Mostrando entradas con la etiqueta Plaza de las Tendillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza de las Tendillas. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2017

DECDLT OS DESEAMOS UN FELIZ 2018


Otra vez estamos en Noche Vieja, tenemos un nuevo año delante de nosotros, otro libro en blanco para llenar de historias, para llenar de vivencias y nuevas experiencias.

Espero que este nuevo año 2018 sea un año de felicidad en el que se cumplan gran parte de vuestros deseos. Y Desde el Caballo de las Tendillas seguirá a vuestro lado, aunque desde este mes de diciembre se haya integrado en El Diestro, un proyecto ilusionante que espero se consolide en este año que llega.


Y como ya es habitual os dejo con unas campanadas muy especiales, las que suenan en Córdoba, en el reloj de la Plaza de las Tendillas. ¡¡Feliz 2018!!




jueves, 31 de diciembre de 2015

¡¡¡FELIZ 2016!!!


Pues ya estamos en el último día de este año 2015, un año que podríamos definir como un año de cambios, porque en nuestra España hemos vivido muchos cambios. Cambios que van a influir, de manera decisiva, en nuestro futuro.

lunes, 28 de diciembre de 2015

LA PLAZA DE LAS TENDILLAS CAMBIA DE NOMBRE




Siempre se ha conocido como la Plaza de las Tendillas y su nombre tiene origen, según parece, allá por el siglo XIV, cuando en la actual plaza se encontraban las casas de la Orden de Calatrava, así como diferentes pequeñas tiendas, por lo que la zona derivó a llamarse las Tendillas de Calatrava, evolucionando hasta el actual Plaza de las Tendillas.

viernes, 25 de diciembre de 2015

VILLANCICOS POR CÓRDOBA

Feliz día de Navidad. Un día importante para los cristianos, para compartir en Familia. Un día en el que en Desde el Caballo de las Tendillas no queremos hablar de política y de polémicas y que queremos compartir con todos vosotros con unos bonitos villancicos por Córdoba.


¡Feliz Navidad!




domingo, 1 de diciembre de 2013

POR DEBAJO DEL CABALLO DE LAS TENDILLAS, por @PitiFerrer

Si hace unas semanas el dueño del Blog nos recordaba el 90 aniversario de la estatua ecuestre del Gran Capitán, creo que es el momento de contar una historia sorprendente que hay en Córdoba de lo que hay “por debajo del Caballo de las Tendillas”.

Hace muchos años, cuando yo era pequeña, mi abuelo me contó que había una realidad olvidada que muchos la consideraban leyenda sobre lo que había escondido debajo de la Plaza de las Tendillas. No, no era un tesoro, o mejor dicho sí, era un tesoro de la naturaleza: un lago. De hecho, mi abuelo me contó que desde la casa de un amigo suyo se podía entrar y que él lo había visto.

A mi aquello me sonó a cuento pero, pasados los años y estando en casa de una compañera de clase que vivía en la calle Cruz Conde (es una de las calles principales de Córdoba y da justo a la Plaza de las Tendilla), me contó que su sótano siempre estaba inundado y que el agua se filtraba por el suelo. Entonces, me acordé de la historia de mi abuelo y comprendí que era verdad. Desde entonces, lo consideré un hecho real que, increíblemente, la gente desconocía porque siempre estuvo ahí y no era un secreto.  

Fue una sorpresa para mí cuando, recordé ésta historia al leer un artículo del ABC que me enviaron por mail en la que un Señor llamado Rafael González, y que trabajaba en la Diputación, recordó la historia y aseguró que era verdad, de hecho él lo había visto.

Como si de una historia de piratas se tratase, contaba que el lago, que al ser subterráneo lógicamente estaba a oscuras, se podía atravesar en barca y que ocupaba toda la plaza de las Tendillas. Contaba que, alumbrando con linternas, pudo ver que estaba lleno de estalagmitas y estalactitas, y que el agua era cristalina. Y contaba que la música que les acompañó en aquella maravillosa aventura era la de la propia naturaleza: agua moviéndose y silencio.

Lo mejor es que también contó que en 1986, Manuel Melero Muñoz, responsable del área de Cultura de la Diputación de Córdoba, le enseñó el proyecto de un auditorio de música en el misterioso lago, iluminado con luces y con barcas como asientos.

Una historia increíble y que yo creo que es verdad. Así que si la estatua del Caballo de las Tendillas es digan de ver, su subsuelo (se dice, se cuenta, se rumorea) también.