Mostrando entradas con la etiqueta Comunidades Autónomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidades Autónomas. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

SENTIRSE EXTRANJERO EN ESPAÑA


Hay una noticia que se publicó a finales del mes de febrero y que ha pasado desapercibida para muchos, aunque por sí misma es para que hubiera ocupado muchas páginas de los diarios, minutos de radio y de tertulias televisivas. Pero parece que los problemas reales de la gente importan poco, salvo al diario ABC de Córdoba, que sí la publicó y fue dónde la leí. El titular era el siguiente: “Un hospital de Badalona se negó a tratar a un lucentino por no estar empadronado”. Y empezaba así la noticia: “Como un extranjero dentro de España se ha sentido en los último días un jubilado que hace unos días precisó asistencia sanitaria especializada en Badalona…”.

jueves, 7 de mayo de 2015

¿POR QUÉ LOS MADRILEÑOS SON MÁS RICOS QUE LOS ANDALUCES?


Ayer el ‘think tank’ Civismo hacía público su nuevo informe sobre la riqueza de las distintas comunidades autónomas de nuestro País y dejaban muy claro la relación que existe entre el nivel de libertad económica y la renta per cápita (riqueza) de cada autonomía.

sábado, 4 de abril de 2015

RECORDANDO EN DECDLT… WERT HA DADO EN EL CLAVO

Seguimos recordando en Desde el Caballo de las Tendillas, y hoy traemos un artículo publicado el 12 de octubre de 2012, en el que hablamos sobre españolizar a los estudiantes de este País. ¡Feliz sábado!

martes, 2 de septiembre de 2014

QUE CADA UNO ALQUILE LO QUE QUIERA


Ayer publicaba Libre Mercado, el diario económico de Libertad Digital, un artículo que titulaba “los diez agravios de las CCAA contra el propietario de vivienda turística”. Y es que el lobby hotelero parece que, poco a poco, va imponiendo sus criterios con la intención de que se impida a los propietarios alquilar libremente sus pisos con fines turísticos. 

domingo, 17 de agosto de 2014

RECORDANDO EN DECDLT… ¿PARA ESTO QUEREMOS COMUNIDADES AUTÓNOMAS?

Seguimos recordando en DECDLT, y hoy sobre un post que tuvo bastante impacto publicado en noviembre de 2012, en el que analizábamos el problema surgido entre dos comunidades autónomas por el traslado de un enfermo y nos preguntábamos si para esto queremos comunidades autónomas. ¡Feliz domingo!


Ayer tuve conocimiento de la noticia y, la verdad, no me extrañó. Es raro, pero que ocurran estas cosas en la España de hoy en día ya no me llama la atención, aunque creo que si debe ser denunciado para que sea conocido por el mayor número de personas. Para que los ciudadanos sepamos en qué manos estamos y cómo se gestiona la cosa pública en nuestro País.

lunes, 21 de julio de 2014

EDUCACIÓN: ¡ES LA EXCELENCIA, ESTÚPIDOS!, por @AntoniodlTL


Desde mi punto de vista es en este capítulo de la Educación donde hay que buscar una de las causas, si no la principal, del deterioro social, político e incluso económico que se ha producido en España en los últimos treinta años.

Como consecuencia de la distribución autonómica sin sentido que se llevó a cabo en España y la posterior transferencia de competencias en materia educativa, entre otras que nunca debieron cederse, se ha ido propiciando, paralelamente, una pérdida de valores.

jueves, 3 de julio de 2014

PARLAMENTOS AUTONÓMICOS: UN LUJO


La semana pasada se hicieron públicos unos datos que han llamado mucho la atención. Se trata de la relación entre presupuesto de las cámaras parlamentarias de las distintas comunidades autónomas con el número de diputados. Hay tres comunidades autónomas cuyo parlamento supera el gasto de 400 mil euros por parlamentarios. La cámara de la Rioja, por el contrario, es la más económica en esta relación, pues tiene un coste de algo más de 131 mil euros por parlamentario.

