Mostrando entradas con la etiqueta Palacio de Congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palacio de Congresos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de agosto de 2017

HECHOS, NO CASUALIDADES, por @AntonioPerala


Los cordobeses pagamos 22.336,00 € al mes en concepto de comunidad por el nuevo centro de congresos que está en construcción, una obra que debía haber finalizado  en febrero de 2017, pudiendo generar ingresos para los cordobeses con la celebración de ferias y congresos. 


martes, 14 de marzo de 2017

ME RÍO EN TU CARA, ¡MENTIROSO!


La próxima vez que un político del PSOE suelte por su boca eso de que “Córdoba es una ciudad de Congresos” es para contestarle “Me río en tu cara, ¡mentiroso!”. Porque el PSOE pasa de Córdoba y de lo importante que es la celebración de congresos para una ciudad tan necesitada de inversiones y de trabajo; y con sus hechos lo están demostrando.

sábado, 2 de julio de 2016

RECORDANDO EN DECDLT… LA JUNTA QUIERE UNA CÓRDOBA PARALIZADA

Los sábados recordamos en Desde el Caballo de las Tendillas y si ayer decíamos que el PSOE maltrata a Córdoba, hoy os traemos este artículo publicado en mayo de 2015, en el que hablábamos de proyectos paralizados en Córdoba, por culpa de la Junta. Esperemos que algún día cambie esta situación…


martes, 28 de junio de 2016

AMBROSIO NO QUIERE A LOS TUNOS


El PSOE e Izquierda Unida, al frente del Ayuntamiento de Córdoba, han vuelto a actuar de manera sectaria, esta vez negando colaboración a la Asociación de Antiguos Tunos Universitarios de Córdoba, colectivo que iba a conmemorar su trigésimo aniversario fundacional celebrando en nuestra Ciudad el II Congreso Iberoamericano de Tunos y el XX Certamen Internacional de Asociaciones de Antiguos Tunos Universitarios.

jueves, 21 de mayo de 2015

LA JUNTA QUIERE UNA CÓRDOBA PARALIZADA


Resulta que la Junta de Andalucía está desarrollando un proyecto en Córdoba, sí, has leído bien, la Junta de Andalucía algo, de vez en cuando invierte en Córdoba. Hace unos años, por ejemplo, finalizó las obras del edificio conocido como C4 en el año 2013, hoy todavía cerrado porque la administración andaluza no acondiciona los accesos al mismo, por lo que contamos con una nueva construcción cerrada porque a los rectores de la Junta no les interesa que la disfrutemos los cordobeses.

martes, 11 de noviembre de 2014

¿NADIE RESPONDE POR EL DESPILFARRO?


Cada día tengo más claro que, efectivamente, Andalucía es la tierra de las oportunidades, como nos hacen ver los socialistas tras casi cuarenta años de gobierno en nuestra región. Pero de las oportunidades para los amiguetes del régimen.

viernes, 19 de septiembre de 2014

MÁS VALE TARDE QUE NUNCA


Muchas veces en este mismo Blog hemos hablado del aeropuerto de Córdoba, de su presente y, sobre todo de su futuro. Así, en una entrada de hace ya más de un año decíamos que el de Córdoba es un aeropuerto a ninguna parte.

sábado, 31 de mayo de 2014

A GOLPE DE IMPROVISACIÓN


Desde estas páginas, en muchas ocasiones, he defendido la figura de José Antonio Nieto, alcalde de Córdoba, porque lo considero una persona preparada, respetuosa y que conoce los problemas de la gente. De hecho, y también lo he dicho, creo que habría sido un magnífico presidente del Partido Popular andaluz y que lo estaría haciendo mucho mejor que el actual, Juan Manuel Moreno, pero bueno, los afiliados del PP de Andalucía sabrán, aunque ellos no sean los que decidan…

Dicho esto, últimamente me están llamando la atención determinadas decisiones y manifestaciones del Sr. Nieto. Y es que da la sensación de que el Alcalde se está moviendo por la improvisación, proponiendo actuaciones y proyectos que, ni por asomo, aparecen en el programa electoral con el que se presentó a las elecciones de 2011.

Porque si uno ojea el programa electoral del Partido Popular a la alcaldía de Córdoba y lo compara con las últimas propuestas verá que ninguna de estas está recogida en el mismo. ¿Tan difícil es ejecutar los proyectos de ciudad en base al programa presentado? Ya hablamos en Desde el Caballo de las Tendillas de la polémica de la biblioteca del estado, que se preveía construir en la rosaleda de los jardines de los patos; pero es que hay más cosas, a saber:

Palacio de congresos. En el programa no se hacía ninguna propuesta concreta y se hablaba, en todo caso, de hacerlo con el consenso de las distintas administraciones.

Mercado de ‘La Corredera’. Hace unas semanas se proponía trasladar el mismo y situar en su enclave actual un gimnasio y la sede de la Alcaldía, entre otras cosas. Nada de eso se recogía en el programa. De hecho se decía que se desarrollaría en ese emplazamiento un mercado, al estilo de La Boquería de Barcelona o el de San Miguel de Madrid.

Del famoso metro tren no se dice nada de nada. Al igual del edificio singular que ahora se quiere construir en Miraflores, ni rastro. Además en el centro de recepción de visitantes se proponía incluir una sala para exposiciones temporales de arte, algo que ahora, según se puede leer en la prensa, parece que se ha olvidado.

