Mostrando entradas con la etiqueta negociar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negociar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

ENGULLIDOS POR SU NO


Ayer se volvían a ver las caras Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, el primero acudía con una serie de propuestas que se unen a las ya presentadas hace semanas a los socialistas (y también a Ciudadanos), sin embargo el líder del PSOE solo iba con un NO, su NO. Un NO rotundo a facilitar el gobierno del Partido Popular, un NO rotundo a que España pueda formar ejecutivo que afronte las “imposiciones” de la Unión Europea y que se ponga a trabajar en unos presupuestos generales del Estado para 2017, un NO rotundo a evitar unas nuevas elecciones, un NO a tantos socialistas que están pidiendo que se facilite el gobierno de los populares.

jueves, 21 de julio de 2016

CABALGAR CONTRADICCIONES…


Tras la mayoría absoluta del Partido Popular en 2011 han sido muchas las críticas a los populares y a su líder, Mariano Rajoy, sobre la incapacidad de estos para llegar a acuerdos con otras formaciones políticas. Muchos han sido los titulares que han hablado de la soledad del Partido Popular en el Congreso, algo que siempre me ha hecho gracia. Pero las cosas han cambiado y ahora, si Mariano Rajoy quiere formar gobierno ha de llegar a acuerdos con otras formaciones políticas, algo que ha quedado patente en la elección de la Mesa del Congreso de los Diputados.

sábado, 23 de enero de 2016

UN DÍA DE JUGADAS MAESTRAS


Los sábados recordamos en Desde el Caballo de las Tendillas, pero este no es un sábado normal porque ayer viernes ocurrieron una serie de acontecimientos que han venido a cambiar algunas cosas en el proceso de elección de Presidente del Gobierno por parte de la Cámara Baja. Como sabéis Mariano Rajoy, tras su entrevista con Felipe VI, anunciaba que renunciaba a presentar su candidatura a la presidencia del Gobierno.

martes, 5 de enero de 2016

¿POR QUÉ NO CIRCUNSCRIPCIONES UNIPERSONALES?


De toda esta maraña que se ha generado con las últimas elecciones generales, con la irrupción de nuevas formaciones, unido al caos que se vive en Cataluña, lo único que estoy sacando en claro es que el sistema de elección de nuestros representantes se ha de cambiar. Y se ha de cambiar para hacerlo más cercano al ciudadano y para que, por lo tanto, se genere un vínculo directo entre representante y representado. Y la única opción que se me ocurre es la del sistema de circunscripción unipersonal a doble vuelta. Aunque este sistema no sea del agrado de los partidos políticos, que perderían gran parte del poder que actualmente tienen.