miércoles, 18 de junio de 2014

UNA DESCENTRALIZACIÓN FALLIDA


Este pasado lunes la Comisión Europea publicaba un interesante estudio sobre Tendencias Impositivas en Europa en 2014, en el que se analiza, entre otras cosas, cómo se reparte en cada estado miembro los recursos económicos que se reciben de la Unión Europea. Y el estudio revela unas interesantes conclusiones.

domingo, 4 de mayo de 2014

QUE TE EMBARGUEN POR IR A URGENCIAS…


Si hace unos meses parecía que la gota había colmado el vaso, cuando se hizo público y también denunciamos desde estas páginas que un anciano había estado esperando 21 días a que dos comunidades autónomas, Castilla la Mancha y Valencia, se pusieran de acuerdo para sufragar un traslado en ambulancia, ahora resulta que a ese vaso le cabían más gotas.

Y es que resulta que la Junta de Andalucía ha procedido a embargar la beca Erasmus a una estudiante canaria tras acudir, en el año 2011, a unas urgencias hospitalarias en Granada y no presentar la tarjeta sanitaria. Sí, como están leyendo. Una actitud que defiende la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, argumentando que de haber actuado de otra forma la Administración podrían haber prevaricado, pero que en otras cuestiones, como saltarse la lista de espera para una vivienda social no lo tienen en cuenta los gobernantes andaluces.

Así las cosas, tenemos a una joven canaria que en 2011 acudió al servicio de urgencias de un hospital público granadino, que no presentó la tarjeta sanitaria y que, consecuencia de esto último, ha visto como le embargaban parte de su beca Erasmus. Embargo que quedará sin efecto, con la devolución de lo retraído, (¡a saber cuánto tardan!), tras acreditar esta chica que es ciudadana española.

Para empezar se ha de indicar que la administración andaluza disponía de los datos personales de esta estudiante canaria, ya que pudieron iniciar el proceso de embargo. Y siendo así, ¿por qué no contactaron con la comunidad autónoma canaria para verificar esos datos?, porque si hubiera sido andaluza, seguramente lo habrían hecho. Y si la joven hubiera sido una persona extranjera de las que se dedica a la mendicidad, ¿qué habría pasado? Imagino que no habría tenido ningún problema y la sanidad pública andaluza la habría atendido, como hacen diariamente.

Y es que esto es lo que nos han traído las comunidades autónomas, ¿para qué queremos tanta descentralización si lo único que conlleva es más desorganización, más gasto y que te embarguen por ir a urgencias…?

viernes, 28 de febrero de 2014

TODO PARA LA CASTA


Ayer se hacía pública la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que declara ilegal el conocido como ‘céntimo sanitario’ y que es un impuesto que han aplicado casi la totalidad de comunidades autónomas para financiar (supuestamente) la sanidad, recaudando en algunas hasta más de cuatro céntimos de euro por cada litro de carburante que repostábamos los ciudadanos.

Según informaba el diario ‘El Mundo’, el Tribunal de Justicia argumenta que la ley europea permite que los hidrocarburos puedan estar sujetos a impuestos indirectos distintos del impuesto especial armonizado establecido por dicha directiva, aunque para ello son necesarios dos requisitos que no se han cumplido en el caso español.

Por un lado el gravamen debe perseguir una o varias finalidades específicas y, por otro, debe respetar las normas impositivas que se aplican al resto de impuestos especiales y del IVA en lo que respecta a su aplicación, base imponible, liquidación y devengo.

Y es que en este caso la Justicia europea considera que España no ha cumplido ninguno de estos dos requisitos. En primer lugar la finalidad recaudatoria no es específica ya que ha sido creado para financiar competencias de las Comunidades Autónomas, para lo que ya existe la actividad fiscal ordinaria recogida en los presupuestos de cada Gobierno regional. "El aumento de la autonomía de un ente territorial mediante el reconocimiento de una potestad tributaria constituye un objetivo puramente presupuestario, que no puede, por sí solo, constituir una finalidad específica", argumenta la Corte de Luxemburgo.

