Mostrando entradas con la etiqueta pescar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescar. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2016

RECORDANDO EN DECDLT… LA ANDALUCÍA SUBVENCIONADA

Ayer escuchaba a un político de la Junta decir que las políticas de subvenciones están ayudando a vertebrar ¿? Andalucía, tras escucharlo se me vino a la mente este artículo de abril de 2013 y que ya recordamos, pero que debemos tener muy presente. ¡Feliz sábado!

domingo, 4 de octubre de 2015

RECORDANDO EN DECDLT… QUE ME DEJEN PESCAR TRANQUILO

Los domingos en Desde el Caballo de las Tendillas son para recordar, y hoy traemos un artículo de abril de 2013 en el que pedíamos libertad, más liberalismo en la sociedad y no tanta tutela y control de lo público. ¡Feliz día!


sábado, 1 de agosto de 2015

RECORDANDO EN DECDLT… LA ANDALUCÍA SUBVENCIONADA

Los sábados en Desde el Caballo de las Tendillas son para recordar. Y hoy os traemos un artículo publicado en abril de 2013, en el que hablábamos de las políticas de la izquierda, políticas de subvención y pobreza, como ocurre en mi Andalucía…

viernes, 28 de junio de 2013

ASÍ NOS TIENEN MÁS CONTROLADOS

Ayer, en la tertulia política del programa de Carlos Herrera en Onda Cero, uno de los participantes decía que los españoles nos hemos acostumbrado a recibir ayudas de la Unión Europea, que da la sensación que cada cierto tiempo estamos esperando un “bienvenido Mr. Marshall” para que nos saque de nuestros problemas.

Y la noche anterior, en el programa El Hormiguero, Ferran Adrià venía a decir que en este País hay mucho talento, que lo que hay que hacer es ponerle ganas, pasión y mucho trabajo, que con esos ingredientes se triunfa casi seguro.

Tras escuchar ambos planteamientos los relacioné rápidamente. Ambos son compatibles, ambos están llenos de razón y ambos los tenemos que tener presentes, cada día, en esta época de crisis. Solo de esa forma podremos salir de esta.

Pero el Estado ha de ayudar, no tenemos que depender de “papá Estado” para todo, no tiene que estar todo subvencionado, apoyado o facilitado por lo público, con que el Estado se limite a ayudar sobraría. Pero ayudar también es no poner trabas, no molestar, es dejar pescar tranquilo, porque eso es lo que quieren muchos empresarios (o emprendedores) que el Estado les deje pescar tranquilos.

Siempre me han dicho que un Gobierno ha de ayudar al que no tiene y ha de potenciar y ponerle las cosas fáciles al que tiene, para que este cree empleo y riqueza.

Pero volviendo al principio y enlazándolo con lo que he comentado, nuestros gobernantes han de empezar a olvidarse de las subvenciones para todos, de las ayudas generalizadas, visto el fracaso de sus políticas deberían apartarse a un lado y dejar que la sociedad civil empiece a tomar las riendas del País.

Porque la sociedad civil, la gente normal, tiene mucho talento y cuando se le deja trabajar, desarrollarse y crear lo hace muy bien. Pero parece que a la clase política le interesa que la gente no se desarrolle, porque quieren una sociedad dormida, callada, acostumbrada a las subvenciones, a “papá estado”, una sociedad civil que no tenga ilusión, que no tenga ganas ni pasión, porque así nos tienen más controlados.

lunes, 22 de abril de 2013

LA ANDALUCÍA SUBVENCIONADA



La pasada semana la Junta de Andalucía, dentro de su carrera de demagogia y chandalito, definitivamente creo que se va a modificar el Estatuto de Autonomía para que esta Comunidad Autónoma pase a llamarse Junta Bolivariana de Andalucía, anunciaba un plan especial contra la pobreza, por el que, entre otras cosas, se busca que los niños andaluces tengan derecho a tres comidas diarias.

En Andalucía, según datos del propio ejecutivo andaluz, seis de cada cien niños viven una situación de extrema pobreza, por lo que el servicio de comedor escolar es esencial para muchos de ellos. Con este objetivo la Junta quiere que estos niños tengan una alimentación sana.

Lógicamente, como cualquier persona normal estoy de acuerdo con esta medida, pues se ha de ayudar a los más necesitados. Pero no solo se ha de dar de comer, dando de comer se evita el problema, pero ¿hasta cuándo? ¿durante cuánto tiempo?

La situación que está viviendo Andalucía es el reflejo del fracaso de las políticas de la izquierda durante más de treinta años. El Partido Socialista es el responsable de esta pobreza extrema que están viviendo tantas personas y, en particular, tantos niños.

Y ahora su única solución es la de la subvención, en vez de desarrollar políticas que atraigan inversiones, políticas creadoras de riqueza, se dedican a financiar estos proyectos, que están muy bien, pero que de forma aislada no llevarán a ninguna parte, solo ayudarán a que un sector de la población se acostumbre a vivir de lo público, a vivir de las subvenciones, a depender de los políticos que los tienen “comprados”.

Lo ideal sería que nos dejaran pescar tranquilos pero ya que no es posible, ya que nuestros gobernantes no nos van a conceder esa libertad, al menos que colaboren, que ayuden a los más necesitados y los enseñen a pescar.

lunes, 8 de abril de 2013

QUE ME DEJEN PESCAR TRANQUILO



Un paso más de demagogia socialista, un paso más de populismo. Ante la falta de ideas, ante la falta de liderazgo, normalmente los políticos siempre se dedican a pedir para el pueblo cosas sin sentido, con el único objetivo de intentar ganarse el favor de los que se dejan llevar por las palabras, más que por los hechos.

Y hay gente a la que estas actitudes les gusta, si hace años Manuel Chaves prometió vacaciones pagadas para las ama de casa andaluzas (algo que, lógicamente, nunca cumplió), ahora el Sr. P. Rubalcaba propone crear un fondo de mil millones de euros para combatir la pobreza, ¡ya lo podría donar el propio PSOE de lo que han malversado con los ERE en Andalucía!

Señores del PSOE, ¡ya está bien! dejen de engañar a los ciudadanos con propuestas inútiles, que no van a ningún lado.

De todos es sabido que España vive una crisis brutal, que se está cebando con la clase media, con los trabajadores; personas que, además, estamos soportando la mayoría de los esfuerzos y estamos viendo mermada nuestra capacidad económica. Pero esto, en mi opinión, no se arregla con la correspondiente subvención de “papá estado”.

Si queremos salir de esta, si queremos que España se recupere, tenemos que cambiar la forma de pensar, la mentalidad de los españoles y estos cambios pasan, en gran parte, por tomar conciencia de que el Estado no ha de estar para salvarnos de cualquier problema.

Pero eso sí, para que el Estado deje de “salvarnos”, el propio Estado ha de tomar conciencia de la situación que vivimos y adoptar las reformas necesarias. Para empezar adelgazar la administración, como venimos diciendo en muchos otros artículos, dejar de gastar en organismos y chiringuitos inútiles, ayudar y fomentar el emprendimiento dando facilidades a los nuevos empresarios (no solo a los jóvenes), si hicieran eso posiblemente tendrían mucho más presupuesto para ayudar a los que realmente lo necesitan, pero de una forma seria, no a modo de subvención, como si se tratara de caridad.

Lo triste es que a nuestros políticos les interesa una sociedad subvencionada, una sociedad que dependa de ellos, y yo no quiero que me den el pescado, yo no quiero que me enseñen a pescar,  ¡yo lo único que quiero es que me dejen pescar tranquilo!