El martes se conocía la Sentencia del Tribunal
Constitucional declarando legal el matrimonio entre dos personas del mismo
sexo. Resulta que en el año 2005 el Partido Popular presentó un recurso de
inconstitucionalidad contra esta modificación legal que permitía el llamado
matrimonio homosexual.
En primer lugar he de llamar la atención sobre las
fechas, la reforma legal y la presentación del recurso de inconstitucionalidad
es de 2005 y la sentencia ha recaído siete años después, ¿es eso justicia? De
verdad que me preocupa, y mucho, la lentitud del Tribunal Constitucional en
dictaminar.
En el caso de que el matrimonio homosexual hubiera
sido declarado inconstitucional ¿qué habría pasado con las personas que se han
casado durante estos años? ¿cómo debería proceder el Estado?
En segundo lugar he de mostrar mi conformidad con la
sentencia, creo que es justa, creo que estas relaciones deben estar reguladas y
equiparadas al matrimonio tradicional. ¿Cuántas parejas de homosexuales se han
visto sin nada tras el fallecimiento de uno de ellos?, sin derecho a herencia,
sin derecho a pensión, sin ningún tipo de reconocimiento, después de haber
convivido durante muchos años.
Si tengo una duda en cuanto al nombre, no sé si es
correcto que también se llame matrimonio, por el significado de la palabra,
nada más, por sus connotaciones sociales y culturales. De hecho, en la
actualidad, la propia Real Academia de la Lengua Española define matrimonio
como “unión de hombre y mujer concertada
mediante determinados ritos o formalidades legales”; y la propia
Constitución, en su artículo 32, dice “el
hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad
jurídica”, siendo claro que se refiere a la unión de hombre y mujer, aunque
aquí sí que no esté claro.
Y otra duda que me asalta, como padre, es la
siguiente: si mi hijo ha de ser dado en adopción ¿querría que fuera dado a un
matrimonio homosexual? Sinceramente no tengo respuesta para esta pregunta. Una
pareja homosexual puede dar más educación, más valores y más civismo a un hijo
que una pareja de hombre y mujer, ¿qué pasa si mi hijo es dado en adopción a un
matrimonio en el que el marido pega a la mujer?, por ejemplo.
Resumiendo, creo que se ha hecho bien reconociendo
este derecho, pero solo tengo dudas respecto a lo del nombre.