Desde
hace unos años se está generalizando un movimiento contra el Impuesto de
Sucesiones, un tributo que grava las transmisiones que se producen tras la
muerte de una persona. Un tributo injusto, pues se castiga que una persona
durante su vida haya generado un patrimonio, patrimonio por el que ya se pagó
impuestos en su día y por el que han de pagar los herederos por el mero hecho
de recibir algo de un familiar o persona cercana. Un impuesto que en muchas
comunidades autónomas está bonificado casi en su totalidad, algo que no ocurre
en Andalucía y algunas otras, lugares donde se producen verdaderos dramas
familiares, algo que los abogados vivimos (y sufrimos de cerca) con algunos
clientes. Y la presión popular ha conseguido que en Andalucía se acuerde una
reforma, reforma muy criticada por la Asociación Stop Impuesto de Sucesiones.
Mostrando entradas con la etiqueta impuesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impuesto. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de septiembre de 2017
sábado, 24 de septiembre de 2016
RECORDANDO EN DECDLT… PARECE QUE ALGUNOS COMERCIANTES QUIEREN VIVIR DE LAS SUBVENCIONES
Los sábados recordamos en
Desde el Caballo de las Tendillas y hoy os traemos este artículo de octubre de
2013, en el que criticábamos la intención de la Junta de Andalucía de crear un
impuesto a las grandes superficies comerciales para ayudar al comercio de
cercanía. Algo que quedó latente, pero que está ahí, al acecho…
Etiquetas:
Andalucía
,
ayuda
,
comercio de cercanía
,
consumidores
,
Córdoba
,
DECDLT
,
fondo
,
grandes superficies
,
impuesto
,
necesidades
,
recordando
,
sábado
viernes, 21 de agosto de 2015
RECORANDO EN DECDLT… EL IMPUESTO DE LOS POBRES
Como habréis visto (y
oído), ya han empezado a vender la lotería para el sorteo de Navidad, por eso
os traemos este artículo publicado en diciembre de 2013, sobre la lotería. ¡Feliz
viernes!
Etiquetas:
22 de diciembre
,
DECDLT
,
España
,
impuesto
,
lotería
,
lotería de navidad
,
pobres
,
premio
,
recordando
viernes, 15 de agosto de 2014
¡FELIZ DÍA DE LA VIRGEN!
Y llegó otro 15 de agosto, otro Día de la Virgen, y España entera se
llena de fiestas, no es raro el pueblo que cuenta con verbenas, con toros, con
conciertos. Estos son días para disfrutar, para intentar olvidarse del día a
día, de la rutina y la monotonía.
Etiquetas:
15 de agosto
,
1714
,
Andalucía
,
batalla
,
bloguero
,
Canarias
,
Cataluña
,
Córdoba
,
día de la virgen
,
España
,
fiesta
,
impuesto
,
industria
,
Repsol
,
Talamanca
,
toreros
lunes, 16 de diciembre de 2013
EL IMPUESTO DE LOS POBRES
Dentro
de siete días unos cuantos afortunados estarán de resaca, después de haber sido
agraciados con alguno de los premios del sorteo extraordinario de lotería, que
cada 22 de diciembre, da el pistoletazo de salida al comienzo de las fiestas de
Navidad. Y es que se puede decir que la Navidad empieza el día 22 de diciembre,
con la “música” del sorteo, más este año que cae en domingo, por lo que en casi
todas las casas se escuchará como se van repartiendo los premios.
Siempre
me ha llamado la atención ver como abren los telediarios ese día, con multitud
de personas celebrando los premios a las puertas de las administraciones de
lotería; pero lo más curioso es que los que más celebran, los que más cava
beben, muchas veces son simples vecinos del barrio a los que no les ha tocado
nada, y es que parece que hay quien se pone muy contento cuando se entera que
la lotería ha tocado en su calle, aunque no le haya tocado a él. Curioso.