Y en relación a la Feria de Nuestra Señora de la Salud, que estos días se celebra en nuestra ciudad, se proponía, entre otras cosas eliminar el botellón, algo que no se ha hecho, y elevar el número de casetas a 200.

Queda claro que Córdoba, en muchos aspectos, está siendo gobernada a golpe de improvisación, olvidándose del programa electoral. Algo que los ciudadanos deberíamos tener más en cuenta.

lunes, 29 de julio de 2013

PROYECTOS QUE NO SE ACABAN


Hace unos meses decíamos que Córdoba es una ciudad de provisionalidades perpetuas y parece que todo sigue igual, lógicamente en algo menos de un año no cambian las cosas y Córdoba continúa con sus proyectos inacabados y sus provisionalidades. Y es que en esta Ciudad sabemos mucho de estas cosas.

Por ejemplo, tenemos un inmenso edificio, el Espacio Andaluz de Creación Contemporánea, conocido como C4, que se encuentra sin uso, vacío; un edificio en el que se han gastado algo más de 19 millones de euros. Y para nada.

Pero antes han existido otros proyectos inacabados, o que se han dejado morir. Es el caso del edificio de la residencia materno infantil de Noreña que de un día para otro se cerró y ahí quedó, hasta su derribo para acabar construyendo otro centro hospitalario. Y a medias quedó la construcción de un estadio de atletismo en la carretera de Granada, a las afueras de la Ciudad, todavía se puede apreciar restos de la construcción, a medio acabar. Y podríamos seguir mencionando ejemplos.

Y espero que no ocurra lo mismo con el Palacio de Congresos, Centro de convenciones o como se quiera llamar. Los ciudadanos, con nuestros impuestos ya hemos sufragado los 10 millones tirados a la basura en el “Palacio del Sur”, y ojalá no vayamos por el mismo camino con el proyecto del Parque Joyero.

Ahora resulta que el Ayuntamiento de nuestra Ciudad tiene un nuevo proyecto para el centro de convenciones, quieren remodelar parte del Parque Joyero y crear el Centro de Convenciones; lo que tendría un coste de 21 millones de euros, de los que en principio la Diputación aportaría como máximo nueve, el Ayuntamiento 10,5 millones de euros, mientras que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas destinará 1,5 millones hasta 2015. ¿Y es buena idea? Yo lo siento mucho pero no lo veo.

Y no lo veo porque no considero lógico que un congreso se celebre a unos 5 kilómetros del centro de la Ciudad, sin nada alrededor, sin hoteles, sin restaurantes, bares y comercios.

Solo espero que lo tengan bien estudiado, bien analizado y que si al final se lleva a cabo sea rentable y positivo para Córdoba, aunque me temo que ocurrirá como siempre, se gastarán un dineral en el proyecto y quedará sin finalizar, porque Córdoba es una Ciudad en la que los proyectos no se acaban. ¿Ocurre lo mismo en vuestras ciudades?

sábado, 13 de octubre de 2012

SOBRE PROYECTOS Y PROVISIONALIDADES PERPETUAS




Algo que siempre he temido es lo provisional, las situaciones provisionales que se convierten en perennes, en definitivas. Y eso ha ocurrido muchas veces en mi ciudad, Córdoba.

Córdoba es una ciudad amable, fácil de visitar, cómoda. Los cordobeses son atentos con los visitantes de fuera. El turismo para Córdoba es una fuente de ingresos muy importante y se ha de potenciar, pues, desgraciadamente, esta Ciudad cuenta con poca industria.

Pero uno de los grandes problemas de la Ciudad de los Califas es que tiene demasiados proyectos pendientes, demasiadas situaciones provisionales.

Y la última es la relativa al Palacio de Congresos, que tiene una relación directa con el turismo. Córdoba siempre se ha vendido como una ciudad de congresos, un lugar en el que se fijan muchas empresas, asociaciones e instituciones para organizar actividades congresuales. Y el problema es que el Palacio de Congresos de nuestra ciudad deja mucho que desear.

Su enclave es único, frente a la Catedral, en pleno barrio de la judería, pero son unas instalaciones pequeñas que no están preparadas para lo que realmente demanda la organización de congresos importantes.

Hace unos años se presentó un proyecto de Palacio de Congresos, un proyecto muy ambicioso, como todo lo que se hace en Córdoba, la pena es que quedó en eso, en un proyecto. Se encargó el mismo a un arquitecto de renombre internacional, Rem Koolhaas  (al que se le ha pagado una pasta por no hacer nada) y se llegó a presentar la maqueta del futuro Palacio del Sur en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, viaje que le pagamos a la alcaldesa Rosa Aguilar y algún acompañante más.

El caso es que al final este proyecto quedó en eso, en proyecto. Se han barajado otras posibilidades de palacio de congresos para Córdoba, y ahora resulta que la solución es ampliar el actual de forma provisional. Si, de forma provisional, o sea, definitiva, porque Córdoba no tendrá palacio de congresos nuevo en unas cuantas décadas, como mínimo.

Igual está ocurriendo con el aeropuerto, con la ronda, con la otra ronda, igual ocurrió durante mucho tiempo con el conservatorio, con el Campus de Rabanales, con el estadio de El Arcángel… Córdoba es una ciudad de proyectos inacabados, de provisionalidades perpetuas  Algunos se acaban, pero tarde y mal, porque cuando se terminan ya se han quedado pequeños o vetustos. Acabemos de una vez con los proyectos y empecemos a construir la Ciudad del futuro, sin que lleguemos tarde.