Mostrando entradas con la etiqueta grandes superficies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grandes superficies. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de septiembre de 2016

RECORDANDO EN DECDLT… PARECE QUE ALGUNOS COMERCIANTES QUIEREN VIVIR DE LAS SUBVENCIONES

Los sábados recordamos en Desde el Caballo de las Tendillas y hoy os traemos este artículo de octubre de 2013, en el que criticábamos la intención de la Junta de Andalucía de crear un impuesto a las grandes superficies comerciales para ayudar al comercio de cercanía. Algo que quedó latente, pero que está ahí, al acecho…

martes, 5 de marzo de 2013

RENOVARSE PARA NO MORIR



Ayer se publicaba en la prensa que la “la caída de ventas en las rebajas precipita el cierre de los negocios” y es que en Córdoba capital es casi más normal ver locales cerrados, con el cartel de se vende o alquila, que locales con comercios en funcionamiento. Una pena, pero así es. Y si queremos que las cosas mejoren habrá que adaptarse a estas nuevas situaciones, a la espera de una mejoría económica que, en mi opinión, será bastante lenta.

Según informaba el domingo El Día de Córdoba, “el sector del comercio ha perdido más de 700 empresas durante el año pasado, lo que supone una destrucción de 1.200 puestos de trabajo”. Y es que las ventas han decrecido entre el 25 y el 30 % en este pasado período de rebajas.

Los responsables del comercio cordobés achacan esta situación entre otras, a la liberalización del periodo de rebajas. Causa que, personalmente, no comparto. En mi opinión la bajada de ventas es consecuencia, principalmente de la crisis económica, de los altos niveles de paro, de lo mal que lo están pasando muchas familias. La crisis económica daña más que la liberalización de horarios y del periodo de rebajas.

Nos ha tocado vivir una época de cambios y el comercio, al igual que todos, se ha de adaptar a estas nuevas realidades, a las nuevas exigencias. El comercio tradicional, si quiere sobrevivir ha de modernizarse, ha de buscar nuevos nichos de mercado. Buscar aquellas necesidades de los consumidores que no cubren las grandes superficies o las franquicias.

Entiendo que ha de ser muy duro afrontar estos cambios, pero estas mismas situaciones las están viviendo las personas que pierden su empleo, que ven como se reducen los ingresos de sus hogares y que se ven obligados a cambiar de hábitos, a adaptarse. El pequeño comercio no puede quedarse a verlas venir, ha de afrontar estos retos, ha de ser imaginativo y buscar las necesidades de sus clientes, porque ellos conocen muy bien a sus clientes y saben que hay muchas necesidades que las grandes superficies no saben, o no pueden, atender. El pequeño comercio ha de renovarse para no morir, pero no han de buscar sus problemas en la libertad de horarios o del período de rebajas.

domingo, 2 de septiembre de 2012

EL PEQUEÑO COMERCIO ANTE LA SUBIDA DEL IVA



Ayer día 1 de septiembre entraba en vigor la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), afectando a numerosos productos y servicios, que han visto pasar el tipo impositivo del 8 al 21 %, y el tipo general, que se incrementa del 18 al 21 %.

No voy a entrar a valorar la necesidad de esta medida, entiendo que el Gobierno tiene sus razones, aunque, como siempre, lo han explicado muy mal y han permitido que la oposición haga bandera de este tema, tachando de mentirosos a los miembros del Gobierno y del Partido Popular. Con lo fácil que hubiera sido decir en campaña, “estas son mis propuestas, pero como no me fío de la gestión de Zapatero, si nos engaña en los números y en la situación del País, deberé adoptar las medidas necesarias para mejorar la economía”. Pero bueno, no es el momento de analizar esto.

Hoy quiero hablar de lo que publicaba ayer la prensa, diciendo que muchas grandes superficies no van a aplicar la subida del IVA. Habrá que verlo. No me lo creo, pero bueno. Imagino que se refieren a los productos que tienen en stock, pero para nuevos productos y reposiciones seguro que sí aplican la subida impositiva.

Y me preocupa mucho la situación respecto al pequeño comercio, que no tiene capacidad de decisión y su influencia en la sociedad, con mensajes de que no van a subir el IVA, es mínima. Un pequeño comercio difícilmente puede asumir una rebaja del 3% en sus productos, en el mejor de los casos. Me temo que la subida del IVA pueda provocar una cascada de cierre de pequeños comercios, espero equivocarme.

Y esta situación la debería haber previsto el Gobierno, no es justo que unos grandes almacenes o supermercados puedan asumir el coste de subida del IVA y un pequeño comercio no, por lo que los precios del pequeño comercio serán menos competitivos respecto a las de las grandes superficies.

Yo soy un defensor de las grandes superficies, creo que son útiles y necesarias, pero no estoy de acuerdo en que se vean “beneficiadas” por decisiones de subidas de impuestos, puesto que el pequeño comercio no puede asumir “de su bolsillo” el coste que supone este aumento de la presión fiscal.