Mostrando entradas con la etiqueta erasmus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta erasmus. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2014

QUE TE EMBARGUEN POR IR A URGENCIAS…


Si hace unos meses parecía que la gota había colmado el vaso, cuando se hizo público y también denunciamos desde estas páginas que un anciano había estado esperando 21 días a que dos comunidades autónomas, Castilla la Mancha y Valencia, se pusieran de acuerdo para sufragar un traslado en ambulancia, ahora resulta que a ese vaso le cabían más gotas.

Y es que resulta que la Junta de Andalucía ha procedido a embargar la beca Erasmus a una estudiante canaria tras acudir, en el año 2011, a unas urgencias hospitalarias en Granada y no presentar la tarjeta sanitaria. Sí, como están leyendo. Una actitud que defiende la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, argumentando que de haber actuado de otra forma la Administración podrían haber prevaricado, pero que en otras cuestiones, como saltarse la lista de espera para una vivienda social no lo tienen en cuenta los gobernantes andaluces.

Así las cosas, tenemos a una joven canaria que en 2011 acudió al servicio de urgencias de un hospital público granadino, que no presentó la tarjeta sanitaria y que, consecuencia de esto último, ha visto como le embargaban parte de su beca Erasmus. Embargo que quedará sin efecto, con la devolución de lo retraído, (¡a saber cuánto tardan!), tras acreditar esta chica que es ciudadana española.

Para empezar se ha de indicar que la administración andaluza disponía de los datos personales de esta estudiante canaria, ya que pudieron iniciar el proceso de embargo. Y siendo así, ¿por qué no contactaron con la comunidad autónoma canaria para verificar esos datos?, porque si hubiera sido andaluza, seguramente lo habrían hecho. Y si la joven hubiera sido una persona extranjera de las que se dedica a la mendicidad, ¿qué habría pasado? Imagino que no habría tenido ningún problema y la sanidad pública andaluza la habría atendido, como hacen diariamente.

Y es que esto es lo que nos han traído las comunidades autónomas, ¿para qué queremos tanta descentralización si lo único que conlleva es más desorganización, más gasto y que te embarguen por ir a urgencias…?

miércoles, 6 de noviembre de 2013

SR. WERT, LOS EXPERIMENTOS CON GASEOSA


Muchas veces los políticos lanzan globos sonda para conocer las opiniones de los ciudadanos sobre determinada cuestión y poder valorar así qué aceptación tendría determinada propuesta. Pero esta vez no ha sido así, pues el Ministro de Educación, José Ignacio Wert, anunció el lunes que su Ministerio iba a suprimir la aportación complementaria que realiza el Estado a los estudiantes beneficiados por la beca Erasmus. Lo anunciaba Wert indicando que el Gobierno solo mantendría este complemento a los estudiantes que el pasado curso académico habían disfrutado de beca del régimen general.

Como ya sabréis la que se lió fue bastante importante, sobre todo desde las redes sociales, pues la tarde del lunes Facebook, pero especialmente Twitter echaban humo con este tema. Pero es que hasta Nuevas Generaciones, la organización juvenil Partido Popular, mostraba su disconformidad con esta medida.

Y es que el Gobierno pretendía cambiar las reglas del juego con el partido empezado y eliminar esos 150 euros que asume el Estado, pues esa reducción afectaría a los estudiantes que ya se encuentran disfrutando de la beca, que han hechos sus cuentas y adaptado sus gastos al importe recibido, en la mayoría de los casos. Y hablo en pasado porque el Ministro Wert se vio obligado a rectificar y, ayer por la tarde, anunciaba que durante este curso académico se mantendrían las mismas condiciones de la beca Erasmus.

Los lectores habituales de Desde el Caballo de las Tendillas saben de mi defensa de las políticas seguidas hasta ahora por el Ministro de Educación, de hecho he publicado más de un artículo en su favor, como el titulado “Wert ha dado en el clavo”. Y es que considero a José Ignacio Wert un político valiente, que se ha atrevido a proponer cambios serios y de mucho calado en el sistema educativo de este País y a enfrentarse a todo el sector, especialmente a un sector de la izquierda que tiene por el inmovilismo y la carencia de diálogo su bandera.

Pero esta vez el Sr. Wert se ha equivocado. En primer lugar por la medida en sí misma, pues la considero injusta, arbitraria y fuera de lugar; y en segundo lugar critico a Wert porque lo ha hecho tan mal que se ha visto obligado a rectificar al día siguiente, algo que está bien, pero que no tendría que haber ocurrido porque antes de anunciar la supresión de los 150 euros lo deberían haber meditado, analizado y estudiado. Una vez más el Gobierno hace gala de sus carencias en política de información, pues pretendía adoptar una medida innecesaria, que rompe con unas condiciones existentes en el momento de concederse las becas Erasmus y que perjudicaría de una forma importante a los estudiantes que habían hecho unas cuentas en las que entraban esos 150 euros.

Esta vez Wert se ha equivocado. Sr. Wert, los experimentos con gaseosa.