Mostrando entradas con la etiqueta doctrina Parot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta doctrina Parot. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2014

NOS HA DEVUELTO ALGO DE LA DIGNIDAD PERDIDA


Hay una persona que desde el sábado está acaparando admiración y agradecimientos. Se trata del redactor del canal de televisión Intereconomía Cake Minuesa, que dirige el programa “Daños Colaterales” y que acudió a la lectura del comunicado que leyeron los presos etarras puestos en libertad en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la conocida como “Doctrina Parot”.

Y es que el periodista al finalizar la lectura del comunicado, y ante la imposibilidad de hacer preguntas a los etarras, se dirigió a estos preguntándoles si no tenían nada más que decir, si no pedían perdón. Os dejo el vídeo en el que increpaba a los etarras, merece la pena verlo si todavía no habéis tenido la ocasión.


Además ayer domingo tuve la oportunidad de escuchar al periodista de Intereconomía en el programa ‘Sin Complejos’, en una entrevista que le hizo el gran Luís del Pino y en la que Cake Minuesa explicó sus sensaciones y lo ocurrido en el antiguo matadero de Durango. Dijo que sintió miedo, sobre todo, cuando salió del antiguo matadero y se encontró cara a cara con familiares y amigos de los asesinos a quienes había preguntado por las víctimas minutos antes. "Éstos no sólo te miran, también te dicen cosas", apuntó. También añadió que su intención era la de intentar arrancar "la verdad de esta gente, cómo se sienten después de pasar por la cárcel, saber si querían pedir perdón a las víctimas". Confiesa que esperaba "un gesto de dignidad, suyo, de ellos, que pidieran perdón a las víctimas", pero no lo hicieron.

La verdad es que el periodista Cake Minuesa nos ha hecho un gran regalo de Reyes a muchos de nosotros, nos ha enseñado lo que es la valentía y decir las verdades a la cara. Por eso Desde el Caballo de las Tendillas le queremos dar las gracias, porque gracias a su actitud nos ha devuelto algo de la dignidad perdida.

jueves, 5 de diciembre de 2013

YA HAN CUMPLIDO CON LA JUSTICIA


Desgraciadamente llevamos varias semanas hablando de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación a la conocida como ‘Doctrina Parot’ y de la que ya he dado mi opinión en Desde el Caballo de las Tendillas en varios artículos.

Y es que consecuencia de esa sentencia son muchos los terroristas, violadores, asesinos y demás delincuentes muy peligrosos que han sido puestos en libertad, y son puestos en libertad porque el Gobierno de España ha querido acatar la sentencia y cumplirla en todos sus términos. Algo que se podría haber evitado si hubiera existido voluntad política.

Pero tenemos el Gobierno que tenemos y las consecuencias las sufrimos todos. Y claro, ahora surgen los problemas, los miedos y las esperas. Como la espera que se está viviendo en Córdoba ante la posible llegada de Miguel Ricart a nuestra Ciudad, algo que se confirmaba desde la Subdelegación del Gobierno, aunque ayer el Alcalde, José Antonio Nieto, dijera que no le consta que Ricart quiera instalarse en Córdoba.

Y digo yo, si el Gobierno ha puesto en libertad a estas personas, (porque creo que ha sido el Gobierno y no los jueces, como nos quieren hacer ver), en cumplimiento de una sentencia, estas personas ya han cumplido con la sociedad, ya han cumplido su pena, por lo que ¿a qué viene controlarlos?, ¿en base a qué razones se siguen sus pasos?

Estas personas ya están en libertad, consecuencia de una decisión política, por lo que gozan de todas las garantías civiles, como el resto de los ciudadanos y, por lo tanto, no veo bien que se les controle, que se les vigile. Si somos tan demócratas como para acatar una sentencia y cumplirla de una forma tan rápida, seamos también demócratas con sus consecuencias y no sometamos a vigilancia a personas que ya han cumplido con la Justicia.

lunes, 2 de diciembre de 2013

MUCHAS GRACIAS SEÑOR RAJOY


Muchas son las críticas que se le están haciendo al Partido Popular y al Presidente del Gobierno desde el inicio de la legislatura, desde que se aprobaron las medidas que tuvo que tomar el Sr. Rajoy consecuencia de la difícil situación económica del País.