También defiende que el hecho de que, en virtud de la norma nacional, este impuesto especial esté orientado a atender gastos en materia sanitaria no basta para considerar que tiene una finalidad específica ya que, si ese fuera el caso, "cualquier impuesto podría considerarse que también tiene una finalidad específica". Para considerarlo así el tributo "debería tener por objeto, por sí mismo, garantizar la protección de la salud y del medioambiente”.

Esto es un ejemplo más de las chapuzas de nuestros gobernantes y demuestra las necesidades que tienen de sacar dinero de donde sea con tal de mantener el chiringuito que tienen montando. Todo para la casta.

Así las cosas, ¿cuánto se tardará en dar cumplimiento a esta sentencia?, porque comparado con la sentencia de la ‘Doctrina Parot’ ya van tarde. Según parece se han recaudado unos 13 mil millones de euros que se deberían devolver a los ciudadanos, pero ¿cómo se haría eso? Al final no nos devolverán nada. Todo para la casta.

sábado, 22 de junio de 2013

8 MESES PARA LA DECEPCIÓN


El Gobierno ha cumplido con su palabra, hace 8 meses anunciaba la constitución de una comisión para analizar la administración, una comisión que durante estos meses ha analizado la estructura administrativa del País, los organismos duplicados y hasta triplicados, buscando reorganizar la administración, haciéndola más ágil y más dinámica. Y tras 8 meses para conocernos este informe ha visto la luz, llamado ‘Reforma de las Administraciones Públicas’, es un informe de obligado cumplimiento para el Estado pero voluntario para las Comunidades Autónomas y resto de las Administraciones.

Y lo siento, pero no entiendo cómo han precisado de 8 meses para acabar diciendo que hay que suprimir organismos duplicados, como los defensores del pueblo o las agencias de meteorología, o que hay que potenciar y desarrollar la administración digital, ¡ese informe lo podríamos haber hecho muchos! Es verdad que no conozco el informe, que no he tenido acceso a él, pero si me he de basar en lo anunciado por el Gobierno y en lo dicho por los medios de comunicación para mí es una decepción.

Han sido 8 meses para confirmar que en realidad son las Comunidades Autónomas las que mandan en España, las que toman las decisiones, porque según el informe elaborado por la Comisión solo con la colaboración y decisión de las Comunidades Autónomas se tendrá la capacidad para aplicarlo.

Y ya están surgiendo los primeros problemas, como es lógico. Muchas autonomías se niegan a suprimir sus organismos propios, Cataluña ya ha dicho que su servicio de meteorología les presta un servicio más directo que el que presta el servicio estatal; igual ha ocurrido con Castilla y León, que ya ha anunciado que no van a prescindir de su Consejo de la Juventud.


Por estas razones soy muy pesimista, no creo que los 8 meses de trabajo vayan a servir para mucho. Y es que en el Gobierno no veo el interés y la voluntad de reducir realmente la organización de la administración, cuando ellos podrían hacer muchas cosas, cosas que ya hemos dicho muchas veces en Desde el Caballo de las Tendillas. Han sido 8 meses para la decepción.

sábado, 16 de febrero de 2013

SE HA DE SEGUIR EL EJEMPLO DE COSPEDAL



Ayer conocía la noticia de que la Presidenta de la Comunidad de Castilla la Mancha, María Dolores de Cospedal, va a presentar una propuesta de Ley para que se eliminen los privilegios reconocidos a los ex Presidentes de esa Comunidad Autónoma.

Y es que en este País hemos vivido un carrusel de despropósitos y el del trato a los ex presidentes de las Comunidades Autónomas (CCAA) ha sido uno más, uno de tantos privilegios para la casta.

Son 13 las CCAA que reconocen privilegios a los que han sido presidentes, vamos a analizarlo alguno de ellos:
  • La referida Castilla la Mancha incorpora a sus ex presidentes a su Consejo Consultivo, además de tener derecho a chófer, dos personas como secretarios y despacho, con un coste anual de 160.000 €, aproximadamente.
  • En Cataluña los ex presidentes tienen derecho a percibir una asignación conforme al tiempo de duración de su mandato, así como a despacho a cargo del erario público.
  • En el caso de las vascongadas los que han sido presidentes mantienen la consideración de lehendakari durante toda su vida. Además, una vez que dejen de estar al frente del Ejecutivo autonómico, mantienen una pensión vitalicia que supone la mitad del sueldo que cobre el presidente del Gobierno vasco que se encuentre en ese momento gestionándolo.
  • Andalucía, por su parte, reconoce el derecho al 60% del sueldo desde los 65 años.
  • Valencia, Asturias, Madrid y Castilla y León también prevén la incorporación de los ex presidentes a sus respectivos consejos consultivos.
  • Por otro lado hay varias Comunidades Autónomas que no prevén ningún tipo de beneficio para sus ex presidentes, como es el caso de Baleares, Cantabria, Murcia, Aragón o Canarias.

