Mostrando entradas con la etiqueta Antena 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antena 3. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2017

HOY NO VERÉ “LA CASA DE PAPEL”


Ayer desde El Diestro se publicaba un artículo en el que se pedía el boicot a la serie “La casa de papel” de Antena 3, en la que participa la proetarra independentista Itziar Ituño. Os dejo el artículo publicado por este medio: 

lunes, 2 de enero de 2017

LA PEDROCHE, UN FANTOCHE



Aunque desde que la presentadora Cristina Pedroche me insultó como votante del Partido Popular he dejado de ver los programas en los que participa, no puedo negar que el impacto que ha tenido en las redes sociales su nueva presencia en las campanadas de Antena 3 ha conseguido que vea alguna imagen de su “vestidito“, aunque mejor debería decir bañador…

miércoles, 27 de enero de 2016

LAS HORDAS DEL NARCOESTADO NOS SEGUIRÁN ATACANDO


Parece que las informaciones publicadas por Antena 3 han hecho pupita en el entorno de Podemos, pues los chavistas no han tardado en levantar la voz contra la cadena y sus servicios informativos, acusándola directamente de mentir. Y es que bajo el hastag #Antena3Miente el pasado lunes inundaban la red.

martes, 20 de enero de 2015

UN PARTIDO PERDIDO, COMO SU LÍDER


El dicho “otro vendrá que bueno te hará” tiene uno de los ejemplos más palpables en la persona de Pedro Sánchez. Porque el nuevo líder de los socialistas españoles es el sueño de los que siempre han (o hemos) querido la desaparición del Partido Socialista Obrero “Español”. Y él solito lo va a conseguir.

jueves, 18 de septiembre de 2014

PEDRITO ‘EL MONTAJES’


Hace unas semanas decía en Desde el Caballo de las Tendillas que Pedro Sánchez nos va a dar días de gloria. Y ayer fue uno de esos. Parece que hay desesperación en las filas socialistas y han de explotar la imagen de “chico guapo” del nuevo Secretario General, algo que se pudo comprobar. Para empezar porque hizo una llamada en directo a Jorge Javier Vázquez, presentador del programa ‘Sálvame’, en Telecinco, para explicarle su postura sobre el “Toro de la Vega” y para seguir porque participó en el programa ‘El Hormiguero’, de Antena 3. Es decir, ayer Bambi II cubrió la tarde y la noche televisiva, participando en programas de la máxima audiencia. Algo que los socialistas saben hacer muy bien. 

viernes, 24 de mayo de 2013

¿QUÉ BUSCA AZNAR?



Sinceramente no esperaba que José María Aznar dijera lo que dijo en la entrevista de esta semana en Antena 3 y tampoco esperaba el revuelo que se ha montado con sus declaraciones.

Y es que el ex Presidente, en 40 minutos, dijo muchas cosas y lanzó muchos mensajes que no han tardado en obtener respuesta.

Me ha llamado mucho la atención la actitud de un sector de la izquierda, que parece dar por hecho que si Aznar volviera a presentarse a Presidente del Gobierno volvería ser elegido, pues le han dado mucha importancia, hablando de que segundas partes nunca fueron buenas y otros tópicos.

También me ha llamado la atención la actitud de algunos miembros de la actual dirección del Partido Popular, tratando de quitarle importancia a la intervención y diciendo que el Sr. Aznar representa ya el pasado y hay cosas que se van para no volver, como dijo el Presidente del Congreso de los Diputados, Sr. Posada.

Sí hay una cosa que me he estado planteando, y es sobre las razones que han podido llevar al Presidente de Honor del Partido Popular a realizar estas declaraciones que han prendido en muchos ámbitos de la sociedad española.

Puede ser que Aznar haya pretendido “ajustarle cuentas” a Rajoy, por no haberle apoyado en el caso Bárcenas, en el Gürtel o, simplemente, porque Rajoy no le tenga en cuenta lo que a Aznar le gustaría. De hecho en la entrevista dijo que solo ha hablado una vez con Rajoy de forma seria.

También pudiera deberse a movimientos internos del Partido. Es evidente que hay ciertos dirigentes que no están muy contentos con la actual dirección; de todos son conocidas las discrepancias por parte de Esperanza Aguirre y Alejo Vidal Quadras, entre otros. Pudiera ser que Aznar haya querido tomar partido a favor de esta corriente.

Otra de las opciones que he valorado es un cierto grado de egocentrismo por parte de José María Aznar, tratando de volver a la primera plana de los medios de comunicación.

