turno!, pues luego no cuentan con ellos para nada más,
pero eso es otra historia… Y siguiendo el mismo juego que inicié el pasado año,
hoy os comparo las palabras utilizadas por el Presidente del Gobierno en su
discurso de este año con las utilizadas (entre paréntesis), en el 2013.
Se refirió el Presidente a Señorías y diputados en 65 (67) y 1 (12)
ocasiones, respectivamente.
La palabra reforma fue pronunciada 48 (56) veces.
Y España, en 57 (52) ocasiones, además de españoles en 15 (12).
Utilizó la palabra Gobierno 31 (40) veces.
Empleo fue citada 48 (32) veces, mientras que parados 4 y paro 9 fueron
citadas 12 veces en el 2013 y desempleo en 5 (11).
Economía fue repetida 17 (21) veces.
Unión Europea la mencionó 4 (19) y Europa 18 (12).
La palabra mejora fue repetida 12 (18) veces.
Seguida por déficit en 6 (17) ocasiones y crisis en 11 (14).
Respecto a la administración, ayuntamientos los nombró 1 (2) veces, a las
Comunidades Autónomas se refirió 4 (5) veces y
(1) vez a las Ciudades autónomas. La palabra administraciones fue
pronunciada en 11 (14) ocasiones.
Se refirió a crédito en 4 (11) ocasiones y a estructurales en 4 (10).
La palabra jóvenes la nombró 4 (8) veces.
Y se refirió a emprendedores 0 y a autónomos 1, mientras que en 2013 las
utilizó en 3 ocasiones.
Sobre las entidades financieras habló 1 (2) veces, la palabra sanidad la
utilizó 3 (1) vez, educación 4 (5) y servicios 4.
Repitió Impuestos 3 e IVA 0, mientras que en 2013 se refirió 2 veces.
Y lo más sorprendente, tratándose del Debate sobre el estado de la
Nación, la palabra Nación la dijo el Presidente 4 (3) veces, y solo para
referirse al debate.
En definitiva, más de lo mismo. Que cada uno saque sus conclusiones.
Etiquetas:
Debate sobre el estado de la Nación
,
discurso
,
España
,
palabras
,
Presidente
,
Rajoy
jueves, 21 de febrero de 2013
¿POR QUÉ RAJOY NO COMPARECE MÁS EN EL CONGRESO?
Ayer se inició el Debate sobre el estado de la Nación, de la Nación
española se ha de aclarar, algo preciso con tanta nación existente en este
Estado. El primer debate sobre el estado de la Nación de Mariano Rajoy como
Presidente del Gobierno.
El discurso de Rajoy en su línea (aunque me gustó no esperaba más), el Presidente se mueve muy bien
en la tribuna del Congreso; ya dije hace unos días que al Presidente sí le compraría un coche de segunda mano, aunque eché en falta algunas cosas (que
sabía que no iba a decir), como una propuesta de refundación del Estado, por
ejemplo, o una renovación profunda y seria de las administraciones públicas.
Pero claro, como esos temas no están incluidos en el programa electoral del
Partido Popular seguro que no los llevan a cabo. Y hay una cosa en la que discrepo, dijo Rajoy que la corrupción en España no es generalizada, discrepo Sr. Presidente, me temo que sí lo es.
Y otra cosa Sr. Presidente, no vuelva a defraudar a los españoles, lo que ha anunciado, las cosas a las que se ha comprometido cúmplalas, por favor, de lo contrario muchos dejarán de confiar definitivamente en usted.
Y otra cosa Sr. Presidente, no vuelva a defraudar a los españoles, lo que ha anunciado, las cosas a las que se ha comprometido cúmplalas, por favor, de lo contrario muchos dejarán de confiar definitivamente en usted.
Y si me gustó el discurso inicial de Rajoy, más me gustó en sus réplicas
a las intervenciones de los demás grupos parlamentarios. Ahí es donde el
Presidente demuestra su capacidad de oratoria. No entiendo por qué no comparece
más veces en el Congreso, por qué no da más la cara ante los diputados, pues lo
hace bastante bien y convence. Por cierto, el Sr. Rubalcaba penoso, el PSOE pierde el rumbo, ¡menudas palizas le da el Presidente!
Volviendo al discurso inicial del Presidente, indicar que fue algo
extenso, 12.196 palabras, que pronunció a lo largo de hora y media de
comparecencia ante el pleno de la Cámara baja. Y hay algunas cosas curiosas que
quiero destacar, y es que de las 12.196 palabras las más pronunciadas fueron:
- Señorías y diputados en 67 y 12 ocasiones, respectivamente.
- La palabra reforma fue pronunciada 56 veces.
- Y España, en 52 ocasiones, además de españoles en 12.
- Utilizó la palabra Gobierno 40 veces.
- Empleo fue citada 32 veces, mientras que parados y paro fueron citadas 12
veces y desempleo en 11.
- Economía fue repetida 21 veces.
- Unión Europea la mencionó 19 y Europa 12.
- La palabra mejora fue repetida 18 veces.
- Seguida por déficit en 17 ocasiones y crisis en 14.
- A la corrupción se refirió 13 veces.
- A la corrupción se refirió 13 veces.
- Respecto a la administración, ayuntamientos los nombró 2 veces, a las
Comunidades Autónomas se refirió 5 veces y 1 vez a las Ciudades autónomas. La
palabra administraciones fue pronunciada en 14 ocasiones.
- Se refirió a crédito en 11 ocasiones y a estructurales en 10.
- La palabra jóvenes la nombró 8 veces.
- Y se refirió a emprendedores y a autónomos en 3 ocasiones.
- Sobre las entidades financieras habló 2 veces, la palabra sanidad la
utilizó 1 vez, educación 5 y servicios 4.
- Repitió Impuestos e IVA 2 veces.
- Y lo más sorprendente, tratándose del Debate sobre el estado de la
Nación, la palabra Nación la dijo el Presidente 3 veces, y una de ellas al leer
el artículo 2 de nuestra Carta Magna.
- Y palabras que están muy en boga y que no nombró, dación en pago, hipoteca, industria, universidad, becas
y subvención.
Que cada uno saque sus conclusiones. Pero yo me pregunto, vista la leña
que le da a Rubalcaba, ¿por qué Rajoy no comparece más en el Congreso?
Etiquetas:
Debate
,
Debate sobre el estado de la Nación
,
España
,
estado
,
Gobierno
,
Nación
,
palabras
,
PP
,
Presidente
,
PSOE
,
Rajoy
,
Rubalcaba
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)