Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía Orienta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía Orienta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

PREGÚNTENLE A CUALQUIER PARADO


Andalucía es una de las regiones europeas en la que el desempleo es más elevado, por no decir la que más. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 20013, el 36,4 % de los andaluces se encuentra en situación de desempleo, alcanzando tasas desorbitadas entre los menores de 25 años.

Cualquier persona sensata, teniendo en cuenta el 1.064.114 de personas inscritas en las listas del INEM en Andalucía, pensaría que la administración andaluza se vuelca con los desempleados, preocupándose de su formación, de mejorar el currículum vitae de cada uno de los parados y tratando de fomentar la búsqueda activa de empleo y la creación de empresas, pero nada más lejos de la realidad.

Ayer publicaba la prensa andaluza que el Partido Popular ha denunciado que la Junta de Andalucía mantiene una "opaca" red de observatorios sobre empleo, que "ni funcionan si solucionan" y que, además, a juicio de los populares, "es cara y está sobredimensionada". Dicen en el PP que "algunos son proyectos falsos, virtuales, supuestamente diseñados para crear empleo, pero que ni el propio Gobierno andaluz sabe a qué se han dedicado".

Y no solo en lo referido a los observatorios sobre el empleo, de los que es la primera vez que oigo hablar. Y es que si se pregunta a cualquier desempleado andaluz (seguro que todos tienen uno cerca), éste le podrá explicar su experiencia en el paro. Primero porque cuando uno va a apuntarse al paro es recibido en unas oficinas colmadas de gente, en regular estado y con un personal que está desbordado y que, por lo tanto, como mucho, te pone una sonrisa, pero poco más puede hacer por el parado. Y segundo porque este parado te dirá que no ha recibido ninguna llamada del Servicio Andaluz de Empleo interesándose por su experiencia, currículum o para asesorarle sobre como afrontar el desempleo. El parado tendrá la sensación de que lo dejan “a la buena Miguel”, tirado, sin que preocupe su situación y su futuro.

Luego el parado se entera de que existen unas oficinas llamadas “Andalucía orienta”, en las que supuestamente te asesoran sobre como encontrar trabajo, como mejorar el currículum y te aconsejan sobre cursos y te facilitan datos de empresas a las que visitar, entre otras cosas. Pero también se entera que la Junta ha recortado ese programa y que en Córdoba capital, por ejemplo, las oficinas del “Andalucía orienta” del IMDEEC, de CECO y de Fundecor han de echar el cierre por falta de fondos, e imagino que igual en el resto de Andalucía.

Pues eso, que a los políticos (y aquí incluyo también al gobierno de la nación) se les llena la boca hablando de ayudas al desempleado, de programas para asesorar al parado, pero de eso nada de nada, pues nadie hace nada por el parado, o se busca él la vida o no sale del desempleo. Da la sensación de que las políticas de empleo están sirviendo para hacer muy ricos a algunos (y no miro a nadie). Pregúntenle a cualquier parado.

miércoles, 3 de julio de 2013

ANDALUCÍA IMPARABLE... EN CORRUPCIÓN


Como muchas de las campañas publicitarias que organizan los socialistas, la de “Andalucía imparable” tuvo una amplia repercusión, de hecho todavía se relaciona este eslogan con el Gobierno de la Junta de Andalucía, por lo que queda claro que fue un gran éxito.

No obstante hay veces en esta vida en que el pasado vuelve y como dicen, segundas partes nunca fueron buenas. Y este lema parece que va a tener una segunda parte de no tanto esplendor.

Y es que entre el tema de Mercasevilla, el de Invercaria y el del caso ERE, unido a las noticias que se están publicando estos días relativas a la gestión en la UGT de Andalucía, confirman que Andalucía está imparable, pero en corrupción.

Ayer la juez Alaya imputaba a la ex consejera de Economía y ex ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, por dictar en 2003 las normas en las que se recogía el concepto presupuestario de las transferencias de financiación para pagar ayudas sociolaborales, algo "absolutamente inadecuado" según la Jueza que instruye el caso. Además también se imputa al viceconsejero de Economía y Hacienda desde 1990 hasta 2004.

Parece, por lo tanto, que la jueza Alaya va avanzando en su investigación. Aunque tenga en frente a “la PSOE” andaluza, que ya la acusa de abrir una “causa general” contra la Junta.

Y por otro lado tenemos a los dirigentes de la Unión General de Trabajadores en Andalucía que, según informaciones publicadas ayer en prensa, empleó dinero destinado a los parados para su campaña de las elecciones sindicales de 2010.

UGT de Andalucía encargó a la empresa Publicar D&M 42.800 bandoleras, 50.000 destornilladores con linternas LED y mosquetón y 50.000 bolsas de compra sin tejer y plegables. Y según se informa en Libertad Digital, simularon facturas de estas compras como material del programa Andalucía Orienta, un programa dirigido a las personas demandantes de empleo inscritas como tales en el Servicio Andaluz de Empleo. Y especialmente a las personas con discapacidad, a estudiantes universitarios y recién titulados, a mujeres, a jóvenes y a personas desempleadas con especiales dificultades para la inserción.


Esto es lo que tiene tantos años de gobierno, de décadas de poder absoluto, que la corrupción lo abarca todo, que llega a todos los rincones. Espero que los andaluces tomen conciencia, se den cuenta de esta situación, porque desgraciadamente ya se puede decir eso de Andalucía imparable... en corrupción.