Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2017

TERTULÍTICOS Y PERIOLIANOS: LA UNDÉCIMA PLAGA, por @AntoniodlTL

Hoy contamos con una nueva colaboración de Antonio de la Torre, que nos habla de ese nuevo espécimen que ha surgido de unos años a esta parte en los medios de comunicación, la del tertuliano que todo lo sabe...

domingo, 5 de febrero de 2017

LAS ENCUESTAS DE DECDLT…


Hoy toca encuesta en Desde el Caballo de las Tendillas y os preguntamos si visteis la gala de los premios Goya. Yo no la vi, no veo programas o asisto a eventos en los que me pueda sentir insultado, pero me gustaría conocer vuestra opinión.

La pasada semana os preguntamos sobre las causas de contaminación en Córdoba. Un 44 % habéis contestado que tomaron las muestras en la plaza de La Corredera, un 33 % hacéis responsable a los humos de los peroles, mientras que un 17 % creéis que se debe a los atascos de la salida 403 de la A4 y para un 6 % se debe a las grandes fábricas que rodean nuestra Ciudad.

Os dejamos la pregunta de esta semana, ¡esperamos vuestra participación!

¿VISTE LA GALA DE LOS GOYA?

miércoles, 13 de mayo de 2015

MORIR DE ÉXITO…


Ser el foco permanente de los medios de comunicación tiene su peligro. Y eso es algo que hemos vivido en España con dos jóvenes políticos. Hace un año era Pablo Iglesias, el líder de Podemos, el que acaparaba todas las cadenas de televisión, todas las tertulias, reportajes en prensa escrita, entrevistas de radio…, teníamos a Pablo Iglesias presente en nuestras vidas casi las 24 horas del día…, hasta que llegó el hartazgo y fue sustituido por otro político, Albert Rivera vino a ocupar su lugar.

viernes, 11 de julio de 2014

YA ESTÁ BIEN DE DEMAGOGIA BARATA


El gran Luis del Pino, periodista de raza y que en la actualidad dirige el programa Sin Complejos, todos los sábados y domingos de 8 a 11 de la mañana en EsRadio, publicaba ayer en su cuenta personal de Facebook lo siguiente:

miércoles, 25 de septiembre de 2013

UNA TELEVISIÓN MANIPULADA


Hace unos días, un habitual lector de Desde el Caballo de las Tendillas me hacía llegar una noticia que en su día me pasó inadvertida. Se trata de una información fechada en el mes de enero pasado, en la que se dice que el Consejo de Europa denunciaba injerencias políticas en Televisión Española.

Resulta que la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa tiene dudas sobre la independencia política de la corporación pública de Radio Televisión Española. El Consejo de Europa no es una institución de la UE -y no debe confundirse con el Consejo Europeo-, sino un organismo internacional que engloba 47 países del continente y que se encarga de promover los valores democráticos.

Y está claro que no ha pasado nada, porque me da a mí que televisión española continúa en la misma línea. Algo que desgraciadamente sucede en todas las cadenas públicas de este País, porque el que vea Canal Sur, por ejemplo, también advertirá falta de imparcialidad en sus informaciones; por no hablar de la televisión pública catalana, silenciando determinadas informaciones que pueden perjudicar a CIU o a los separatistas…

Y mientras tanto los ciudadanos sosteniendo unas televisiones públicas deficitarias y de muy mala calidad y que además están manipuladas por los políticos de turno.

Otra situación que deja a nuestros políticos a la altura del betún, porque esa actitud es de vergüenza y ese reproche del Consejo de Europa es para que se sonrojaran nuestros gobernantes. Algo que no ha sucedido ni sucederá, porque nuestros gobernantes se creen los dueños de todo, los dueños del cortijo, un cortijo en el que al parecer se sienten con derecho para hacer y deshacer.

Por mí lo mejor que se podría hacer es privatizar las televisiones públicas, porque no aportan nada, como mucho dejaría un canal al estilo de La 2 de TVE, los demás los cerraría porque ya hay demasiada oferta y no estamos para financiar la manipulación de unos pocos.

domingo, 14 de julio de 2013

UNA PELI DE DOS ROMBOS, por Piti Ferrer


Ésta semana he leído una noticia que me ha llamado la atención: <<El  Gobierno trabaja para recuperar los “dos rombos”>>. Y se me han puesto los pelos como escarpias...

Lo primero que me entró por el cuerpo fue la misma sensación de mala leche que me entraba cuando aparecía la dichosa figura geométrica en la televisión de mi casa y mi padre, acto seguido, me mandaba a la cama. Yo, que siempre he sido un poco búho (animal nocturno), daba toda la morcilla del mundo para no acostarme y, a veces, hasta lo conseguía. Pero, como en vez de uno hubiese dos rombos, aquello era innegociable.

Después del primer pronto, me invadió la nostalgia y me acordé de la televisión de mi casa y de los programas que veía cuando era pequeña.

Nuestra tele era una Telefunken naranja, setentera total (hoy sería muy cool), que les trajo a mis padres de Alemania uno de mis tíos. En su momento era lo más de lo más: a color, con los botones de los canales táctiles ¡pero sin mando a distancia! Lo cual no era un problema para mi padre porque con mandarme a mí tenia suficiente. Menos mal que en aquella época solo había dos canales (ambos de TVE) y eso del zapping estaba un poquito complicado.

