Tras el fallecimiento de
Rita Barberá algunos han aprovechado la ocasión para alegrarse
públicamente de este suceso, para hacer memes y bromas varias o, simplemente,
para expresar su odio hacia una persona que no pensaba como ellos y aprovechar
también para insultar al Partido Popular. Pero lo que no esperaba es que
alguien se dedicara a hacer publicidad de su negocio con la imagen de la ex
alcaldesa de Valencia. Y eso es lo que ha ocurrido este fin de semana en
Córdoba.
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de noviembre de 2016
UN EJEMPLO DE MAL GUSTO
Etiquetas:
Córdoba
,
disculpas
,
indignación
,
La Salmuera
,
Mariano Rajoy
,
muerte
,
publicidad
,
redes sociales
,
Rita Barberá
viernes, 15 de enero de 2016
LA JUNTA DE ANDALUCÍA NO RESPONDE
Recuerdo cuando los dirigentes
de la Junta de la Andalucía anunciaron a bombo y platillo la ‘Beca Andalucía
Segunda Oportunidad’. Una beca “encaminada a dar una segunda oportunidad al
esfuerzo y la capacidad del alumnado que por razones diversas abandonó sus
estudios, permitiendo con ello la vuelta al sistema educativo de estos jóvenes
para completar sus estudios y, de esta manera, mejorar las condiciones para
encontrar un empleo”, de esta forma se presenta en la página web de la propia
Junta de Andalucía. Pero, como es normal en la administración andaluza no es
oro todo lo que reluce.
Etiquetas:
Andalucía
,
beca
,
compensar
,
empleo
,
estudios
,
ingresos
,
jóvenes
,
Junta de Andalucía
,
publicidad
,
segunda oportunidad
,
socialistas
domingo, 29 de junio de 2014
¿POR QUÉ NO CIERRAN RTVE?
El pasado viernes ocurría algo que para muchos ha pasado desapercibido,
el Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participaciones
Industriales, SEPI, aprobaba una inyección de 130 millones de euros para salvar
Radio Televisión Española (RTVE). Un rescate en toda regla a fin de evitar la
entrada en disolución del ente. Y es que las pérdidas acumuladas de RTVE al
cierre de 2013 fueron de 716 millones de euros, de los cuales 400 millones de
euros son pérdidas patrimoniales, según explicaba El Mundo. ¡Ahí queda eso!
Etiquetas:
atreven
,
cierre
,
deuda
,
España
,
Gobierno
,
PP
,
PSOE
,
publicidad
,
RTVE
,
televisión pública
,
TVE
,
Zapatero
jueves, 22 de mayo de 2014
¿ALGUIEN ME LA EXPLICA?
La Universidad de Córdoba nos está
acostumbrando a unas curiosas campañas publicitarias, y siempre con una
fijación en lo público. Como ya comentamos en el mes de junio del pasado año en
Desde el Caballo de las Tendillas el lema de su campaña fue “Dominio público”, tachando el
símbolo del Copyright (©) para destacar que la Universidad de Córdoba es
pública. Y este año el lema escogido es “cuando todo se mueve, la pública es la
referencia”, ahí es nada. Lo podéis comprobar en la foto que ilustra este
artículo.
¿Y qué nos quiere vender la Universidad de
Córdoba con este mensaje? Como yo no lo he comprendido se lo he preguntado a
varias personas y, la verdad, me he quedado como estaba, porque me parece a mí
que nadie entiende el mensaje de la UCO.
Una de las personas a las que he preguntado
me ha dicho que ese anuncio representa el laberinto en el que se ha convertido
la universidad pública española. Otra me ha comentado que lo que quiere
trasladarnos la universidad es que en un entorno cambiante se ha de escoger lo
público, ¿? Uno más me ha dicho que no tiene ni idea y la última persona me ha
contestado que ese anuncio es, simplemente, un error de concepto, puesto que lo
que ha de prevalecer es la calidad, no lo público o lo privado.
Creo que todos tienen más o menos razón,
primero porque en mi opinión ni los que han diseñado la campaña saben lo que
quieren vendernos, de hecho ni aparece en la página web de la propia
Universidad.
