En España contamos con seis millones de
parados, aproximadamente, en parte consecuencia de lo que algunos conocemos
como “el negocio del paro”. Y
es que como hemos dicho en más de alguna ocasión parece que a algunos les
interesa que la cosa vaya mal, porque así a ellos les va muy bien. Y entre
estos incluyo, sin ningún género de dudas, a los dos principales sindicatos,
Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, más aún tras escuchar al
Secretario General de este último sindicato, Cándido Méndez, decir que el
derecho de huelga prevalece sobre el derecho al trabajo.
Pues nada, Sr. Méndez, no se preocupe que a
este paso lo único que se tendrá derecho es a la huelga, pero sin trabajar,
porque estarán todos los españoles en paro.
Y he de decir que entiendo el planteamiento
del Secretario General de este sindicato pues ellos no viven de los
trabajadores, ellos viven de los cursos de formación, de las comisiones de los
ERE y de ayudas y subvenciones para parados, así es normal que para ellos
prevalezca el derecho a la huelga sobre el derecho a trabajar, porque ese
derecho les da igual. Algo inconcebible en cualquier país serio.
Y para solucionar esta cuestión, la del
ejercicio del derecho de huelga, habría que empezar por modificar la Ley de
Huelga, regulada por Decreto Ley de 1977, es decir, una norma preconstitucional.
¿Y por qué no se cambia?, ¿por qué no hay consenso para aprobar una nueva Ley de
Huelga?, ¿por qué el Partido Popular, por ejemplo, teniendo mayoría absoluta en
dos legislaturas no ha querido abordar esta cuestión? Pues muy sencillo, porque
no quieren molestarse entre los miembros de la casta.
Y mientras esto no cambie, mientras esta
casta nos siga controlando, en España seguirá prevaleciendo el derecho de
huelga al derecho a trabajar. Y los “piquetes informativos” seguirán actuando como
auténticos mafiosos, con el silencio y la permisividad de los gobiernos, de
todos los colores. Hay que cambiar esta situación, para que se dejen de decir
estas cosas.