Mostrando entradas con la etiqueta Olimpiadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olimpiadas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de agosto de 2012

Y LA LLAMA SE APAGÓ por Piti Ferrer



Es tradición en todos los Juegos Olímpicos que la llama del pebetero se vea desde fuera del estadio olímpico… ¡Hasta que llegaron los ingleses con su paso cambiado e hicieron lo que les dio la gana! Que todos conducen por la derecha, ellos por la izquierda; que todos utilizan el metro como medida de longitud, ellos la milla y, así, todo. Eso no quiere decir que estén equivocados, probablemente seremos los demás. Por tanto, que nadie se dé por aludido.

En fin, en su vivo como quiero y que el mundo se haga a mí, decidieron que iban a romper con la tradición y durante toda la ceremonia de inauguración, después de contarnos “su-historia-a-su-manera” en  el acto de inauguración de los Juegos (porque todo eran grandezas y dejaron los tiros, las guerras y las invasiones territoriales para otro episodio), revelaron el gran secreto: ¿qué era esa especie de cuña de hospital que llevaban los niños que acompañaban a cada delegación? La respuesta era de esperar, pero el resultado final NO.

¿Qué por qué? Lo primero que tengo que reconocer es que era muy espectacular, pero me pareció muy cutre que cambiasen el pebetero de sitio, con nocturnidad ¡y con tan poca dignidad! Encima van, apagan la llama y nos cuentan una historia en plan Misión Imposible, o mejor James Bond que tuvo hasta su momento de gloria, de que la habían “conservado en un recipiente idéntico al utilizado por los comandos de marina durante su llegada al Tower Bridge el 20 de julio”… Y tanta historia para dignificar el candil de toda la vida.

Y nosotros preocupados en Barcelona´92 cuando el arquero lanzó la flecha con la llama para encender el pebetero. En fin, eso lo hacemos en España y tenemos chistes para rato. Pero lo mejor estaba por venir y no nos hemos dado cuenta de que la verdadera intención de los ingleses era hacernos un homenaje, sobre todo a los gallegos, que pueden presumir de muchas cosas, entre ellas de su exquisito marisco.


¿No os recuerda a un plato de mejillones flambeados?, sea como fuere, el “mejillonero olímpico”  ya forma parte de la historia de los Juegos Olímpicos. Vamos a ver qué sorpresa nos esperará en Brasil´2016.

lunes, 6 de agosto de 2012

EL MINUTO DE GLORIA OLÍMPICO




Ayer saltaba la noticia, noticia que ya estaba tardando, en la que un deportista en los Juegos Olímpicos decía que participaba con España pese a no sentirse español. En este caso se trata de Alex Fàbregas, jugador de la selección española de hockey sobre hierba.

Es normal que entre los deportistas del equipo olímpico español siempre alguno utilice el discurso independentista para hacerse notar, y así lograr su minuto de gloria. Poco caso habría que hacerle, creo que los medios no deberían destacar tanto este tipo de noticias pues, en mi opinión, el interesado lo que busca es notoriedad.

Otra cosa que me preocupa es el estado de este deportista, Alex Fàbregas, pues posaba de esta guisa en su cuenta de Twitter hace unos días. Si no te sientes español no mandas una foto con el chandalito (y además con el telediario de TVE en la tele).

Imagino que este chico tendrá sus razones ideológico-políticas para realizar estas declaraciones, pero también podría ser una búsqueda de notoriedad ante un futuro incierto. Su carrera deportiva se acaba, no sabe qué le deparará el futuro y esta es una forma de buscarse algo, haciendo méritos ante la caverna nacionalsocialista, que seguro ya lo han tomado por un héroe.

El nacionalismo tiene estas cosas, al que hace declaraciones incendiarias, al que logra protagonismo (su minuto de gloria) mediático lo elevan a los altares, como si se tratara de un guerrero en la lucha por el independentismo. Ayer no había más que leer la prensa nacionalista.

Por lo que este Alex Fàbregas puede parecer más listo de lo que intuimos. Puede ser que haga lo mismo que muchos otros en Cataluña o el País Vasco, acentuar su nacionalismo, hacerse más independentistas que nadie intentando poder vivir del régimen. Seguro que este chico recibe muchas ofertas para formar parte de alguna candidatura electoral, y más de un ayuntamiento no tendrá problema en facilitarle una escuela deportiva o algún cargo de asesor para el desarrollo del deporte.

Así son las cosas, pensaba que este verano, dada las circunstancias en las que nos encontramos, habrían menos noticias tontas. Pero siempre habrá un micro para el que busca su minuto de gloria.