Mostrando entradas con la etiqueta funcionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta funcionarios. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2017

¿EQUIPARAMOS TODOS LOS SUELDOS PÚBLICOS?


Mucho se está hablando de las diferencias salariales entre los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, y es que un policía nacional o un guardia civil cobra una nómina muy inferior a la de un policía autonómico, principalmente Mozos de Escuadra y Ertzainas. Algo que se debería haber impedido por parte del Estado. Algo que ourre en muchos ámbitos de las diferentes administraciones públicas de nuestro país.




miércoles, 1 de junio de 2016

domingo, 14 de junio de 2015

RECORDANDO EN DECDLT… EL DESPILFARRO DE LA POLÍTICA LOCAL

Malos tiempos para el presupuesto de los Ayuntamientos…, y es que ayer los nuevos alcaldes de la izquierda hacían referencia al gasto público, a como lo van a aumentar, a como lo van a gastar… Y me vino a la cabeza este post de julio de 2012, en el que hablábamos del despilfarro de la política local, un despilfarro que vuelve.  Hoy recordamos en Desde el Caballo de las Tendillas. ¡Feliz domingo!

lunes, 3 de marzo de 2014

PÓNGANSE A MULTIPLICAR…


Ayer leía una noticia que merece ser comentada, porque los ciudadanos debemos conocer estas cosas, ser conscientes de lo que ocurre y de cómo se gestionan ‘los dineros públicos’. Publicaba el diario El Mundo un reportaje que titulaba “El chollo de comer en el Ministerio”, en el que se analizaba el precio de los menús del día en los restaurantes de las distintas sedes ministeriales.

El más económico es el comedor del Ministerio de Trabajo, donde se puede comer por tan solo 3,40 euros, con derecho a dos platos, postre y bebida, en plano Paseo de la Castellana, el doble para visitantes acreditados que no sean funcionarios. En el Ministerio de Sanidad se puede comer por 5 euros el menú y tampoco está mal situado en la capital de España. Pero es que en el Ministerio de Hacienda se come un menú por 5 euros, 5,40 para los acompañantes y visitas. Y en el Ministerio de Presidencia sale por 6,60 euros el menú del día, o por 4,10 euros si solo se toma un primer plato y 5,60 si solo consumes el segundo. En Economía comer sale por 6,75 euros. ¿Qué os parece?

Pues por un lado no me parece mal que a los funcionarios, que tan maltratados han estado por los últimos gobiernos, se les dé la posibilidad de comer a un precio reducido, pero por otro lado no lo veo justo, pues estos precios son tan económicos porque están subvencionados por nuestros impuestos, por el presupuesto público.

Pero mientras el Gobierno subvenciona la comida de algunos funcionarios, los que ellos ven todos los días, el mismo Gobierno ha modificado la legislación para que los vales de comida (y el transporte o demás remuneración en especie) que tantos trabajadores de la empresa privada utilizan cada día coticen a la Seguridad Social, con lo que eso conlleva. ¿Por qué por los menús subvencionados de los ministerios cotizarán los funcionarios?, está claro que no. Ahí está el problema, que algunos tienen una vida subvencionada. Y si esto ocurre en los ministerios, también pasará en las consejerías, pónganse a multiplicar…

sábado, 21 de diciembre de 2013

LA YIHAD EMPRESARIAL, por Empresarios del 9 largo


A estas alturas de travesía del desierto no todo iba a ser negativo. En el largo camino para “emprender” en esta España también hay quien ayuda. Puede que haya luz al final del túnel, y que esta vez no sea que es que estás en un pozo.