El caso es que si lo que busca esta campaña
es captar alumnado de cara al próximo curso académico, para mí que han pinchado
en hueso. Primero porque este anuncio basa el punto fuerte de la Universidad de
Córdoba en el hecho de que es pública, en vez de mirar hacia la calidad de sus titulaciones.
Y segundo porque el hecho de que las cosas se muevan (cambien, evolucionen…) no
ha de ser en sí mismo negativo; a lo mejor es todo lo contrario. Mientras tanto
seguiré intentando comprender esa campaña, ¿alguien me la explica?
Etiquetas:
campaña
,
Córdoba
,
explicar
,
laberinto
,
mueve
,
pública
,
publicidad
,
referencia
,
UCO
,
Universidad de Córdoba
martes, 15 de octubre de 2013
¿TODO VALE POR UN MINUTO DE GLORIA?
¿Buscar
la publicidad a toda costa?, ¿Qué hablen de uno aunque sea mal? Parece que a la
cadena Media Markt, dedicada a la venta de electrodomésticos, informática y
electrónica, le interesa que hablen de ellos, a toda costa. ¡Y vaya si lo han
conseguido!
Y
es que Media Markt, a través de su cuenta de Twitter lanzó estos mensajes el
pasado sábado, día de la Fiesta Nacional:
- “Déjate
de desfiles y tira hacia tu Media Markt favorito!”.
- “¿Ver
a la legión o pasarte a ver las nuevas TV 4K o el Samsung Galaxy Gear? Vivir en
el SXIII o ser un ciudadano del SXXI?”.
Como
podéis imaginar rápidamente estos tweets tuvieron un gran eco en la red,
recibiendo muchas críticas; muchos clientes de esta cadena anunciaron que
dejaban de comprar en esta cadena por considerarlos una falta de respeto.
Y
Media Markt volvía a la carga publicando esa misma tarde el siguiente tweet: <<Todos
los clientes "que hemos perdido" son más o menos 1 millón según los
manifestantes, 10.000 según la policía>>. Parece que haciendo referencia a la manifestación que se había desarrollado esa mañana en Barcelona.
Y
por último, a eso de las once de la noche, pedían disculpas, eso sí, a su
manera: “Nuestras madres nos han llamado y quieren irse a dormir tranquilas.
NUNCA intentamos ofender a nadie, si así ha sonado, lo sentimos”.
¿Qué
os parece esta forma de hacer publicidad de Media Markt? A mí personalmente no
me ofenden estos comentarios, al fin y al cabo ofende quien puede y no quien
quiere, pero eso sí, me lo pensaré dos veces antes de volver a Media Markt,
porque creo que no todo vale y que el respeto ha de estar por encima de todo,
sobre todo en la publicidad. ¿Tan mal está Media Markt que tiene que buscar de
esta forma su minuto de gloria?
Etiquetas:
burla
,
España
,
Media Markt
,
minuto de gloria
,
publicidad
,
Twitter
domingo, 16 de junio de 2013
KEEP CALM, UN MENSAJE ATEMPORAL, por Piti Ferrer
Como
si del redescubrimiento de una de las grandes obras de la literaria universal se tratase, éste lema
tiene hoy más fuerza que nunca e inunda todos los espacios que os podáis
imaginar. Ya sea en el mundo de la decoración; en la propia red o, simplemente,
como filosofía de vida, esas dos palabras tienen una presencia muy
significativa en los tiempos que corren.
Lo
curioso es que, la primera vez que lo vi, no me llamó la atención; la segunda,
tampoco; la tercera ya dije “otra vez” y la cuarta... la curiosidad mató al
gato.
Tiene
una historia interesante y, en internet, está contada y recontada hasta la
saciedad pero, lo que más me gustó fue un pequeño documental que gráficamente
lo explica muy bien. Ésta en inglés y, si no lo entendéis, no importa porque merece
la pena verlo nada más que por el valor histórico de las imágenes.
Os pongo en situación. 1939, principios de la II Guerra Mundial y Reino Unido
en el bando de los aliados. Al ser unas islas y estar relativamente cerca de
Alemania, fueron bombardeadas e, incluso, se llegó a pensar que la invasión iba
a ser inminente. Con este panorama, los ingleses, que hay veces que tienen una
flema envidiable, dijeron: vamos a mandar mensajes subliminales a nuestra
población y, dependiendo del nivel de alerta en que estemos, les damos unas
instrucciones concretas para que no decaiga el ánimo.