Así las cosas, ¿hasta cuándo se van a mantener estas situaciones? ¿Estamos para estos gastos? ¿Estamos para estos privilegios? Los ciudadanos hemos permitido que ocurra esto, permitimos que unas personas, por el hecho de haber gobernado una comunidad autónoma, tengan privilegios de por vida, algo que no debería ocurrir. En este caso, se ha de seguir el ejemplo de Cospedal.

sábado, 26 de enero de 2013

¡HAY MUCHA TELA QUE CORTAR!


Hoy voy a hablar de una cuestión que seguramente, a primera vista, no llama mucho la atención y que, para muchos, habrá pasado desapercibida, pero que considero es de gran importancia y denota el reconocimiento, por parte del Gobierno, del Sistema, de que realmente este País necesita reformas y cambios estructurales. Gracias a Dios parece que se están dando los primeros pasos en ese sentido.

Resulta que ayer el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de ley de Garantía de Unidad de Mercado, que aboga por que la actividad comercial y de servicios se desarrolle en igualdad de condiciones en toda España.

Se pretende, por lo tanto, garantizar la unidad del mercado interior en España. Se trata, según palabras de la Vicepresidenta del Gobierno "de evitar que las empresas se vean obligadas a comercializar distintas versiones de un producto o a obtener certificados o autorizaciones diferentes según dónde quieran operar".

Como se decía ayer en un medio de comunicación, una empresa que pretenda distribuir agua mineral embotellada tiene requisitos diferentes de etiquetado (de información al Cliente) según la comunidad autónoma que se trate, y así en infinidad de productos y servicios. Un total despropósito.

Esta situación es la que nos ha traído la España de las Autonomías, el famoso café para todos. Que ha provocado que muchas empresas extranjeras no se instalen en nuestro País, por la locura de requisitos y burocracia existente o que a empresas españolas les sea más fácil vender sus productos en el extranjero que en otras comunidades autónomas.

Con normas de este tipo, con estas reformas, se avanza para que salgamos antes de la crisis y se ayuda construir más España, a hacer más País. Normas como la que ayer iniciaba su andadura también vertebran el País, espero que su tramitación sea rápida y tenga efectos lo antes posible, pues no solo lo necesita la economía, también lo precisa el Estado, para acabar con los reinos de taifas en los que se han convertido las comunidades autónomas. Y ya puestos que sigan homogeneizando las políticas de educación, las sanitarias y tantas otras, como las cuestiones lingüísticas..., ¡hay mucha tela que cortar!

domingo, 25 de noviembre de 2012

¿PARA ESTO QUEREMOS COMUNIDADES AUTÓNOMAS?



Ayer tuve conocimiento de la noticia y, la verdad, no me extrañó. Es raro, pero que ocurran estas cosas en la España de hoy en día ya no me llama la atención, aunque creo que si debe ser denunciado para que sea conocido por el mayor número de personas. Para que los ciudadanos sepamos en qué manos estamos y cómo se gestiona la cosa pública en nuestro País.

Resulta que unos abuelos, con residencia en la Comunidad Valenciana, visitaron a su nieto para celebrar su cumpleaños pero, desgraciadamente, el abuelo sufrió un infarto cerebral acompañado de un fuerte edema y hemiplejia izquierda. El señor, de 63 años de edad, fue trasladado a un hospital de Toledo, donde fue tratado. Esto ocurrió el 22 de septiembre y hasta el 2 de noviembre los médicos no consideraron que su estado era suficientemente bueno como para subir en un transporte sanitario y seguir la recuperación en su hospital de referencia, cerca de su domicilio.

