Mostrando entradas con la etiqueta propuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propuestas. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2016

AMBROSIO, UNA HUIDA A NINGUNA PARTE


Lo de Isabel Ambrosio no tiene nombre y está haciendo mucho daño a la Ciudad, porque la socialista ha tardado casi año y medio en enterarse de qué va esto de ser alcaldesa y en el Pleno sobre el estado de la Ciudad celebrado ayer en su último turno de palabra y sin posibilidad de réplica por el resto de grupos municipales, presentaba una serie de medidas que pretende aplicar en los menos de tres años que le quedan al frente de la alcaldía. De vergüenza ajena.

martes, 16 de agosto de 2016

CONDITIO SINE QUA... NON. O, YA VEREMOS. Por @AntoniodlTL

Contamos con una nueva colaboración de Antonio de la Torre, en la que analiza la actitud y exigencias de Ciudadanos hacia el Partido Popular a la espera de lo que ocurra mañana en la reunión del Comité Ejecutivo de los populares. Veremos…

domingo, 19 de junio de 2016

RECORDANDO EN DECDLT… LA NUEVA POLÍTICA, LA DE APISONADORA

Los domingos en Desde el Caballo de las Tendillas son para recordar y hoy traemos este artículo publicado en diciembre pasado, en el que hablábamos del apoyo incondicional de Ciudadanos al PSOE, algo que continúa y que volvieron a intentar tras las pasadas elecciones generales, esta vez a nivel Nacional…

miércoles, 3 de febrero de 2016

EN CÓRDOBA TRABAJA LA OPOSICIÓN MIENTRAS EL GOBIERNO PIDE DIMISIONES


En Córdoba estamos teniendo un claro ejemplo de lo que puede ser un gobierno de Pedro Sánchez coaligado con podemitas y comunistas, porque en la Ciudad de los Califas estamos viviendo situaciones esperpénticas, como que sea la oposición del Partido Popular la que presente propuestas de Ciudad y que el equipo de gobierno sea el que pida la dimisión de ediles de la oposición.

jueves, 28 de enero de 2016

SENTIDO DE ESTADO, SENTIDO COMÚN O VICEVERSA. Y ALGUNAS PROPUESTAS, por @AntoniodlTL

Hoy contamos con una nueva colaboración de Antonio de la Torre. Y esta vez nos analiza el devenir de nuestra política y nos deja algunas interesantes propuestas. Propuestas que no creo vayan a aplicarse, pero que deberían ser tenidas en cuenta. Os recordamos que Desde el Caballo de las Tendillas está abierto a las colaboraciones de sus lectores. ¡Feliz jueves!


miércoles, 9 de diciembre de 2015

EL “DEBATE DECISIVO”, SIN PENA NI GLORIA


Pues ya pasó el “Debate Decisivo” de A3Media, ¿os habéis enterado? Un debate que pronto quedará en el olvido pues aportó muy poco, al menos esa es mi opinión. Un debate en el que los intervinientes estuvieron muy encorsetados, imagino atendiendo a las indicaciones de sus asesores, y en el que se vio muy poca alegría y espontaneidad, algo que eché en falta. Un debate que no ganó nadie y que como no ganó nadie ganó Mariano Rajoy, que a toro pasado ha demostrado que hizo muy bien en declinar la invitación.

miércoles, 29 de julio de 2015

GARCÍA ALBIOL, LA PERSONA ADECUADA


Ayer se conocía la elección de Xavier García Albiol, ex alcalde de Badalona, como candidato a la presidencia de la Generalidad por parte del Partido Popular de Cataluña. Una decisión que considero acertada y que hará recuperar voto al maltrecho PP catalán, pues creo que muchos en Cataluña se identifican con García Albiol, su forma de ser, de expresarse y, sobre todo, de hacer política.

martes, 2 de junio de 2015

RETROCESO Y POBREZA


Igual que normalmente uno recoge lo que siembra, en las elecciones los ciudadanos recogemos lo que votamos (y también lo que no votamos). La ciudadanía habló el pasado 24 de mayo y ya empezamos a ver las consecuencias, y eso que todavía no han tomado posesión de los cargos.

viernes, 29 de mayo de 2015

EL PSOE SE MUEVE POR EL ODIO


Ayer leía en Twitter un comentario que me llamaba la atención, decía lo siguiente: “Y así, por arte de magia, desaparece el discurso contra <<la casta>> y contra <<el bipartidismo>>. Ya sólo es contra <<la derecha>>. Qué sorpresa”.

viernes, 8 de mayo de 2015

DE ESO SE ENCARGA GANEMOS…


Ayer el Diario ABC en su edición de Córdoba, publicaba un interesante artículo titulado “Viaje a la Córdoba de Ganemos”, en el que se analizaban las propuestas que esta agrupación de electores y brazo de Podemos, que no se ha atrevido a presentarse con sus siglas a las elecciones municipales, llevaría a cabo si accede al gobierno municipal en nuestra Ciudad.