La yihad empresarial te lleva a olvidarte de los palmeros, a ignorar a los que te cierran la puerta, a valorar a la poca gente que te apoya. Porque sí, estás solo, bueno… casi solo. No vendrá ayuda de los grandes anuncios, ni de las campañas de ayudas o apoyos, incentivos, incubadoras, aceleradoras de proyectos, y demás bla bla bla…

Esa ayuda vendrá de proveedores que te darán precios, como si fueses un gran comprador, porque creen en ti, de algunos funcionarios o quasifuncionarios que no siguen la inercia de la burocracia, de abogados y profesionales que te aconsejan sabiendo que durante años no necesitarás sus servicios, compañeros de estudios que dieron el salto, o aquel compañero de trabajo que sabía utilizar aquel programa raro, que ahora tú necesitas. Serán pocos, no los defraudes. Seguramente no eran con quienes te tomabas las cañas al terminar tu jornada laboral, ni eran los más simpáticos, pero son los que están ahí.

Otros te desearán “que te vaya bien… y luego me colocas”. La primera vez te quedarás perplejo, pero acostumbra tus oídos. En mi caso lo he oído ya más de 100 veces. De esas 100 veces, solo 2 o 3, añaden “pero si necesitas algo… aquí me tienes”. Lamentablemente es tan natural, que te ocurrirá en situaciones poco habituales, a mí, desde una persona que estaba sentada junto a mí en una conferencia, o con un funcionario de esos que trata tan “aterciopeladamente”. Lo mejor es el tono, parecido al del viejo chiste aquel de “entra tú, que a mí me da la risa”.

Pero seguirás adelante… Necesitarás gente, comerciales en mi caso, y habrá días que llegues a casa después de escuchar historias personales duras, demoledoras, familias con todos los miembros en paro, parados de muy larga duración, gente que ha estado en lo más alto, y ahora no puede afrontar llegar a mediados de mes, profesionales como la copa de un pino que cumplían objetivos hasta el día N-1 en que los echaron… Y suelen ser estos quienes más te hacen seguir adelante, porque ves que, a pesar de los reveses, siguen teniendo ganas, ilusión, y están dispuestos a empujar con lo que tienen, con lo poco que tienen…

Es entonces, cuando,  también por ellos, ves que tiene sentido seguir adelante, superar todos los obstáculos, promesas incumplidas, pellizquitos de monja, y p*!adas varias… y seguir con la yihad emprendedora.

miércoles, 10 de julio de 2013

JUSTICIA GRATUITA PARA LOS CORRUPTOS


Ayer gran parte de la prensa nacional se hacía eco de una noticia que llamaba la atención. El portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez (no conocemos a nuestros políticos), confirmaba que la Junta de Andalucía abonará la defensa jurídica privada de los altos cargos de la administración autonómica que están en activo y de los funcionarios públicos imputados por la juez Mercedes Alaya en el caso del fraude de los ERE.

Este abono está amparado, según el portavoz del Gobierno, en lo estipulado en el reglamento del servicio jurídico de la Junta, aclarando que este pago solo afecta a los altos cargos en activo y a los funcionarios públicos que lo soliciten.

Así pues la Junta de Andalucía, con el dinero de todos, correrá con el gasto de abogados y procuradores de los altos cargos y funcionarios imputados por la juez Alaya, procedimiento en el que la propia Junta de Andalucía es acusación particular, por lo que los andaluces soportaremos el gasto de la defensa y de la acusación particular. ¡Qué lío!

Pero es que el tema va más allá. Investigando un poco sobre el tema di con el Reglamento de Organización y Funciones del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía y del Cuerpo de Letrados de la Junta de Andalucía, modificado por el Decreto 367/2011, de 20 de diciembre, publicado en el BOJA de 23 de diciembre de 2011. ¿Y qué dice textualmente la norma? En su artículo 92 establece: “Los Letrados y Letradas del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía podrán representar y defender a las autoridades y personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía, cualquiera que sea su categoría, en toda clase de procedimientos judiciales que se dirijan contra ellos, siempre que se trate de actos u omisiones realizados en el ejercicio de sus cargos cumpliendo el ordenamiento jurídico o las órdenes de sus superiores, y que se conceda la autorización correspondiente, previo informe del Gabinete Jurídico, por la persona titular de la Consejería de quien dependa el afectado”. Y el artículo 93.2 dice: “En los casos en los que, resultando procedente la defensa de las autoridades y personal de la Administración de la Junta de Andalucía por los Letrados y Letradas del Gabinete Jurídico, pudiera existir incompatibilidad material por la posición procesal que la Comunidad Autónoma haya de mantener en el mismo o en otros procedimientos, la Consejería competente, previo informe del Gabinete Jurídico, podrá contratar los servicios de profesionales que se encarguen de la defensa de aquel personal”.