Así,
Alfred Boone, del Ministerio de Información Británico, diseñó tres carteles propagandísticos
con el mismo formato, la corona del Rey Jorge I (ahí, la monarquía apoyando al
pueblo), una letra sobria y muy clara, el lema que correspondiese dependiendo
de la situación y un color asociado al mismo. El resultado:
1. Your Courage, Your Cheerfulness, Your Resolution Will Bring Us Victory: “Tu coraje, tu alegría y determinación nos traerán la victoria”. En azul, que significa tranquilidad. ¡Sí señor! Que no falte el optimismo.
2. Freedom is in Peril. Defend it with all your might: “La libertad está en peligro. Defiéndela con todas tus fuerzas”. En verde, que significa vida. ¡Venga tú puedes!
3. Keep calm and carry on: “Mantén la calma y sigue adelante”. En rojo que, evidentemente, significa estado peligroso. ¡Vale, hemos perdido! Pero hay que luchar por sobrevivir y salir adelante.
Los dos primeros se utilizaron y el tercero simplemente desapareció. ¡Puff! se
esfumó. Por supuesto, gracias a que la invasión alemana nunca se llegó a
producir y no consiguieron someter a los británicos.
El
cartel tuvo que esperar más de cincuenta años para adquirir el protagonismo
que, por suerte, no tuvo en su momento.
Así,
en el año 2000, el dueño de la librería Barter Books, Stuart Manley, encontró
un ejemplar del famoso cartel de “Keep calm and carry on”, desempaquetando una
caja de libros. Como a él y a su mujer les gustó, decidieron enmarcarlo y
colgarlo en la librería... y ese fue el
principio de un gran negocio. Empezaron haciendo copias para los
clientes, después el periódico The Guardian se fijó en él y lo sacó en un
suplemento; alcanzando así un éxito rotundo que llega hasta nuestros días.
Como
toda historia, ésta también tiene sus sombras. Ya sabemos que los ingleses son
muy suyos ¡y más con sus cosas! Es increíble y, al mismo tiempo lo más normal
del mundo, el profundo respeto que sienten hacia sus símbolos y a todo lo que
huela a guerra. Así, y pese a que el redescubridor del cartel podría haber
registrado (o intentado registrar) el lema y estar a día de hoy
“hiperriquisísimo”, no quiso hacerlo por respeto a su país y, probablemente, a
lo que el cartel en sí significaba... pero hubo otro espabilado no británico y
sin prejuicios patrióticos que sí que lo registró. Conclusión, Reino Unido
quiere que la UE anulé la marca registrada por considerar que es de dominio
público. Como veis, la guerra está servida... vamos a ver cuál de los dos
bandos se tiene que aplicar al final el lema de “Keep calm and carry on”.
Yo
creo que Alfred Boone fue, sin lugar a dudas y por supuesto sin saberlo, uno de
los más brillantes publicistas del siglo XX. Es increíble como utilizó las más
modernas técnicas de publicidad con tanta maestría no solo con el mensaje expreso, que en cada momento tocaba en el
cartel, sino con los propios colores; los cuales iban cambiando dependiendo de
la gravedad de la situación. SIMPLEMENTE BRILLANTE.
Para
mí éste hombre es un claro ejemplo de que “el que vale, vale” y no le hacía
falta estar acreditando con un titulo porque tenía TALENTO.
Y
después de todo lo que os he contado. ¿No os llama la atención como éste cartel
propagandístico de una guerra pasada, en los tiempos en que vivimos, está más
vivo que nunca? “Keep calm and carry on”, “mantén la calma y sigue adelante”.