Y ahí empezaron los problemas burocráticos entre la Comunidad de Castilla la Mancha y la Valenciana, pues no se ponían de acuerdo sobre quién debía abonar el coste del desplazamiento. Resulta que una Comunidad Autónoma decía que la otra debía soportar los gastos del traslado y los sanitarios que debían acompañar al enfermo, y viceversa. Y hasta que lo han decidido han pasado 21 días, sí lo que leen, 21 días esperando a ser trasladado al hospital de Sagunto, el más cercano a su domicilio.

¿Y para esto queremos las Comunidades Autónomas? ¿Esto es poner las cosas fáciles a los ciudadanos? ¡Y eso que las dos Comunidades están gobernadas por el mismo partido, por el PP! No quiero ni pensar que habría ocurrido si las comunidades son de distinto signo político, en la vida trasladan al enfermo. De vergüenza.

¿Este es el Estado del bienestar que nos venden? ¿Cómo habrían actuado si esta familia hubiera tenido influencias o conocidos políticos? seguro que se habría arreglado muy rápido lo del traslado y lo habrían hecho hasta en helicóptero.

Y luego muchos se preguntan que por qué muchos plantean eliminar las Comunidades Autónomas, ¿está claro, no? sólo sirven para dividir, no dan soluciones, lo duplican y burocratizan todo y cuando realmente los ciudadanos necesitan la cooperación entre las mismas no responden. Espero que la familia afectada interponga una reclamación patrimonial por los daños y perjuicios sufridos.

viernes, 2 de noviembre de 2012

¿ELIMINAMOS AYUNTAMIENTOS?



El pasado miércoles Pleno del Ayuntamiento de Santaella (Córdoba) aprobó la solicitud de segregación de la Entidad Local Autónoma de La Guijarrosa (que se muestra en la fotografía), como nueva población de la provincia de Córdoba. No obstante la prensa no se ha centrado en esta cuestión, sino en el intento de linchamiento por parte de vecinos de Santaella a los concejales que han votado a favor de la segregación. Desde estas líneas he de condenar estas acciones violentas.

No obstante no quiero hablar del intento de linchamiento, sino de la decisión de segregación de esta Entidad Local Autónoma. Ante la situación económica que nos encontramos, ante los problemas que estamos viviendo, en vez de intentar reducir el número de ayuntamientos se pretende lo contrario. ¿Es lógico? ¿tiene sentido?

También he de decir que esta decisión es sólo una solicitud, que será la Junta de Andalucía la que apruebe la segregación, aunque vista la forma de entender la política que tienen los dirigentes de la Junta a lo mejor aprueban la creación del nuevo municipio.

Nuestros políticos han anunciado a bombo y platillo la necesidad de unificar ayuntamientos, de disminuir el número de municipios, a fin de ahorrar en los presupuestos, pero parece que queda en eso, en un anuncio de intenciones, pues a la hora de la verdad actúan de forma contraria. Desconozco el número de ayuntamientos que están tramitando su fusión, pero me temo que no serán muchos, pues a la hora de la verdad parece que no están por la labor.

Podríamos aprender de Italia, donde se está gestionando la eliminación de los ayuntamientos con menos de 1.000 habitantes y donde ya se ha aprobado la eliminación de treinta y cinco provincias.

Ante la crisis que vivimos no valen las buenas palabras, no cuentan las buenas intenciones. Cuentan los hechos y hacer las cosas, como se está haciendo en Italia, por ejemplo. España necesita una reestructuración de su organización administrativa, de sus pueblos, provincias y comunidades autónomas ¿a qué esperamos? ¿eliminamos ayuntamientos? cuanto antes mejor.

domingo, 14 de octubre de 2012

EL SISTEMA AUTONÓMICO HA MUERTO, POR CULPA DE LOS POLÍTICOS



Se publicaba  ayer en la prensa que <<la Junta de Andalucía se erige como dique contra el giro a una “virulenta recentralización”>>, así, por ejemplo, titulaba el diario El Día de Córdoba.