He subrayado aquello que considero importante. Para empezar el podrá, utilizado en el artículo 92 y 93, quedando claro que se trata de una potestad de la Junta de Andalucía, es esta la que puede hacerlo o no, pero no está obligada; por lo que el portavoz del Gobierno andaluz MIENTE.

Para seguir el “siempre que se trate de actos u omisiones realizados en el ejercicio de sus cargos cumpliendo el ordenamiento jurídico o las órdenes de sus superiores”. Para que la Junta pueda asumir el coste de la defensa, el imputado ha de haber cumplido con el ordenamiento jurídico o las órdenes de superiores. Si las actuaciones de estos imputados fueron contrarias al ordenamiento jurídico ¿las ejecutaron bajo las órdenes de superiores? Ahí lo dejo…

Y otra cosa, ¿dónde están los informes preceptivos? porque la contratación de esta defensa requiere de informes del Gabinete Jurídico de la Junta, ¿los harán públicos?

Y para terminar, porque el Reglamento no dice nada, si estas personas son condenadas ¿no deberían devolver el coste del servicio pagado por todos los andaluces?

(Nota: la Junta de Andalucía ha emitido un comunicado en el que niega que vaya a pagar la defensa de los imputados... habrá que verlo, a lo mejor lo pagan desde otro "fondo de reptiles"). 

domingo, 3 de marzo de 2013

ESPAÑA NO SABE CUÁNTOS FUNCIONARIOS TRABAJAN EN EL EXTRANJERO



España no sabe cuántos funcionarios tiene trabajando en el extranjero ni el número de inmuebles propiedad del Estado en otros países. Así lo afirmaba el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, el pasado viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Suena fuerte pero es así. El caos de la Administración española se demuestra en estas declaraciones. Resulta que casi todos los ministerios cuentan con funcionarios trabajando fuera de nuestras fronteras, sin que se tenga un censo de los mismos y, de igual manera, ocurre con oficinas y edificios propiedad de España y que tampoco se tienen inventariados. ¿Es esto posible? pues sí lo es, así es.

Algo parecido a lo que ocurrió en Grecia hace unos años, cuando se descubrió que unas 4.500 familias seguían cobrando la pensión de jubilación de funcionarios tras su fallecimiento, o que más de 18.000 personas cobraban la prestación por desempleo cuando no tenían ese derecho. En aquel momento fueron el hazmerreír de buena parte de Europa. Imagino que ahora lo seremos nosotros.

Algo parecido a lo que se supo en julio pasado, cuando el Gobierno detectó 150.000 tarjetas sanitarias de personas fallecidas que se encontraban activas, y que podrían haber sido utilizadas por otras para la obtención gratuita de medicamentos.

Ciertamente esta falta de organización no es responsabilidad de este Gobierno, sino de los anteriores, que no se han preocupado de contar con una administración ordenada, que no se han preocupado de conocer realmente cual es la presencia de funcionarios españoles en el extranjero y de los inmuebles que tenemos.

Y si esto ocurre en este ámbito, ¿qué estará pasando en otros campos de la administración? ¿realmente España sabe el número total de personal que tiene a su servicio? ¿sabemos el número de edificios públicos que existen en España?

Realmente me preocupa esta situación, es el reflejo del desorden que ha vivido este País, de la mala organización que tenemos, del desmadre, como decía un amigo en Twitter. Al menos parece que este Gobierno, en este tema, está poniendo los medios para ordenar este desastre.

miércoles, 23 de enero de 2013

SOBRE LA PAGA EXTRA DE SU MAJESTAD



Ayer se publicaba en la prensa que Su Majestad El Rey va a recuperar en este año 2013 la paga extra que se quitó el pasado año, recuperando el mismo sueldo que tuvo en el ejercicio 2011. Este año 2013 el Rey percibirá un total de 292.752 euros brutos al año y el Príncipe de Asturias recibirá la mitad.

