Mostrando entradas con la etiqueta militantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta militantes. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2017

LA MILITANCIA ELIGIÓ MUERTE -ADIÓS “HISTÓRICO” PSOE-, por @AntoniodlTL


Cuando se anunciaron las elecciones primarias para la Secretaría General (SG) del -hace años- Partido Socialista Obrero Español, escribí un artículo que titulé “Tres eran tres… y ninguno era bueno”, en el que resumía mi opinión -ya reflejada en no pocos artículos anteriores y comentarios en las redes sociales- sobre los tres contendientes -¿debería decir contrincantes? Tal vez, si a las tres últimas sílabas de la última palabra me refiriese- que sólo tenían en común algo que hoy define a una gran mayoría de los que se dedican a la política: No haber hecho nada en la vida, salvo medrar y vivir de ella, algunos desde su más “tierna” juventud. Decía Miguel Delibes algo que viene muy al caso: “Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible porque es una manera de vivir con bastante facilidad”, y sin responsabilidad alguna, añadiría yo. Aplíquenselo, partidos políticos, y “el que esté libre de pecado…”, ya sabe. 

martes, 27 de septiembre de 2016

UNA ANÉCDOTA DE ODIO MUY PREOCUPANTE


Mientras en el panorama político nacional se precipitan los acontecimientos, sobre todo, con los movimientos en el PSOE tras los malos resultados del domingo (aunque también se han llevado rasca tanto Podemos como Ciudadanos), yo me quedo con la anécdota, una anécdota que dice mucho y que creo debe ser conocida, porque pone al personaje en su sitio.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

MERECE LA PENA

Ayer Esperanza Aguirre, Presidenta del Partido Popular de Madrid, publicaba el siguiente mensaje en su página personal de Facebook: “No pienso en crear otro partido. No porque sigo creyendo en los principios y valores que defiende el Partido Popular. Otra cosa es que me duela cuando veo que se ignoran. Yo siento el apoyo y el cariño de la inmensa mayoría de sus militantes en toda España”.

En estas páginas y en Pensamientos a Vuela Pluma hemos hablado, en muchas ocasiones, de la necesidad de que tanto Esperanza Aguirre, Alejo Vidal Quadras o Santiago Abascal den un paso al frente y desde dentro o en un nuevo partido político intenten dar respuesta a las demandas de muchos ciudadanos, de muchos afiliados al Partido Popular que no se sienten representados con la actual dirección. Hace unos meses publicábamos un artículo titulado “Los tres mosqueteros del PP”, en el que volvíamos a tratar esta cuestión.

Y el mensaje de la líder del PP madrileño tuvo una gran aceptación entre sus seguidores en la red social. Ayer por la noche contaba con más de 3.200 “me gusta” y más de 350 comentarios; y la mayoría le mostraban su apoyo y simpatía, entre mi mensaje, que decía lo siguiente: “Pues algo habrá que hacer Dª Esperanza, porque hay que cambiar muchas cosas en el PP”.

¿Y cómo acometer estos cambios?, ¿cómo proponerlos? Está claro que el hecho de que la Sra. Aguirre públicamente muestre este tipo de opiniones ya es un paso importante, pero se ha de ir más allá; y la única forma de hacerlo es participando activamente en los congresos que se celebren en el PP, desde  los locales hasta el Congreso Nacional. Es una tarea complicada porque muchos de los actuales dirigentes se opondrán a cambiar las cosas, con el único objetivo de “salvar su culo” (y su futuro), pero hay que intentarlo. Hay que avanzar en la democracia interna del primer partido político de España, hay que avanzar en su transparencia y cercanía a los ciudadanos; es algo que merece la pena.

viernes, 19 de julio de 2013

ASÍ LO HA QUERIDO LA MILITANCIA


¡Que suenen las trompetas! ¡Albricias! ¡El PSOE de Andalucía ya tiene candidata! Y es que el miércoles finalizaba el plazo para la presentación de avales a las primarias de los socialistas andaluces y solo lograba el número mínimo de firmas la consejera de Presidencia de la Junta, Dª Susana Díaz.

Unos 22.000 avales los que presentaba la candidata, casi la mitad de la militancia (por cierto, que pocos afiliados tiene “la PSOE” de Andalucía). Los otros dos candidatos, Luis Planas y el Alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez, no lograban los 6.860 avales necesarios; por lo que la Sra. Díaz ganaba el proceso de primarias, sin urnas pero con rotundidad.

Ni un pero se le puede poner a este proceso. Son las reglas del juego y los afiliados socialistas de Andalucía han tenido la oportunidad de elegir con sus avales; y han elegido que no haya proceso electoral de primarias. Pero al menos han podido elegir. En el Partido Popular, por ejemplo, a la militancia no se le tiene en cuenta para este tipo de procesos, no tienen voz directa para elegir a sus candidatos. Al menos el PSOE le da un toque de democracia interna, digno de envidia, por cierto.

No obstante, como decíamos en el artículo “tres son tres” (bueno, al final fueron cuatro), creo que la persona más preparada para ser elegido era Luis Planas. Pero los socialistas sabrán, a mí plin, como diría el otro.

Susana Díaz ha dicho que ella se lo debe todo al Partido (a la PSOE), porque la familia socialista se lo ha dado todo. Y tanto que se lo ha dado todo, esta señora no ha hecho otra cosa que vivir de la política, “de cargo en cargo y tiro porque me han designado”. Esta es la clase política que tenemos, pero esta vez no se puede decir que hayan decidido en un despacho, así lo ha querido la militancia.

domingo, 12 de mayo de 2013

ES LA HORA DE LA DEMOCRACIA REAL EN EL PP



Decíamos el jueves, en Pensamientos a Vuela Pluma, que Santiago Abascal podría optar a la presidencia del Partido Popular en el País Vasco. Pero, como muchos nos temíamos, no han tardado mucho en adelantarse a posibles movimientos.

El viernes, en un despacho, se decidía que la sustituta de Antonio Basagoiti sería Arantza Quiroga, algo que será ratificado el próximo martes en la Junta Directiva Regional del Partido Popular Vasco, máximo órgano del Partido entre congresos. Según la actual dirección regional se dice que Quiroga es una persona de consenso.

Pero, ¿han consultado con los militantes? ¿saben la opinión de los afiliados del PP vasco? me da a mí que no, que se han limitado a sugerir el nombre de Quiroga a los “barones” del PP en vascongadas y a imponer lo que venía dictado desde Génova. Vamos, que lo que hacen es devolver favores, favores de lealtad al líder.

Esa es la realidad de la democracia interna del PP, eso es lo que tenemos en el principal partido político de España. ¿Y por qué no cambia?, ¿por qué no se elige la nueva presidencia del PP vasco en votación directa por los militantes? Creo que ha llegado la hora de cambiar el rumbo, de empezar a mirar a los afiliados y simpatizantes, de empezar a escucharlos.

Y empezar por el País Vasco sería todo un ejemplo. Porque los afiliados y simpatizantes del PP en vascongadas se lo merecen, son personas valientes, que han dado un importante paso de compromiso, de defensa de España y su democracia, y se les debe tener muy en cuenta, se les debe reconocer su actitud y decidir conforme a su opinión. ¿Se atreverá la casta dirigente?

Y que no me digan que en septiembre, octubre (o cuando toque) convocarán un congreso regional y que a ese congreso podrá presentarse todo aquel que quiera (y obtenga los avales), porque el proceso ya está viciado, porque la Sra. Quiroga tiene ya mucha ventaja. Debe ser ahora, porque es la hora de los afiliados.