Cuantas tardes he pasado delante de esa televisión comiéndome mi bocadillo y viendo Barrio Sésamo con Espinete con Don Pimpón, Chema y Ana. Cuantos viernes por la noche he disfrutado viendo el Un, dos, tres, por supuesto con la extraordinaria Mayra Gómez Kent. Cuantos domingos he llorado viendo Candy, Candy y ni os cuento cuando se murió Anthony, el amor de su vida, o Chanquete en Verano azul. Cuantas veces me he peleado con mi padre porque no me dejaba ver Luz de luna, y todo porque a él no le gustaba y decía que era un pego de serie. Y ya ni os imagináis la de programas de Con las manos en la masa que he visto; a día de hoy ni se me ha olvidado la canción del intro. ¡Ay! Que recuerdos...


 Bueno, lo cierto es que los años fueron pasando, yo crecí y los famosos rombos, sobre todo utilizados en películas de miedo o con contenido erótico (esto último, a veces, era sorprendente porque faltaba enseñar un hombro para considerar que la película era “erótica”) que indicaban que el contenido no era apto para menores de 14 años- un rombo- y menores de 18 años- dos rombos-, allá por el 1985, desaparecieron... Y ahí fue cuando se lió parda… porque pasamos de de la nada al todo y del puritanismo a la vulgaridad más extrema. Os recuerdo a las mama chicho que, según la canción, las tocaba y todo lo demás que seguía; o el programa de Gil y tal y tal, que mejor no comentar, por poner un ejemplo.

Era evidente que, ante ése desmadre, había que poner orden y avisar a los padres de qué programas estaban destinados para menores de edad y cuales no. Claro que lo que nunca comprenderé es porqué lo ponían en esas franjas horarias. Entonces apareció un circulito negro con un +14 y +18 en el hueco que, en su día, ocupó el famoso rombo. Código visual que, por cierto, tuvo poco éxito; de hecho  hay cadenas que lo usan actualmente y otras (muchas) no. Y después de todo esto, ¡¿ahora vienen con lo de “querer recuperar los dos rombos”?!


Cuando lees el desarrollo de la noticia, te das cuanta que no se refieren como tal a los dos rombos (¡menos mal! Porque eso sería rancio, rancio, rancio). Se refieren a un código de advertencia audiovisual que extenderían, a parte de la televisión, al cine e internet. 

Código ¡que ya está inventado!, solo hay que obligar a que los canales lo pongan y, sobre todo, a que respeten ciertos horarios porque cuando me siento delante del televisor y veo que desde las doce de la mañana están poniendo en Tele Cinco Mujeres y hombres y viceversa, por muy de mente abierta que yo sea, no me queda más remedio que plantearme si es necesario, o mejor dicho adecuado, que a esa hora, donde es muy frecuente que haya menores de edad en frente de la televisión, se ponga un programa donde fulanita se ha ido a la habitación con menganito y, al día siguiente, esa fulanita se pelea con sutanita porque ésta parece que también se ha ido a otra habitación con el mismo menganito. 

lunes, 1 de abril de 2013

TENEMOS UN AÑO POR DELANTE



Ya ha pasado la Semana Santa, este año pasada por agua. Una pena pues, además de un acontecimiento religioso, es un acontecimiento social y cultural que atrae a numerosos turistas a nuestras ciudades. La Semana Santa es esperada por la hostelería pues es una época en la que se llenan los establecimientos hoteleros y los bares y restaurantes.

Córdoba tiene una Semana Santa espectacular. Desde la grandiosidad de las procesiones de Córdoba capital, pasando por la espectacularidad de las de Lucena, la originalidad de Puente Genil o el estruendo de Baena con sus tambores.

Por eso creo que la Semana Santa en Córdoba y su provincia debería ser más promovida, más fomentada. Hay algo que todos los años me llama la atención y es la poca repercusión de la Semana Santa cordobesa en los medios de comunicación. Algo que nuestros políticos, los organismos públicos que se dedican al fomento del turismo, deberían trabajar más.

¿Por qué no hablan de las procesiones de Córdoba y su provincia en los telediarios? ¿Por qué no mencionan la originalidad de sus celebraciones?

Las personas visitan las ciudades de las que tienen noticia y de Córdoba, muchas personas solo conocen su Catedral (sí, la mezquita), a lo mejor si en las distintas cadenas, en sus noticias, se mostrara la Semana Santa cordobesa, se hablara de los legionarios de Córdoba (que no solo van a Málaga), de la Virgen de los Dolores o de la procesión del Silencio (La Buena Muerte), si se mostrara el pasar de las hermandades y cofradías por la Catedral, muchas personas se animarían a visitar Córdoba.

Si se hablara de los Coliblancos y los Colinegros de Baena, de los Tronos lucentinos o de los rostrillos (máscaras) y los cuarteles de Puente Genil, mucha gente se animaría a visitar Córdoba y su provincia.

Córdoba tiene muchas asignaturas pendientes, y una de ellas es el fomento de su Semana Santa, tenemos un año por delante para fomentarla, hagámoslo, merece la pena.