No pretendo hacer una relación de las excusas utilizadas por políticos,
dictadores y demás fauna a la hora de justificar lo injustificable, o de buscar
un chivo expiatorio que explique aquello que carece de todo sentido; pero el
caso es que siempre ha sido así. Imagino que en la antigua Grecia, durante el
Imperio Romano o en la mismísima Al-Andalus era práctica común eso de buscar
excusas, porque la historia se repite y el ser humano lleva cientos de años (o
miles) haciendo lo mismo, una y otra vez.
Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de noviembre de 2014
DE EXCUSAS VIVE EL HOMBRE…
Etiquetas:
Al-Andalus
,
comunista
,
conspiración
,
España
,
excusas
,
Franco
,
Grecia
,
judeo
,
masónico
,
Medios de comunicación
,
Podemos
,
Política
,
problemas
,
Roma
,
UPyD
martes, 12 de marzo de 2013
PASOS LENTOS, PERO FIRMES
Ayer publicaba la prensa cordobesa, concretamente El
Día de Córdoba, que se ha puesto en marcha el proyecto "Córdoba
Halal", con el objetivo de atraer turistas musulmanes a Córdoba y su
provincia, iniciativa promovida por la Junta Islámica de España y el Patronato
Provincial de Turismo.
Considero esta una gran idea, que puede atraer
muchos visitantes a Córdoba. Ideas como esta son las que necesita nuestra
Ciudad, nuestra Provincia.
Igual que la solicitud que hace unas semanas hacía
el Ayuntamiento a la Junta de Andalucía solicitando su autorización para que en
la Sinagoga de nuestra Ciudad se puedan celebrar bodas judías. Algo que también
supondría un aumento de visitantes a Córdoba.
Estas son las iniciativas que ha de proponer la
administración, las que se han de fomentar. Igual que la propuesta para el
hermanamiento entre Córdoba y la capital italiana. Ya lo hemos analizado en
otras ocasiones, una vez puestos los pilares por parte de las
instituciones es
la iniciativa privada la que ha de recoger el guante, y en estos
proyectos se han de implicar, han de participar activamente y coger el testigo.
Desgraciadamente Córdoba no tiene una industria
importante, y a falta del sector industrial ha de ser el sector servicios el
que sea la locomotora de nuestra economía. Y los cimientos los tenemos.
Tenemos una Ciudad monumental, reconocida
internacionalmente; y tenemos una Provincia por descubrir, llena de contrastes
y de bellos parajes. Repleta de historia.
Si la iniciativa privada se lo toma en serio, con la
ayuda adecuada por parte de las distintas administraciones, Córdoba y su
provincia pueden despegar, de una vez, en el aspecto turístico.
Tenemos que dejar de ser una Ciudad de un día,
tenemos que dejar de tener una Provincia casi desconocida. Hemos de conseguir
que se visite Córdoba, que se visiten sus pueblos. Y creo que, por fin, se
están dando los pasos adecuados, pasos lentos, pero firmes.
Etiquetas:
bodas
,
Córdoba
,
Córdoba Halal
,
iniciativa privada
,
judíos
,
Junta Islámica
,
musulmanes
,
Patronato Provincial de Turismo
,
Provincia
,
Roma
,
Sinagoga
,
turismo
,
turistas
miércoles, 16 de enero de 2013
LA INICIATIVA PRIVADA HA DE RECOGER EL GUANTE
Las ciudades de
Roma y Córdoba, han firmado esta semana un protocolo de amistad, previo al
hermanamiento de ambas ciudades, que tiene como base el fomento de la actividad
cultural y el impulso del turismo, según informaba ayer El Día de Córdoba.
Bonita iniciativa
que espero dé sus frutos, pues a la Ciudad de los Califas le interesa potenciar
la cultura y, sobre todo, el turismo, pues es una fuente de riqueza que debemos
saber aprovechar.
Y parece que el
Alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, se lo está tomando en serio. Este
proyecto me parece inteligente e ilusionante, pero no debería quedar ahí.
Córdoba necesita un impulso serio del turismo y creo que se están dando pasos
en ese sentido.
Y ahora ha de
tomar el relevo la iniciativa privada. Una vez puestos los pilares por parte
del Ayuntamiento, una vez establecidos los contactos, han de ser los
profesionales del sector turístico los que propongan ideas, proyectos y
desarrollen los mismos.
Es importante
este acuerdo, pero el futuro hermanamiento entre la capital de Italia y Córdoba
no ha de quedar ahí. No ha de quedar para que los responsables de las
asociaciones hosteleras y los concejales viajen a la Ciudad Eterna de vez en
cuando, se han de desarrollar proyectos que beneficien a la Ciudad, que creen
riqueza.
Tampoco hemos de
olvidar el aspecto cultural del hermanamiento, que pueda redundar en visitas de
escolares cordobeses a Roma, a conocer la cuna de gran parte de nuestra cultura
o la organización de exposiciones de arte comunes a ambas ciudades.
Son muchas las
ideas que se me vienen a la cabeza, pero como siempre digo es la iniciativa
privada, en gran parte, la que ha de desarrollarlas. Ha llegado la hora de que
sea la iniciativa privada la que recoja el guante.
Etiquetas:
Córdoba
,
cultura
,
hermanamiento
,
iniciativa privada
,
José Antonio Nieto
,
protocolo de amistad
,
Roma
,
turismo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)