Ayer se publicaba en la
prensa el compromiso de Pedro Sánchez con la minería, lo que me recordó este
artículo publicado en julio de 2012, en el que hablábamos del problema de la
minería. Y es que los domingos en Desde el Caballo de las Tendillas son para
recordar…
Mostrando entradas con la etiqueta marcha negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcha negra. Mostrar todas las entradas
domingo, 25 de octubre de 2015
RECORDANDO EN DECDLT… ME TEMO QUE YA ES TARDE
Etiquetas:
ayudas
,
DECDLT
,
domingo
,
lucha
,
manifestaciones
,
marcha negra
,
minería
,
PER
,
prejubilados
,
recordando
,
reparto
,
tarde
martes, 10 de julio de 2012
ME TEMO QUE YA ES TARDE
Hoy llegan los mineros a Madrid, tras 17 días de
marcha y unos 400 kilómetros andados, tres columnas procedentes de Asturias,
León y Aragón se unirán en la Ciudad Universitaria.
Según sus portavoces, “pararán la Ciudad hasta que
Soria les dé una solución”. Entiendo su actitud, es decir, entiendo que luchen
y peleen por lo que les interesa, pero no veo justo lo de paralizar Madrid. Los
madrileños no tienen culpa de esa situación y no tienen porque soportar que paralicen
su Ciudad.
La situación de la minería es bastante especial,
durante los últimos años la minería ha recibido más de 24.000 millones de euros
y, según parece, es una industria a extinguir, puesto que no es rentable.
Es curioso pero siempre se ha oído hablar del PER y
poco de las ayudas a la minería, cuando éstas han sido mucho más importantes y
cuantiosas, y se han visto beneficiadas bastantes menos personas que con las
ayudas al campo.
Ha ido mucho dinero a la minería y ¿se ha empleado
bien? ¿se ha trabajado en el futuro que está a la vuelta de la esquina? Yo creo
que no, que se podría haber hecho más. Muchos han “metido mano”, repartiéndose
dinero, empresarios, sindicalistas, políticos… Conozco casos de empleados de la
mina que se han prejubilado cobrando cerca de 6.000 euros al mes, a costa de
las ayudas.
Volviendo al principio, veo bien que se manifiesten
y que peleen, pero puede que estén equivocados, a lo mejor ya es tarde y
deberían haber luchado antes, haberse preocupado por el futuro, que siempre
llega, haber exigido a empresas y sobre todo a los sindicatos que se les
hubiera ayudado y formado en otra dirección. Pero me temo que ya es tarde.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)