EL PSOE y los comunistas de IU hacen responsables al Gobierno central de esta actitud, cuando, en mi opinión, todos son responsables de lo que está ocurriendo.

La Constitución de 1978 se acordó bajo el principio del “café para todos”, promovido por el Presidente Suárez, un café para todos para tener a todos contentos, para que todo se sintieran integrados en la España autonómica.

Y 35 años después hemos tenido el resultado. Resulta que la España autonómica ha sido un fracaso. Y no creo que haya sido un fracaso del modelo en sí, no voy a entrar en la teoría, voy a quedarme en como se ha llevado a cabo, como se ha desarrollado el modelo.

España se ha constituido en 17 miniestados, con competencias duplicadas y hasta triplicadas. 17 gobiernos y parlamentos autonómicos, otros tantos defensores del pueblo, tribunales de cuentas y administraciones varias (por no entrar en fundaciones y empresas públicas, televisiones, radios…). Esto es lo que ha destruido este modelo, lo que lo ha hecho inviable. Las actitudes de nuestros políticos son las que han arruinado el sistema (igual que ha ocurrido en las cajas de ahorros, que ¡qué casualidad!, también gestionaban ellos).

Y además España se incardina en las instituciones europeas, en la Unión Europea, si queremos más Europa, ¿no será necesario menos administración española?

Ha llegado el momento de cambiar la organización administrativa de España, para adaptarla al futuro, para adaptarla a Europa. El sistema autonómico se lo han cargado nuestros políticos, jugando a ser miniestados y ha llegado el momento de cambiar esta situación, porque no se puede seguir así, porque por culpa de sus actitudes estamos como estamos.

miércoles, 29 de agosto de 2012

ES EL MOMENTO DE AYUDARNOS ENTRE ESPAÑOLES



Decía ayer el Presidente de la Comunidad Autónoma de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que “hoy Galicia paga y Cataluña pide”. Creo que se trata de una declaración desafortunada, aunque sea verdad. Desconozco el contexto de esta afirmación, pues solo se hacía referencia en el artículo de Libertad Digital a estas palabras, por lo que no sé si fue matizado o aclarado. Y creo que si no ha sido así debería hacerlo el presidente gallego.

Creo que el Partido Popular en Galicia está haciendo una labor seria, recortando gastos, llevando las cuentas públicas gallegas por la buena senda, (aunque de vez en cuando aparezcan noticias como la de los más de 100 asesores con los que cuenta el Sr. Feijóo), pero también considero que no es el momento de ponerse medallas, es el momento de ayudar y colaborar.

Está claro que a Cataluña se le han de exigir medidas serias de recorte. Como dije en el artículo “Y Cataluña pidió ayuda, para seguir con su proyecto nacional”, creo que los responsables de la Generalidad catalana han de modificar sus políticas de gasto, han de reducir presupuesto en sus políticas nacionalistas, que poco beneficio conllevan para la sociedad. Pero a Cataluña hay que ayudarla.

En estos momentos confundimos territorios con personas, Cataluña, como todas las comunidades autónomas no es más que líneas pintadas en un mapa y una serie de competencias que se le asignan a determinadas instituciones. Es el momento de ayudar a la ciudadanía catalana, a parte de nuestros compatriotas que lo están pasando mal, (como los valencianos o los murcianos) y que, sin estas ayudas, lo pasarían peor.

Entiendo que el Sr. Núñez Feijóo ya está en campaña electoral, busca la reelección para seguir en el coche oficial y pisando moqueta, pero creo que sus declaraciones han sido desafortunadas. Ahora Galicia (los gallegos) pagan, y parte de ese dinero servirá para ayudar a unos compatriotas (catalanes) que lo están pasando mal; igual que Cataluña ha ayudado en otras ocasiones.

El nacionalismo catalán muchas veces ha dicho cosas parecidas, nos tiene acostumbrados, pero no se ha de caer en sus trampas, buscan eso, que digamos lo mismo que ellos, que los ataquemos para parecer las víctimas. Sr. Feijóo es el momento de cambiar el chip, es el momento de actuar con responsabilidad, es el momento de ayudarnos entre españoles.