Hasta ahí todo bien, si no fuera por la situación económica que sigue viviendo el País y que puede llevar a que este año lo funcionarios y demás personal a cargo de las distintas administraciones sigan sin percibir estos emolumentos.

¿Qué ocurriría en ese caso? Aunque parece que no va a ser así, imaginemos que el Gobierno decide que este año el personal público va a continuar sin cobrar paga extra, ¿qué hará la Casa Real?

Creo que ha sido una mala jugada de los rectores de la Casa Real, pues el Rey, como el primero de los funcionarios españoles, debería haberse abstenido de volver a cobrar la paga extra cuando no se sabe si el resto la va a percibir.

Por otro lado creo que el sueldo del monarca es bastante elevado, más cuando por su condición de Jefe de Estado, sus gastos personales han de ser mínimos, pues lo lleva “todo incluido” con el puesto.

Últimamente parece que D. Juan Carlos tiene el enemigo en casa. La política de comunicación es pésima y la toma de decisiones, en muchos casos, es de lo más impopular.

No entiendo como en este caso, por ejemplo, se podría haber coordinado con el Gobierno de la Nación y restablecerse la paga extra tras el anuncio del Ejecutivo de que este año 2013 el personal público va a recibir las pagas extras correspondientes. Es verdad que el Gobierno, por medio del Ministro Montoro, ya lo anunció en el mes de septiembre, pero después nada más se supo y, visto lo visto, lo mismo mañana se desdicen de lo dicho, retirando de nuevo la paga extra, basándose, por ejemplo, en que el déficit público sigue siendo muy elevado.

Es por lo que no entiendo la actitud de la Casa Real, creo que deberían haber esperado a la confirmación por parte del Gobierno.

miércoles, 18 de julio de 2012

NO VALE LA IGUALDAD, NO SOMOS IGUALES


Ayer anunciaba la Casa Real que el Rey y el Príncipe de Asturias van a renunciar a un 7 % de su sueldo, que se corresponde con la paga extra de Navidad que le han suprimido a los funcionarios, bueno, ahora resulta que tampoco le quitarán la paga extra a los funcionarios que cobren menos de 900 € y pico. ¡Y luego decían que ZP improvisaba!, como me comentaba mi amiga Carmen.

Ciertamente ante la delicada situación que vivimos son necesarios los esfuerzos, por parte de todos. Pero, en mi opinión, unos han de hacer más esfuerzos que otros. No es justo que a los funcionarios o demás empleados públicos, se les exija el mismo esfuerzo que a los miembros del Gobierno o de la Jefatura del Estado.

Creo que tanto el Gobierno como la Familia Real deberían sufrir un mayor recorte. Por dar ejemplo. Por colaborar con un mayor esfuerzo en los necesarios recortes.

Y yo me pregunto. Si el Gobierno y la Jefatura del Estado se igualan a los ciudadanos para hacer esfuerzos, ¿por qué no se igualan también a los ciudadanos comunes en los privilegios?

Es verdad que hacen un "esfuerzo", pero seguro que les afecta poco a su nivel de vida. En comparación su esfuerzo es mínimo, para mí no tiene importancia, pues creo que se les ha de exigir más, que podrían ser mucho más solidarios y dar más ejemplo. En este caso no me vale la igualdad, porque no son iguales.

domingo, 8 de julio de 2012

EL DESPILFARRO DE LA POLÍTICA LOCAL



Leo en la prensa local de Córdoba que los Ayuntamientos de Izquierda Unida y PSOE, que han gobernado durante unos años la Ciudad de los Califas en coalición subieron el gasto de personal en un 14%, pese a la crisis.

