Mostrando entradas con la etiqueta legal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legal. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2015

¡QUÉ DIFÍFIL ES SER LEGAL!, por @JoseIDionisio

Hoy tenemos sesión doble en Desde el Caballo de las Tendillas y traemos un artículo de José Ignacio Dionisio, que nos habla de Rodrigo Rato y nos da su opinión sobre lo que está ocurriendo.

viernes, 7 de noviembre de 2014

ESTO ES MUCHO MÁS SERIO


De un tiempo a esta parte vengo escuchando a gran parte de la progresía de este País defender la consulta independentista catalana, argumentando principalmente que los catalanes tienen derecho a decidir su futuro. Entre otros de los que mantienen estos argumentos nos encontramos a reconocidos ‘progres’ como Joan Manuel Serrat, Miguel Bosé o Ismael Serrano.

miércoles, 14 de agosto de 2013

PP y PSOE, PSOE y PP…


El caso Bárcenas ha destapado muchas cosas. Presuntos pagos ilegales a miembros de la cúpula del Partido Popular mientras ocupaban puestos públicos, como los de ministro, y además, otro tipo de pagos (que serían legales) que se abonaban a los dirigentes de los populares mientras se encontraban en la oposición.

Los primeros pagos serían ilegales puesto que la legislación vigente en materia de incompatibilidades prohíbe este tipo de retribuciones. Los otros pagos, los que supuestamente se realizaron en los periodos de oposición sí serían legales (siempre que se hubieran declarado ante la hacienda pública, como corresponde).

De los primeros no me voy a pronunciar, porque siendo ilegales “de toda ilegalidad”, poco más hay que decir, solo que si se demuestra que se han producido la sanción (jurídica y social) debería ser ejemplar.

Pero de los segundos tipos de pagos, los que supuestamente se llevaron a cabo en la oposición sí quiero hablar. Porque por muy legales que pudieran ser, por muy ajustados a derecho que fueran, ¿son morales?, ¿son lógicos?

¿Es normal que el Partido Popular sufragara los gastos de la vivienda de alquiler de José María Aznar?, ¿quién tomó esa decisión? Se podría argumentar que Aznar no tenía casa en Madrid, o si tenía, que esta no reunía la seguridad precisa para el presidente de los populares y su familia, pero ¿por qué eso no se hace público?, ¿por qué no lo deciden los afiliados en un Congreso Nacional?

¿Y es normal que los dirigentes del PP recibieran sobresueldos (legales) del partido para complementar su sueldo de cargo público? ¿Y quién tomaba esas decisiones? ¿Ellos se lo guisaban y ellos se lo comían?, ¿o se decidía en Congreso por los afiliados? Me temo que no.

E imagino que en el Partido Socialista Obrero “Español” ocurrirá lo mismo, que el PSOE pagará el alquiler de la casa de Rubalcaba, o al menos los gastos que esta genera. E imagino que también tendrá sobresueldo por ejercer el cargo de Secretario General, al igual que los demás dirigentes socialistas. Por eso Rubalcaba no hace publica su declaración de la Renta…

Y es que los dos grandes partidos de este País se parecen mucho, cada día coinciden en muchas de sus actitudes y la de los sobresueldos, la de la “ayuda económica”, seguro que no es una excepción. PP y PSOE, PSOE y PP…

sábado, 20 de julio de 2013

¿QUIÉN CREE QUE EL TC ES INDEPENDIENTE?


Menudo verano llevamos, luego para que digan que el periodo estival es tranquilo… Ahora se ha montado en relación a la militancia política de los magistrados del Tribunal Constitucional, tras conocerse que el Presidente del Alto Tribunal, Francisco Pérez de los Cobos, estuvo afiliado al Partido Popular entre los años 2008 y 2011.

El tribunal  ha emitido un comunicado en el que defiende que la Constitución y la Ley Orgánica del propio tribunal no establecen para los magistrados del TC ninguna incompatibilidad con el hecho de militar en un partido político. Además, tras escuchar las explicaciones que dio el Sr. Pérez de los Cobos, ninguno de los once magistrados que componen el tribunal ha solicitado la renuncia ni ha emitido queja alguna por esta situación.

