Mostrando entradas con la etiqueta escraches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escraches. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

SOBRE LA “LEGISLACIÓN EN CALIENTE”…



Ayer escuchaba un comentario que me llamaba la atención y que me hacía reflexionar; era sobre el “legislar en caliente”. Decían unos amigos que no se debe legislar a golpe de delito, que el poder político, el ejecutivo y el legislativo, no pueden modificar normas o crear nuevas como consecuencia de la ocurrencia de delitos.

Se referían en concreto a los casos más conocidos, como el de la muerte de Marta del Castillo, el caso Bretón o lo ocurrido con la trágica muerte de Sandra Palo. Y es verdad, hasta cierto punto comparto esa opinión, el legislador debería tener la templanza necesaria para aprobar las leyes que más convengan al interés general, sin ser influido por crímenes como los mencionados, aunque tampoco los debería olvidar a la hora de modificar las leyes.

Esta teoría también la comparten la mayoría de los partidos políticos. Nuestros políticos nos dicen que no se pueden cambiar las leyes cuando se produzcan asesinatos, violaciones u otros crímenes, puesto que hay que legislar con la mente fría. Una teoría lógica y hasta cierto punto digna de alabar, que cualquiera “compraría”.

No obstante me indigna observar como esta teoría no se sigue en todos los casos. Si está mal “legislar en caliente” lo está mal en todos los casos, pero nuestros políticos no opinan igual.

Y es que resulta que en pocos días se ha actuado, en varias ocasiones, contra esta doctrina. Se ha aprobado una norma para evitar los escraches a políticos a menos de 300 metros de sus viviendas, me parece bien, pero ¿no habría que haberlo hecho con la mente fría, una vez pasados estos episodios?

También se ha modificado la legislación en materia de vigilancia privada, a fin de que los detectives informen a la autoridad de las investigaciones que están realizando. Otra norma modificada tras conocerse los episodios de espionajes a políticos. Otra norma modificada “en caliente”, ¿no se ha podido esperar a analizar más tranquilamente esta cuestión?

Y la última modificación de la que he tenido noticia es la que cambia los requisitos para poder ejercer como directivo de una entidad financiera. Una medida que va a beneficiar a un directivo en concreto, por todos conocidos, y que le llega como agua de mayo. ¿Esto no es “legislar en caliente”?

Lo dicho, que si cuando algo afecta directamente a los ciudadanos, el legislador nos dice que no es posible “legislar en caliente”, que las cosas hay que pensarlas y no se pueden hacer a la carrera, que se apliquen el cuento para todo. ¡Que cuando algo les afecte tampoco “legislen en caliente”! 

martes, 9 de abril de 2013

QUE DEJE DE SER CONSEJERA, ¡NO LA NECESITAMOS!



Hoy voy a dedicar el artículo a una política cordobesa. Una política joven (que no por eso preparada), una política acostumbrada, desde muy joven, a pisar moqueta y a moverse en coche oficial; aunque, en teoría, sus ideales están muy lejos de esos usos.

Me refiero a la actual Consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de la Andalucía, Dª Elena Cortés Jiménez, la cual, fruto del acuerdo de gobierno entre el Partido Socialista Obrero “Español” e Izquierda Unida accedió al cargo de Consejera del Gobierno andaluz tras las pasadas elecciones autonómicas del 25 de marzo.

Esta señora, nacida en 1973, es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (al menos tiene estudios…) y no se le conoce otra actividad que la política. Desde los 18 años milita en el Partido Comunista de España y en 2007 obtuvo acta de Concejal en el Ayuntamiento de Córdoba, estando al frente de la Delegación de Educación e Infancia en el Consistorio cordobés.

Y la vida de la señora Cortés, como buena comunista, está llena de contradicciones.

Y es que esta señora, siendo concejal del Ayuntamiento de Córdoba, se vio envuelta en una gran polémica durante el Domingo de Ramos de la Semana Santa del año 2008, cuando al paso de la Hermandad del Huerto por la calle Blanco Belmonte, desde su domicilio particular, apareció una pancarta que decía "NO" así como el sonido de una sirena. Posteriormente se disculpó, pero su carrera política continuó, cuando en cualquier país normal habría acabado.

Y es que en 2007 entró a formar parte de la Asamblea General de CajaSur, cobrando sus buenas dietas por asistencia mientras la Caja cordobesa desahuciaba a los que impagaban los préstamos hipotecarios contraídos con la citada entidad financiera, no haciendo ninguna crítica sobre este proceder mientras formó parte de uno de sus órganos de dirección. Y ahora se deja caer con que si ella no fuera Consejera del Gobierno andaluz participaría en los escraches, ¡pues cuando cobraba de CajaSur bien calladita que estaba!

Este es un solo ejemplo de los políticos que tenemos, de las manos en las que estamos. Personas que harían cualquier cosa por vivir del sistema (porque no saben dedicarse a otra cosa), como hace la Sra. Cortés. Por un lado formando parte de la dirección de CajaSur cuando “pertenecía” a la Iglesia (para eso no le importaba que fuera de la Iglesia) y no protestando por los desahucios; y luego bien acomodada en su coche oficial diciendo que si no fuera consejera participaría en los escraches. Pues lo tiene muy fácil, que deje de ser Consejera, ¡no la necesitamos!