Los domingos en Desde el
Caballo de las Tendillas son para recordar y hoy os traemos este artículo de
octubre del pasado año en el que hablábamos de los positivos resultados de la
EPA, no obstante pedíamos liberalizar el mercado laboral, para continuar
creando empleo. Algo que sigue siendo necesario. ¡Feliz día!
Mostrando entradas con la etiqueta liberalizar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liberalizar. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de agosto de 2016
RECORDANDO EN DECDLT… HAY QUE LIBERALIZAR EL MERCADO LABORAL
Etiquetas:
Andalucía
,
creación
,
DECDLT
,
desempleo
,
domingo
,
EPA
,
liberalizar
,
mercado laboral
,
parados
,
recordando
,
sociedad
,
trabajo
martes, 18 de febrero de 2014
NACIONALIZAR ES ARRUINAR
Izquierda Unida ha presentado una proposición no de
ley en el Congreso de los Diputados en la que pide la nacionalización de las
empresas del sector energético para preservar el interés general de este
servicio y garantizar el suministro básico esencial a todos los ciudadanos. Se
basa la coalición de izquierdas en el artículo 128 de nuestra Carta Magna, que
contempla la intervención de empresas cuando así lo requiera el interés
general.
Según informaba Libertad Digital, para IU es "inadmisible" la actual situación
del sector de la energía, por la que los ciudadanos "pagan cada vez
más" mientras las empresas recogen unos "beneficios
impresentables".
En palabras del responsable de política energética
de Izquierda Unida, "ha llegado el momento de hablar claro, tomar una
decisión rápida y urgente" y acordar la inmediata intervención de las
empresas del sector. "Hay que adoptar una decisión que nos libere de la
dependencia energética, aplique tarifas sociales y tenga el objetivo de aumentar
las energías renovables", ha sostenido Barrena antes de advertir de que el
Gobierno "no tiene alternativa" y "no sabe cómo resolver el
problema".
Es lógico que los comunistas de IU propongan la
nacionalización de las eléctricas, y es lógico que lo que se tenga que hacer
sea todo lo contrario, porque un análisis serio y realista de lo que está
ocurriendo en este País en el sector energético lleva a pensar que la única
solución posible es una auténtica liberalización que permita a las eléctricas
competir entre sí, sino a los ciudadanos también competir contra las
eléctricas.
Y es que contamos con un mercado energético
surrealista, en el que más de la mitad del precio de la luz, por ejemplo, es
consecuencia de impuestos e imposiciones políticas. La verdadera libertad para
el ciudadano, vendría de la mano del fin de las subvenciones y regulaciones del
sector energético, terminando con el oligopolio de las empresas eléctricas y el
dirigismo estatal, permitiendo la autogeneración de electricidad y sin olvidar una
apuesta por la energía nuclear.
Solo así, liberalizando de verdad el sector energético se podrá hacer más
asequible la energía, porque nacionalizar es arruinar.
Etiquetas:
Barrena
,
eléctricas
,
España
,
Izquierda Unida
,
liberalizar
,
nacionalizar
,
nuclear
,
proposición
,
sector energético
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)