El análisis de este periódico destaca del programa electoral de Ganemos las siguientes propuestas:

martes, 5 de mayo de 2015

SUSANA EN MODO MISS


Ayer Doña Susana Díaz comparecía ante el Parlamento andaluz para ofrecer su segundo discurso de investidura, el primero tras ser elegida en las urnas como candidata del Partido Socialista Obrero “Español”. Yo no vi el discurso, uno es friqui de la política pero no tanto como para estar escuchando el discurso de la candidata socialista. Lo leí por la tarde, en la tranquilidad de mi despacho. Y la verdad, escribir este artículo me está costando, pues poco dijo la Sra. Díaz.

miércoles, 18 de marzo de 2015

SUSANA DÍAZ, LA CAMORRISTA


Pues ya entramos en los últimos tres días de campaña electoral de cara a las elecciones andaluzas del próximo domingo; y como hice la pasada semana quiero compartir con todos vosotros mis sensaciones sobre el debate electoral que se celebró la noche del lunes.

martes, 10 de marzo de 2015

JUANMA SI GANA


Ayer volví a ver Canal Sur, después de mucho tiempo. Y me senté delante de la televisión para ver el debate organizado por la televisión pública andaluza con los candidatos de Partido Popular, Juan Manuel Moreno, del Partido Socialista Obrero “Español”, Susana Díaz, y de Izquierda Unida, Antonio Maíllo.

miércoles, 11 de febrero de 2015

sábado, 1 de noviembre de 2014

HAY QUE ACOMETER YA LAS REFORMAS


Hay un clamor popular exigiendo a la clase política que tome medidas serias y eficaces contra la corrupción, y los políticos deberían ser conscientes de esta imperiosa necesidad pues la gente está harta y exige cambios en el actual sistema; para muchos el modelo que nos dimos con la Constitución del 78 ha muerto por culpa, en gran parte, de la corrupción que se ha vivido, y se vive, en España.

jueves, 29 de mayo de 2014

¿VAS A SEGUIR EN VOX?

Al final no he seguido en VOX, por eso, sin perjuicio de que leáis este artículo, os ruego que también le echéis un vistazo al post "Adiós VOX". ¡Un saludo!


Estos días varias han sido las personas que me han hecho esa pregunta, e incluso si VOX va a continuar con su proyecto. Públicamente quiero contestar a esos amigos y de paso explicar a todos el porqué de mi decisión.

El nacimiento de este proyecto, hace cuatro meses, era algo que muchos esperábamos, que muchos reclamábamos. Yo, personalmente, pensaba que en España se necesitaba un proyecto como el que VOX representa y tardé muy poco en engancharme al mismo y en participar activamente en su difusión. En estos meses se ha hecho mucho, se ha conseguido aglutinar a muchas personas y pensaba que lo habíamos hecho bien. Lo que está claro es que se ha fallado y que lo podríamos haber hecho mucho mejor, porque a día de hoy mucha gente no nos conoce. Como decía hace unos días muchas personas nos han conocido la misma noche electoral, al hacerse públicos los resultados, o estos días, cuando parte de la prensa ha hablado de VOX. Si durante la campaña hubieran hablado de VOX como lo han hecho estos días otro gallo habría cantado. Pero bueno, esto es lo que hay y con estos mimbres hemos tenido que jugar.

Y lo que tengo claro es que los motivos que llevaron a enrolarme en este proyecto están más vivos que nunca y además son muy necesarios, porque España necesita un cambio, una regeneración del sistema, algo que VOX propone de una forma seria y coherente. Y por eso, aunque tengamos limitados apoyos y seamos pocos, considero necesario que las propuestas de VOX sean defendidas y presentadas a la sociedad española en futuras convocatorias electorales; porque el mensaje de VOX es muy diferente al del resto de partidos políticos con presencia en las instituciones, incluido el Partido Popular, y porque estoy seguro de que muchos españoles si lo conocieran apostarían por él. Por ejemplo, ninguno de los partidos que han obtenido representación en estas elecciones nombraban en su programa a Gibraltar, VOX sí.