Y también es posible que se haya limitado a dar su opinión, sin más interés que ese, el plantear su visión sobre la situación actual de España.

Todas estas opciones son compatibles entre sí, por lo que podría existir una dosis de cada una de estas en su forma de actuar. Aunque también pudiera ser que se trata de una razón totalmente distinta  a las expuestas. Lo que sí tengo claro es que este movimiento tiene un objetivo y poco tardaremos en saber cuál es. Tiempo al tiempo.

martes, 15 de enero de 2013

Y ESPAÑA SEGUIRÁ SIN RECONOCER A SUS HÉROES



El domingo se celebraban los funerales por el Sargento español, D. David Fernández Ureña,  que falleció la pasada semana en Afganistán cuando trataba de neutralizar un artefacto explosivo. El acto fue presidido por el Príncipe de Asturias y al mismo, he de destacar con dolor, que no acudió el Presidente del Gobierno, que creo debería haber estado presente rindiendo honores a este héroe, que ha dado su vida por España.

Pero lo que más me llamó la atención fue como en Antena 3 Televisión trataron la noticia, pues no abrieron el telediario con la misma, sino con el aniversario del hundimiento del Costa Concordia. Entiendo que queda muy espectacular la imagen del buque siniestrado, pero considero que esa actitud fue una falta de respeto hacia un militar fallecido por dar su vida por España.

Así tratamos en este País a nuestros militares, así hemos tratado tantos años a los policías y guardias civiles asesinados por ETA.

En otros países los militares que desarrollan misiones en el extranjero son considerados héroes y son recibidos cuando vuelven como tales. Me cuentan, por ejemplo, que en Estados Unidos es normal que los taxistas no cobren a los militares el trayecto desde el aeropuerto cuando vuelven a casa.

Aquí no, como he comentado en otras ocasiones, en España no es raro escuchar eso de “bueno, pero a la viuda le queda una buena paga”, o “es que cobran sueldo doble por estar en esos destinos”. Y esa falta de consideración, como la que tuvo Antena 3 el pasado domingo, hace ver la poca sensibilidad que tenemos hacia los demás, lo poco que valoramos a los que cada día trabajan y lo dan todo por nuestra seguridad, por nuestra libertad, por nuestra democracia.

Espero que la sociedad vaya cambiando, aunque lo veo difícil. Espero que empecemos a valorar el gran servicio que prestan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero viendo el trato que les han dispensado los distintos Gobiernos, me da a mí que vamos a cambiar muy poco. En España seguiremos sin reconocer a nuestros héroes.

lunes, 5 de noviembre de 2012

ENTRE EL MORBO Y LA NOTICIA



Tengo la costumbre (o mala costumbre) de seguir los telediarios de Antena 3, muchas veces he criticado sus noticias frívolas y “tontas” en Twitter; no obstante la noticia de la que quiero hablar no es ni frívola ni tonta, pues lo ocurrido la pasada noche de Halloween en Madrid, con la muerte de cuatro chicas y el estado crítico de otra es algo muy serio. Mi pésame y solidaridad con las familias de las fallecidas, esperando que la herida se recupere lo antes posible.

No obstante si quiero destacar la forma de tratar la noticia por parte de esta cadena de televisión (y todas las demás, Telecinco dedicó un especial de Sálvame a analizar lo ocurrido)  pues en el telediario del viernes dedicaron más de 25 minutos a lo acontecido en la capital de España. Lo siento pero creo que es un poco exagerado.

Yo no soy un entendido en periodismo, no soy periodista, por lo que desconozco las formas de determinar qué es noticia y que no, y la importancia que se le ha de dar a la misma. Pero insisto, creo que a esta desgracia le han dado demasiada cobertura. En mi opinión han buscado más el morbo, la audiencia, que la noticia en sí misma.

Cuando han muerto militares en misiones en el extranjero o ETA ha asesinado a policías o guardias civiles han dedicado menos tiempo en los telediarios. Quizá porque, en la mayoría de los casos, estos hechos no despiertan el mismo interés, en esos casos no hay tanto morbo, no se consigue audiencia; y, como he dicho en otras ocasiones, lo llevaban en el sueldo.

Creo que los medios de comunicación han de recapacitar, no buscar la audiencia, no buscar el morbo, sino la información. En esta época de crisis, en la que muchas familias lo están pasando muy mal, se echa de menos más atención, más información en este sentido. Lógicamente no conseguiré nada con este artículo, ya que las cadenas de televisión seguirán buscando “su negocio”, pero mientras tanto, que al menos piensen en la diferencia entre el morbo y la noticia.