No
soy un entendido de marketing, por lo que puede ser que diga alguna barbaridad,
pero creo que una marca no se crea de forma artificial, una marca es la
consecuencia del trabajo, del esfuerzo y del reconocimiento. Además, ¿para qué
necesita este País una marca? ¿La tienen otros países?
Yo
creo que la marca la hacen las empresas, los ciudadanos del propio país, no se
crea de forma artificial. Conocemos Estados Unidos por sus deportistas, por sus
empresas, por su industria cinematográfica. Conocemos Italia por su
gastronomía, por sus marcas de lujo, por su moda. Son países que se presentan como
ellos mismos, no con su marca; y de igual forma muchos otros países. Será que
como España es un concepto discutido y discutible se han inventado lo de la
marca, porque hablar de España como nación no está de moda.
Y
por eso el Gobierno de España ha creado un Comisionado para fomentar la marca
España, como de casi todos es sabido. A priori es algo que parece una buena
idea, no creo que nadie esté en contra de esta iniciativa, pero cuando la
analizas un poco y te pones a pensar sobre sus funciones e influencia empiezan
a aflorar muchas dudas.
Hace
unos días el alto comisionado para la marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, afirmaba que
"todo lo que hace referencia a la corrupción" tiene un efecto "todavía muy, muy pequeño" en la imagen que de España se
tiene en el exterior, según
informaba Libertad Digital.
¿Entonces
qué Sr. Espinosa de los Monteros, barra libre de corrupción? Se basa el Alto
Comisionado en que la corrupción no tiene influencia en la imagen de España,
¿de verdad que se lo cree?, ¿cree el alto comisionado que las empresas no
valoran la corrupción al instalarse en España?, ¿qué la corrupción no influye?
A mí, lo que piense un ciudadano de a pie en Manhattan o en Merlbourne sobre la
corrupción en España “me la trae al pairo”, lo que me preocupa es lo que puedan
pensar las grandes empresas, los grandes inversores, sobre la corrupción en
España, que seguro que ellos sí están al día.