En VOX lo tenemos muy claro y nuestras propuestas básicas para España son las siguientes:

- Supresión de las comunidades autónomas. En nuestra opinión España debe contar con un solo gobierno, un solo parlamento y un solo tribunal supremo. Lo que conllevaría eliminar también el Senado y los tribunales superiores de justicia, al igual que el tribunal constitucional que se integraría en el tribunal supremo.

- Reforma electoral, para garantizar el vínculo directo entre representante y representado. Por ejemplo listas abiertas o circunscripciones uninominales.

- Eliminación de las subvenciones a partidos políticos, patronal y sindicatos. Que cada uno se financie de las cuotas de sus afiliados, como ya hace VOX. Funcionamiento verdaderamente democrático de los partidos políticos, con la celebración de primarias.

- Defensa de la economía de mercado, la libre iniciativa y el pleno reconocimiento del derecho de propiedad.

- La libertad individual, el Estado de Derecho y el imperio de la Ley han de ser elementos indispensables de nuestra democracia.

- Defensa y promoción de la vida y protección y ayuda a la familia.

Estas, entre otras, son las propuestas que VOX hace a los españoles; y las hemos de trasladar de una manera enérgica, radical en las formas y, sobre todo, siendo muy imaginativos, conectando con las personas. Porque son ideas innovadoras, regeneradoras de nuestra democracia y de nuestra sociedad, que no tienen cabida en ninguno de los actuales partidos políticos con representación en nuestras instituciones. Por eso creo que VOX es necesario, porque VOX le da voz a muchos españoles que opinan como nosotros, a los que les gustaría que estas medidas se llevaran a efecto. Por eso confío en VOX, por eso voy a seguir trabajando en este proyecto, porque es ilusionante trabajar por España, porque como decía hace unos días España merece la pena.

jueves, 14 de noviembre de 2013

QUE NO QUEDEN EN UN BRINDIS AL SOL

El pasado martes se celebraba un acto más organizado por el Foro Diálogos Córdoba, del que forma parte la asociación Córdoba Nuevo Milenio y al que ya he hecho referencia en otras ocasiones. Impartía una conferencia la Presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, y versó sobre la corrupción en España.

Era la primera vez que escuchaba a la Sra. Ceballos y es que, aunque esta política haya sido parlamentaria andaluza y senadora durante dos legislaturas, no conocemos a nuestros políticos, no sabemos quienes son. De hecho, antes de iniciarse el acto, uno de los asistentes me preguntó quién era la Presidenta de la Diputación.

El título de la conferencia “La corrupción en la España actual” llamó la atención de muchos y el Patio de Columnas del Real Círculo de la Amistad de Córdoba registró una excelente entrada.

La intervención de la Sra. Ceballos empezó bien, aportando datos sobre la corrupción, además vinculó la mayoría de los problemas de corrupción “al boom inmobiliario y al ámbito urbanístico”. No obstante eché en falta una definición concreta de corrupción. También eché en falta una crítica más explícita a estos actos, aunque también es verdad que su condena estaba latente en toda la intervención.

Y lo que más me llamó la atención fueron las propuestas para intentar evitar la corrupción; abogó por amparar al denunciante y darle apoyo; también por evitar que la instrucción de este tipo de casos se convierta en un circo mediático y que sea rápida. Y también propuso la creación de un observatorio de la corrupción, con la finalidad de tener un conocimiento de lo que realmente ocurre en lo relacionado con la corrupción. (A lo mejor hubo alguna más, pues no pude tomar notas).

Ahí creo que se quedó muy corta pues en las propuestas debería haber sido más ambiciosa. En mi opinión, las políticas para intentar evitar la corrupción pasan por acercar el ciudadano a sus representantes y viceversa. Pasan por una relación directa entre unos y otros, algo que no ocurre en la actualidad, pues como hemos comentado antes no conocemos a nuestros políticos. Y para eso sería necesario establecer listas abiertas y reducir las circunscripciones, incluso ir más allá estableciendo circunscripciones uninominales. Pasan también por avanzar en una separación de poderes real, en la que el Poder Judicial cuente con verdadera independencia y se puedan investigar los casos de corrupción sin injerencias políticas. Y pasan por una mayor conciencia moral de la sociedad, algo fundamental, que sea la sociedad la que condene estas actitudes, pero en todos los ámbitos, también cuando alguien en alguna barra de bar se vanaglorie de haber defraudado a hacienda y no sea aplaudido por los compañeros de copas.

En resumen, creo que la Presidenta de la Diputación de Córdoba fue valiente al dedicar una conferencia a hablar de corrupción, creo que los políticos han de tratar estos temas sin tapujos ni tabúes, pero creo que han de aportar más soluciones y, sobre todo, intentar llevarlas a la práctica, que no queden en un brindis al sol.