Porqué será…
Etiquetas:
Alfred Boone
,
Bater Books
,
Británicos
,
colaboración
,
El Rincón de Piti Ferrer
,
II Guerra Mundial
,
Keep Calm
,
Keep calm and carry on
,
marca registrada
,
publicidad
,
Rey Jorge I
miércoles, 8 de mayo de 2013
REGALOS A LA BASURA
Ayer publicábamos en el nuevo blog “Pensamientos a vuela pluma”, un comentario sobre los dispendios de la Junta de Andalucía. Como
decíamos, el pasado domingo en la Carrera Popular Los Califas, celebrada en
Córdoba, se hizo entrega a todos los participantes de un pequeño obsequio por
parte de la Junta de Andalucía.
El obsequio, como muestra la fotografía que ilustra
este artículo consistía en una cinta para el pelo y unas tiritas para la nariz
con el logotipo de la Junta de Andalucía incluido, eso que no falte, que para
eso pagan.
Como nos preguntábamos ayer, ¿estamos para
estas cosas? ¿son necesarios estos detalles? y la última pregunta ¿cuántos de
estos regalos serán realmente utilizados?
En mi modesta opinión estos regalos son
perfectamente prescindibles, no son necesarios. Posiblemente la partida
presupuestaria destinada a la compra de estos obsequios no es muy elevada, pero
vuelvo a preguntar ¿estamos para eso? Creo que no. Que ese dinero podría ser
destinado a otros menesteres, más cuando a nuestros gobernantes se les llena la
boca hablando de pobreza, de necesidades sociales y de desnutrición infantil,
entre otras cosas.
No he podido conocer el número total de carreras
populares que se celebran anualmente en Andalucía, pero puedo asegurar que son
muchas y cada vez cuentan con más participantes. Si en cada una de estas citas
deportivas la Junta de Andalucía regala una cinta para el pelo y tiritas para
la nariz a cada uno de los corredores, ¿cuántas se entregan al cabo del año?,
vuelvo a preguntar ¿estamos para eso?
Los socialistas siempre han sido unos grandes
maestros de la publicidad, de vender humo y, sobre todo, de gastar el dinero de
todos para el auto bombo. ¿Realmente son útiles estos regalos? Creo que no, que
la gran mayoría de estos regalos acabarán molestando en un cajón o lo más
probable, tirados en una de las papeleras más cercanas a la línea de meta.
Etiquetas:
Andalucía
,
cajón
,
Carreras populares
,
cinta
,
corredores
,
dispendio
,
Junta de Andalucía
,
obsequio
,
papelera
,
publicidad
,
regalos
,
tiritas
viernes, 29 de junio de 2012
HAY QUE AVANZAR EN LA SEPARACIÓN DE PODERES
Leo en el diario El Confidencial (www.elconfidencial.com) que “El CGPJ
se niega a hacer públicos sus gastos a no ser que se lo exija el Congreso”. Un
titular que me ha llamado mucho la atención, aunque más lo ha hecho la lectura
de la noticia completa.
Y me llama la atención porque pensaba que en este
País existe la separación de poderes y veo que no. Si realmente el judicial es
un poder independiente, aunque nombrado por los políticos, ¿no sería normal que
ellos dieran directamente explicaciones a los ciudadanos? ¿Por qué no hacen públicos
sus gastos directamente? ¿Qué tienen que esconder?
Realmente no entiendo esta situación en la que los
representantes de uno de los poderes del Estado dicen que solo le darán
información al poder legislativo. Esta no es la separación de poderes que
quiero para mi País.
Vengo diciendo que España necesita de reformas en
casi todos los ámbitos, pero una de la reformas fundamentales (bueno, todas son
fundamentales), es la de la separación de poderes. España también se ha de
modernizar en este aspecto, hemos de dar un paso más, avanzando en la
democracia.
No es normal esta situación. El poder judicial
debería tener una relación más directa con la ciudadanía. Es verdad que ellos
cumplen dando cuentas a los representantes de la soberanía popular (poder
legislativo), pues son los que los nombran, pero creo que sería mucho mejor,
más ágil y transparente que lo hicieran dando explicaciones a la ciudadanía
directamente.
¿Por qué no avanzamos para que los representantes
del Poder judicial sean elegidos directamente por los ciudadanos? Sería un paso
más para que la sociedad civil se implicara más en España, un paso más para
avanzar en la democracia.
Etiquetas:
CGPJ
,
Congreso
,
cuentas
,
España
,
Poder judicial
,
publicidad
,
Separación de poderes
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)