Mostrando entradas con la etiqueta liberalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liberalismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de julio de 2018

LA SOLUCIÓN ESTÁ EN LA LIBERTAD INDIVIDUAL


La llegada a la presidencia del Gobierno del socialista radical Pedro Sánchez está haciendo que se remuevan los pilares del estado. Las medidas que está anunciando su gobierno son un ataque directo a la libertad individual, porque este “socialismo” rancio quiere imponer sus ideas, su colectivismo, aniquilando al individuo, acabando con la libertad de cada uno.




martes, 14 de marzo de 2017

DIRECTOS HACIA EL LIBERALISMO: JOHN LOCKE, por @Parnasillo vía @ElDiestro_


The Estate of Nature o “Estado de la Naturaleza” - una idea común utilizada en los albores de la ciencia política moderna desde mediados del S XVII, donde se parte de un supuesto teórico: cómo sería el hombre en su estado natural si lo extrajésemos de la sociedad, fuera de la familia y sin el deber de subordinación a ninguna autoridad ni propiedad. Ese estado de la naturaleza primigenia deja al hombre solo ante los otros hombres, y se parte de un estado de igualdad ya que la naturaleza no pertenece a nadie: nadie puede apropiarse de un río o una montaña. Cómo se desarrolla ese hombre hasta llegar a las sociedades complejas y cuáles serían las posibilidades teóricas de relación desde que el primer hombre se encuentra con otro hombre, y cómo se monta el entramado de relaciones entre iguales hasta llegar a los distintos tipos de sociedades complejas desiguales es lo que en general se plantearon filósofos como HobbesLocke y Rousseau. Estamos en la época donde empezaron a desarrollarse también las ciencias modernas, y toda ciencia necesita de una unidad desde donde montar toda su estructura. Pues bien, esa abstracción del hombre aislado (mito de Adán en el judeo-cristianismo) constituye la unidad desde donde los distintos filósofos-científicos montaron también sus modelos para explicar ese salto desde el Estado de la Naturaleza donde primaría la igualdad de una ideal dorado hasta llegar a las injusticias y desigualdades sociales. El gran salto fue el plantearse cómo corregir las desigualdades que se daban en sus propias sociedades y encontrar la génesis de este problema no en sus propios países sino también en otras épocas históricas anteriores como Grecia, Roma, Edad Media..

Seguir leyendo en El Diestro

jueves, 10 de septiembre de 2015

RESPUESTAS LIBERALES


Hoy quiero compartir uno de los libros que me han acompañado este verano en las tardes de piscina. Se trata de “Las tribus liberales”, un libro escrito por María Blanco, profesora de Historia de las Doctrinas Económicas y de Historia Económica en la Universidad CEU - San Pablo, en el que nos explica el origen del liberalismo, cuáles son sus grandes familias y da respuestas a muchas preguntas sobre el liberalismo.

jueves, 16 de julio de 2015