Mostrando entradas con la etiqueta José Mellado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Mellado. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

DOS AÑOS POR DELANTE


Se cumplen dos años de la llegada del Partido Popular a la alcaldía de la ciudad de Córdoba. Dos años en los que han ocurrido muchas cosas y que han pasado muy rápido. Dos años en los que la Ciudad no ha cambiado mucho, primero porque no ha dado mucho tiempo y, segundo, porque hay mucho que arreglar.

Esto es algo que ha ocurrido en muchas localidades, en muchas comunidades autónomas y también en el Gobierno central. La izquierda, por lo general, viene a despilfarrar (¡cómo el dinero público no es de nadie!), a gastar sin medida, a subvencionar a discreción… y luego han de venir los populares a poner la cosas en su sitio, a ordenar las cuentas.

Pero volviendo a Córdoba, una Ciudad que ha sufrido las políticas de la izquierda, y es que salvo el oasis que se vivió en la Ciudad de los Califas con el Gobierno local de Rafael Merino, todos los demás alcaldes (y alcaldesa) de Córdoba han sido de Izquierda Unida. Y salvando algunas cosas, como la etapa del socialista José Mellado al frente de la Gerencia Municipal de Urbanismo y los cambios que propició en la Ciudad, poco más se ha hecho.

Los gobiernos locales de Izquierda Unida se han dejado llevar, poco más, siempre han carecido de ideas, de fuerza, de coraje para levantar y situar en el mapa a una de las quince ciudades más grandes de España. Algo que sí está sabiendo hacer José Antonio Nieto y su equipo, pese a la situación que se han encontrado. Porque gobernar en esta época un municipio debe ser de lo más difícil que se pueda hacer en política.

Y José Antonio Nieto lo está consiguiendo con buena nota, pese a algún borrón, que todo hay que decirlo. Las circunstancias aprietan y es el momento de ordenar, de limpiar la casa, de poner las cosas en su sitio, de construir nuevos pilares; algo fundamental si queremos mejorar. Pero el tiempo pasa muy rápido y ya solo quedan dos años de legislatura, por lo que en estos dos próximos años se ha de empezar a ver el trabajo realizado, se ha de empezar a recoger lo sembrado.


Estos dos años han servido para poner la Ciudad en orden, para darle lógica y sentido a los servicios prestados por el Ayuntamiento, ahora toca seguir trabajando para volver a situar a Córdoba en el mapa, en el lugar que se merece, para que nuestra Ciudad sea tenida en cuenta y valorada en muchos sectores en los que tiene mucho que decir.

lunes, 3 de septiembre de 2012

UN EJEMPLO MÁS DE LO MAL QUE HEMOS HECHO LAS COSAS



Ayer me daba un paseo por las parcelaciones ilegales del poniente cordobés, las conozco bien, durante varios años trabajé en el proceso de legalización de alguna de ellas. Se trata de una auténtica ciudad paralela que se extiende a lo largo de decenas de kilómetros y millones de metros cuadrados, desde las afueras de la ciudad de los Califas hasta Almodóvar del Río. Pero no sólo existen este tipo de parcelaciones en esta zona, también en parte de la sierra y en el Poniente.

Según me cuentan, este es un fenómeno que se inició a finales de la década de los 70, en Córdoba, con los primeros gobiernos democráticos, con Julio Anguita de Alcalde. Con el objetivo de que personas que vivían en barrios deprimidos y con pocos recursos pudieran tener una “válvula de escape”, un lugar donde construirse una vivienda y pasar temporadas de verano, fines de semana y cultivar un huerto, entre otras cosas.

Este fenómeno, por lo tanto, nació con el conocimiento y “visto bueno” de los gobernantes municipales y cuando se ha querido poner coto ha sido demasiado tarde.

Las parcelas derivaron en lo que son actualmente. Auténticos barrios, una ciudad paralela, kilómetros y kilómetros de carriles llenos de viviendas y en las que vive mucha gente, de toda condición y nivel social, puesto que lo que empezó siendo una salida para los más necesitados se convirtió en una alternativa muy atractiva para jóvenes que querían construirse su propia vivienda.

Y gracias a esta política de mirar para otro lado, se evitó un crecimiento serio y ordenado de la ciudad, que podría haber dado lugar a amplios barrios, amplias urbanizaciones de casas integradas perfectamente en el tejido urbano.

De unos años a esta parte, hay que reconocer a José Mellado, Presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo el inicio de estos proyectos, se ha intentado poner orden, dar un giro a esta situación y legalizar las parcelaciones. Pero es algo muy complicado. Cuando acostumbras a la gente a hacer lo que quiere con el “consentimiento” de la autoridad, es muy difícil enderezar la situación.

Igual que ha ocurrido en Córdoba, este fenómeno de las parcelaciones ilegales se ha producido en muchas localidades de toda la geografía andaluza y española. Un ejemplo más de lo mal que hemos hecho las cosas.