Muchos son, entre ellos yo, los que pueden llegar a entender un incumplimiento del programa electoral en base a la ‘herencia recibida’, consecuencia de una situación económica que superara todas las expectativas negativas, más cuando según parece esas medidas pueden acabar dando un resultado positivo. Es decir, muchos estamos dispuestos a sufrir todas estas medidas esperando que al final sea para bien.

Pero muchos también tenemos muy claro que las medidas adoptadas estas semanas en relación a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por el caso Inés del Río, en relación a la Doctrina Parot, no son de recibo y le deberían pasar factura al Partido Popular y a Mariano Rajoy.

Porque hay una cosa que tengo clara, que la justicia y la moralidad están por encima de la economía, porque todo no es economía, y que el gobierno de Mariano Rajoy está actuando injustamente. Y es que ya lo dijimos hace unas semanas, un fallo contra la ‘Doctrina Parot’ no es vinculante para España, pero al gobierno español no le ha faltado tiempo para excarcelar etarras, asesinos y violadores, ¡todos a la calle!, ¡barra libre de libertad! Y encima tienen la caradura de hacer responsables a los jueces.

¿No podría haber planteado el Gobierno alguna objeción a la sentencia?, ¿no decían que se trataba de un fallo que afectaba solo a Inés del Río?, ¿por qué hay países que no acatan las sentencias o tardan años en cumplirlas y no pasa nada?

Mire usted Sr. Rajoy, no quiero ni pensar que el motivo de excarcelar a todos estos terroristas, asesinos y violadores sea consecuencia de un acuerdo con ETA para avanzar en el mal llamado ‘proceso de paz’, pero no me queda otra opción. La decencia y la moral están por encima de la economía. Muchas gracias señor Rajoy.

viernes, 18 de octubre de 2013

UN FALLO CONTRA LA ‘DOCTRINA PAROT’ NO ES VINCULANTE PARA ESPAÑA


Así de claro. Algo que algunos, como el director del programa Sin Complejos de Es Radio, D. Luis del Pino, llevan diciendo y explicando desde hace mucho tiempo. Y es que las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos no son vinculantes para España, que podría negarse a aplicar la derogación de la doctrina Parot, simplemente con alegar "inseguridad" para los ciudadanos.

Es decir, si en los próximos días desde Estrasburgo se diera la razón a la terrorista etarra Inés del Río y se tumbara esta doctrina, el Gobierno podría negarse a aplicar la sentencia, algo que ya hizo Reino Unido en su día, alegando inseguridad para sus ciudadanos, por lo que existen precedentes.

¿Se atrevería el Gobierno español a alegar razones de inseguridad para no aplicar esa posible sentencia? Yo personalmente tengo dudas, pues me temo muy mucho que si se declara no ajustada a derecho la fórmula para acumular penas de prisión por delitos tan graves el Gobierno acatará la sentencia y excarcelará a los terroristas y  demás delincuentes afectados; porque no solo afecta la ‘Doctrina Parot’ al terrorismo, sino también a delitos tan graves como asesinos y violadores reincidentes, entre otros.

¿Y por qué creo que el Gobierno acataría esa sentencia? Pues muy sencillo, para no entorpecer el falso ‘proceso de paz’. Incluso me atrevería a decir que algún sector de nuestros dirigentes, tanto socialistas como populares, desean una sentencia favorable a los etarras, para tener así la excusa de ponerlos en libertad y ‘ponerse un tanto’ en las negociaciones entre el Estado y la banda terrorista vasca. Tiempo al tiempo.

Y además esta situación denota el complejo que ha existido durante mucho tiempo y que todavía es patente en un sector importante de la sociedad. Un complejo que nos ha llevado a no imponer, por ejemplo, la cadena perpetua en delitos de terrorismo, tema del que hablamos hace unos meses en el artículo Un País con cadena perpetua no es menos democrático.

Por eso, lo que debemos tener claro los ciudadanos es que un fallo contra la ‘Doctrina Parot’ no es vinculante para España.