Los que cada día hacemos
Desde el Caballo de las Tendillas os queremos desear una Feliz Navidad.
Mostrando entradas con la etiqueta Feliz Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feliz Navidad. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de diciembre de 2015
¡¡FELIZ NAVIDAD!!
Etiquetas:
Andalucía
,
colaboración
,
Córdoba
,
DECDLT
,
España
,
Feliz Navidad
domingo, 16 de diciembre de 2012
EL ALUMBRADO DE NAVIDAD, por Piti Ferrer
Visualmente hablando, lo de la Navidad es como lo
de la feria: llega con el “alumbrao”. Y es que cuando, se encienden las luces,
aunque falten casi tres semanas para la misma, ya empieza el ambientillo: las
calles llenas de gente en las que no puedes casi andar; las interminables colas
para montar a los niños en los cacharritos del Boulevar a casi 3 euros el
viaje de menos de cinco minutos; el ve a merendar a una pastelería pero no hay
sitio para sentarse y tómate el mal café en la barra... Pero no importa porque
lo vives hasta con cariño.
A finales de noviembre es cuando, generalmente,
empiezan a montar las luces en Córdoba. Que por cierto, años atrás, han sido
espectaculares, sobre todo teniendo en cuenta que mi Ciudad no es muy grande.
Y, no sé cómo, en un plis plas las han puesto. Con la parafernalia que le han
dado otros años...
Este año, al igual que el pasado, la puesta en
escena es bastante más modesta de lo que ha sido en los años en que esto era
jauja (me imagino que al igual que la factura de la luz que, al fin y al cabo, la
pagamos todos). Y he de decir que me parece ESTUPENDO y más aún teniendo en
cuenta los malos tiempos que corren. Pero creo que no hace falta tener las
arcas públicas tiritando para darse cuenta de que ese ritmo no se puede llevar.
Aún así, como lo cortés no quita lo valiente, personalmente y sin ánimo de
ofender al que haya elegido las luces o al que le parezcan preciosas, pienso
que las que han puesto en algunos sitios principales son muy poco apropiadas
para estas fechas.
Vamos que no me gustan:
– Ronda de los Tejares: se cuenta, se dice, se
rumorea que son bolas de Navidad pero a mí me recuerdan a ruedas de bicicleta
y, encima, se mueven. No sé, quizás sea como cuando los psiquiatras enseñan una
mancha y preguntan: ¿qué es? Menos mal que está el Corte Inglés que (casi) nunca
defrauda. Ya, cuando podaron los árboles de la Avenida, me imaginé que no le iban
a poner luces, sobre todo porque ¿de dónde las iban a colgar? Si prácticamente
no hay ramas.
– Avenida Gran Capitán: ¿me puede decir alguien que
tiene que ver un arco iris con círculos de colores con la Navidad?
– Plaza de las Tendillas: otro año que vuelven a
poner los arbolitos con las luces leds azules. ¡Qué duelen los ojos al verlas!
¡qué mirarlas más de 10 segundos seguidos debe ser nocivo para la salud!

Ni una estrellita... ni una campanita... ¡menos mal
que han puesto un Belén en mitad del Boulevar para recordar que es Navidad!
Que, por cierto, lo tienes que ver de lejos porque de cerca, increíblemente, lo
único que ves son las cabezas.
A parte del insignificante detalle de parte del
alumbrado, sobre todo en esas calles porque el resto está bien y encima han
vuelto a poner flores de pascua en algunos sitios, he de decir que animo a todo
el mundo a venir a Córdoba en Navidad porque, en la medida de nuestras
posibilidades, está preciosa y muy ambientada.
Pish, ¿os cuento una cosa? Al dueño del Blog le
gustan. Como veis para gustos los colores.
Etiquetas:
alumbrado
,
colaboración
,
El Rincón de Piti Ferrer
,
Feliz Navidad
,
luces
,
Navidad
sábado, 1 de diciembre de 2012
HOY PONEMOS EL NACIMIENTO EN CASA: ¡FELIZ NAVIDAD!
Hoy
es un día grande en casa, ¡ponemos el Nacimiento!, normalmente lo colocamos
para el puente de la Inmaculada, pero este año el peque se ha empeñado en que
sea el 1 de diciembre. Así que, disfrutaremos del Pesebre una semana más.
No
obstante la colocación del árbol y demás adornos navideños he conseguido
paralizarlo hasta el día de la Inmaculada, así que la próxima semana también
tendremos jaleo en casa.
Creo
que en ninguna casa debería faltar el Nacimiento, no ya como cuestión religiosa
(que en nuestro caso también lo es), sino por cuestión cultural, por tradición.
La
colocación de un belén para celebrar la Navidad se inició en 1223, fue San
Francisco de Asís quien tuvo la iniciativa y, desde entonces, se ha seguido con
la tradición. No obstante en España se popularizó su difusión en el siglo
XVIII, aunque ya en 1471 se abrió el primer taller belenista de España, en
Alcorcón concretamente. Actualmente los Belenes y Nacimientos son colocados en numerosos
lugares, tanto de carácter religioso como popular.
En
mi opinión es bueno mantener las tradiciones, y ésta ha de ser una de ellas.
Colocar el Nacimiento en casa y visitar los Belenes que se exhiben en cada una
de las ciudades y pueblos.
Este
es un ejemplo más de nuestras raíces, de nuestra cultura, de dónde venimos. Y
saber de donde venimos nos ayudará a saber a donde queremos ir, a donde
queremos llegar.
Aunque
me esté adelantando un poco, quiero aprovechar para desearos a todos una feliz
Navidad, que la preparéis con cariño y la disfrutéis. Estos días nuestras
calles se engalanan y se celebran numerosos actos de interés, disfrutemos de
nuestra Navidad disfrutando de nuestras ciudades.
Los
que tenemos hijos pequeños en casa vivimos estos días de una manera especial.
Que los problemas que vivimos, que la crisis que estamos sufriendo, no sea un
obstáculo para disfrutar de esta bonita época del año.
Etiquetas:
Belén
,
España
,
Feliz Navidad
,
Nacimiento
,
Navidad
,
pesebre
,
tradiciones
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)