Es
verdad que los premios de la lotería de navidad normalmente están muy
repartidos, por lo que repercuten en la economía de la localidad agraciada,
¡los concesionarios de coches de la zona hacen su agosto! y de igual forma el
de la tienda de jamones, de televisores y la juguetería, entre otras…
Pero
si nos paráramos a pensar en la probabilidad de que toque un premio importante,
en este o en los demás sorteos, posiblemente no jugáramos; y es que el que
realmente hace negocio y al que le toca la lotería en cada sorteo es al Estado
(y a Cataluña), ¡que para eso
lo organiza!
Como
hace tiempo le escuché a un amigo, la lotería es el impuesto de los pobres, un
impuesto que casi todos pagamos, con la ilusión de dejar de ver el rojo en
nuestras cuentas.
Etiquetas:
administración
,
alegría
,
España
,
impuesto
,
lotería
,
Navidad
,
pobres
,
premio
,
sorteo
sábado, 26 de octubre de 2013
PARECE QUE ALGUNOS COMERCIANTES QUIEREN VIVIR DE LAS SUBVENCIONES
Sé
que este artículo va a crear polémica y que muchas personas no van a compartir
mis opiniones. Lo entiendo y soy consciente de que es muy complicado remar contra
corriente, pero las actitudes de los comerciantes “de cercanía” no dejan de
sorprenderme.
Primero
lo del nombre “comercio de cercanía” imagino que se debe a que se trata de
comercios que están en los barrios, en la calle, y no ubicados en centros
comerciales, por lo demás no entiendo lo de “cercanía”, pues muchas veces están
muy lejos de las necesidades de los consumidores ya que, por un lado, cuentan
con horarios muy limitados y por otro, sus precios en muchas ocasiones son muy
elevados.
Y
la pregunta es, yo como consumidor, ¿tengo que comprar en el “comercio de
cercanía” solo por el hecho de que no se trata de grandes superficies o tiendas
franquiciadas?, ¿esas son las únicas razones? Porque yo, como consumidor, miro
el precio de las cosas que compro, pero también el horario de los
establecimientos y los servicios que me ofrecen; y en la mayoría de las
ocasiones las grandes superficies o las cadenas me ofrecen mucho mejor servicio
y precio. ¿Por qué entonces he de comprar en el “comercio de cercanía”?
Y
ayer leía una noticia que decía que la Federación Provincial del Comercio
“Comercio Córdoba” mostraba su apoyo a la imposición, por parte de la Junta de Andalucía,
de un impuesto que se destinará a programas para la mejora y fomento del “comercio
de cercanía”. Y es que los comerciantes apoyan la creación de un impuesto a las
grandes superficies comerciales que sirva para crear un fondo de apoyo al “comercio
de cercanía”. Al parecer se trata de un tributo que ya existe en siete Comunidades Autónomas (Aragón,
Asturias, Canarias, Cataluña, Islas Baleares, Navarra y País Vasco) y que está llamado
a convertirse en un instrumento para el mantenimiento de este tipo de establecimientos
en Andalucía, para la creación de empleo de calidad y para la dotación de
espacios públicos que mejoren los entornos de los centros comerciales abiertos,
según informaba la propia asociación de comerciantes.
Y
este impuesto, ¿quién lo gestionaría?, ¿quién desarrollaría estos proyectos de
ayuda al “comercio de cercanía”?, ¿la propia Federación de Comercio?, ¿sus
dirigentes?, ¿cualquier establecimiento tendría derecho a estas ayudas o solo
los asociados?...
Volvemos
a lo de siempre, ¿la viabilidad del “comercio de cercanía” se ha de garantizar
vía impuestos?, ¿es la administración, y los demás con sus impuestos, los que
han de financiar este tipo de negocios? En mi casa se compra mucho en los
“comercios de cercanía”, pero también en las grandes superficies; es decir,
compramos donde nos interesa y donde nos es más rentable, ¿no es mejor dejar
que el propio mercado se organice y que perduren los negocios rentables y que
ofrezcan un mejor servicio?
Lo
que da la sensación es que algunos comerciantes quieren vivir de las
subvenciones.
Etiquetas:
Andalucía
,
ayudas
,
calidad
,
cetros comerciales
,
comercio de cercanía
,
Córdoba
,
empleo
,
Federación Provincial del Comercio
,
impuesto
,
tributos
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)