Resulta que el Ayuntamiento pasó de destinar 164,2 millones de euros a partidas de personal en 2007 a 188 millones de euros en 2010, que se dice pronto. Más de 31 mil millones de pesetas dedicó el Ayuntamiento de Córdoba a personal en 2010. El presupuesto de personal para 2012 asciende a 181,5 millones de euros.

Creo que es una barbaridad. No entiendo cómo una ciudad como Córdoba destina tanto a pagar sueldos de personal. Bueno, sí lo entiendo. Tanto IU como el PSOE se han de dedicado a tapar bocas subiendo sueldos. Como he comentado en otros artículos un Grupo E del Ayuntamiento de Córdoba gana más que un Grupo B de la Junta de Andalucía, así nos ha ido, así nos va.

Y no quiero informarme sobre las empresas públicas. Estos días se habla de despidos en las mismas, despidos consecuencia de la crisis económica y de la sobredimensión de las plantillas. En muchos casos se trata de personas que han entrado en éstas directamente, por su cara bonita, sólo salvando una entrevista personal, sin someterse a un proceso de oposición.

La política de personal en las administraciones locales ha sido un despropósito. Por ejemplo, la Diputación de Córdoba cuenta con unos 850 empleados, que se dice pronto.

Haber dejado a cada administración que decida sobre el personal a su cargo no tiene sentido, se debe corregir. Debería existir una ley que limitara el número de personal a contratar, tanto funcionario como laboral, en la propia administración local y en empresas públicas dependientes de ésta, así como el sueldo de los mismos. Y a los que ya están contratados se les debería recortar el sueldo, no es normal que un empleado público cobre lo que cobran algunos en Córdoba.

domingo, 17 de junio de 2012

POR LA HOMOLOGACIÓN DE LOS SUELDOS PÚBLICOS



Ayer se hablaba en las tertulias políticas de la exigencia a España del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que se recorten los sueldos públicos y se aumente el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Lo de la subida del IVA, aunque es una medida muy criticada porque perjudica el consumo, no la veo mal, pues considero que es la única forma de tratar igual a las personas que tienen nómina que a las que no. En este País hay muchas personas, muchas empresas, que facturan en B y la única forma para que ese dinero tribute es subir los impuestos indirectos.

Pero bueno, hoy no quiero hablar de los impuestos sino de los sueldos de los funcionarios. He de apuntar que la persona que pide la bajada de sueldos públicos en nuestro País, la francesa Christine Lagarde, tiene un sueldo anual neto al frente del FMI de 323.485 € más un suplemento de 57.912 € a fondo perdido, sin necesidad de justificación.

Yo más que por la bajada de los sueldos públicos apuesto por su reorganización y homologación.

Siempre he oído el dicho de “pasa más hambre que el perro de un maestro de escuela”, lo que denota que históricamente el sueldo de un maestro ha sido bajo, al igual que el de los demás empleados públicos, y es algo que, en parte, veo lógico. A cambio de una estabilidad laboral el funcionariado recibía una paga ajustada, además, en muchos casos, los maestros, médicos o policías, contaban con vivienda gratuita. Eso ocurría, por ejemplo, con los peones camineros, con un sueldo bajo pero con vivienda y una estabilidad en el empleo.

Pero de unos años  a esta parte esta situación ha cambiado y cada Comunidad Autónoma, cada Ayuntamiento, en definitiva, cada Administración Pública se ha dedicado a aumentar el sueldo de sus empleados, creándose desigualdades importantes.

No es normal, por ejemplo, que un Grupo E del Ayuntamiento de Córdoba, cobre más que un Grupo B de la Junta de Andalucía. Y esto está ocurriendo hoy en día.

Más que una bajada de sueldo a funcionarios y demás empleados públicos, se debería hacer un estudio serio de los sueldos en las distintas administraciones, homologando y equiparando los mismos y sólo admitiendo diferencias en cuanto al nivel de vida de cada zona. Seguro que de esta forma la Administración Pública en su conjunto ahorraría mucho dinero, con solo aplicar la lógica que tanto ha faltado en estos años en España.