Y yo no comparto esta opinión. Creo que un magistrado del constitucional no puede tener una vinculación política directa, un cargo de este tipo requiere de un perfil apartado de la actividad política; algo que nunca ha sucedido porque siempre ha habido magistrados vinculados a partidos políticos. Sin ir más lejos, Luis López Guerra, que fue magistrado en una etapa anterior era afiliado al PSOE.

Y además, siendo prácticos, esta situación tampoco es positiva para el día a día del tribunal, porque su Presidente, a fin de evitar nulidad de procedimientos y recusaciones, se deberá abstener de conocer de asuntos que puedan afectar (para bien o para mal) al Partido Popular, y son muchos.

Los que defienden esta situación alegan que no hay ninguna ley que prohíba que un afiliado a un partido político pueda ser miembro del TC, como hemos indicado, pero se vuelven a confundir los conceptos pues en este País no se diferencia entre responsabilidades jurídico-legales y políticas y creo que es hora de empezar a hacerlo.

Porque todo no es Ley escrita, también el respeto por las instituciones y por los ciudadanos, en definitiva, la moralidad. Y estas actitudes ayudan muy poco, estas actitudes son las que provocan que los ciudadanos cada día creamos menos en la res pública, porque visto lo visto, ¿quién cree que el TC es independiente?

jueves, 13 de junio de 2013

QUIEN HACE LA LEY HACE LA TRAMPA

Algunos dicen que este es un paraíso para la corrupción, dicen que todo es corrupción, que todo el sistema está podrido. Y cada día, desgraciadamente, estoy más de acuerdo con ese planteamiento. De hecho son muchos los artículos que hemos dedicado a la corrupción.

Y ayer volvía a publicarse una noticia que me llamaba mucho la atención (bueno, he exagerado, ya no me ha llamado la atención). Resulta que la Fundación IDEAS, dependiente del PSOE, recibió numerosas subvenciones de empresas cuando los socialistas estaban gobernando.

Según publicaba ayer el diario El Mundo, grandes contratistas del Estado, entre los que cita a los grupos Abertis, Acciona o Ferrovial y bancos como el Santander, BBVA y La Caixa, realizaron donaciones de en torno a 100.000 euros anuales a la Fundación IDEAS.

El diputado socialista Jesús Caldera, responsable de la fundación socialista, decía ayer que  "lo que es legal es legal. Está todo declarado en el Tribunal de Cuentas, por supuesto". Muy bien, será legal, ¿pero es ético? Según la Ley de financiación de los partidos políticos éstos no pueden recibir donaciones de empresas que contraten con la administración, pero estas empresas sí pueden hacerlas a las fundaciones que dependen de los partidos, ¿a qué jugamos entonces?

Por cosas como esta, por ejemplo, estoy cada día más de acuerdo con los que dicen que España es un paraíso para la corrupción. En España se ha creado un sistema muy curioso, y es que los políticos basándose en eso de la soberanía popular deciden sobre todas las cuestiones, incluso sobre las que les afectan a ellos directamente. Por ejemplo, los políticos deciden su sueldo (y es curioso, pero en los acuerdos sobre sueldos siempre hay unanimidad), también sobre sus jubilaciones y, entre otras cuestiones, sobre la financiación de los propios partidos políticos.

Por un lado prohíben las donaciones directas, pero por el otro las permiten a través de sus fundaciones, con lo que la empresa que quiera ser tratada bien por el gobierno de turno tendrá que pasar por caja y donar importantes cantidades de dinero a la fundación que corresponda.


Por eso creo que se debería modificar el sistema también en este aspecto, no puede ser que los políticos legislen sobre cuestiones que les afectan directamente, a lo mejor habría que empezar a organizar más referéndums. Porque quien hace la ley hace la trampa, ¡y menudas trampas!