Mostrando entradas con la etiqueta segunda república. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta segunda república. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2014

ESO FUE LA SEGUNDA REPÚBLICA


Ayer se celebraba el 83 aniversario de la instauración de la Segunda República en nuestro País y muchos lo conmemoraron en las redes sociales. Muchos se alegran de esa efeméride y les gustaría que un sistema político igual se volviera a instaurar en España. De la II República se pueden decir muchas cosas, la inmensa mayoría malas, pues fue un periodo muy oscuro de la historia de nuestro País; por eso no comprendo como se justifican sus métodos y se defienden sus formas. Ahí están los hechos y la historia. Y es que miedo me da que se instaure una república como la que busca esta gente, porque si así fuera, por el mero hecho de escribir este Blog, seguramente llamarían a la puerta de mi casa a las 6 de la mañana, ¡y no sería el lechero!

Y aunque yo defiendo el actual sistema que tenemos, es decir, la Monarquía Parlamentaria, entiendo perfectamente a aquellos que preferirían una república, pero por favor, no a imagen y semejanza de aquella. Y digo a imagen y semejanza porque muchos de los que defienden la República, ondeando la tricolor y la bandera comunista, también atacan de forma muy agresiva a la Iglesia Católica, por ejemplo, con lo que la historia se revive y vienen a la memoria la quema de iglesias, el asesinato, violación y tortura de mujeres por el simple hecho de ser monjas o de familias enteras por acudir a misa. Eso fue la Segunda República.

Como comentaba el periodista Luis del Pino en Facebook, “en un solo mes y en una sola ciudad (Madrid, noviembre de 1936), la Segunda República asesinó a más gente (hombres, mujeres y niños) que la Inquisición a lo largo de toda su historia”. Por no hablar de las represalias y asesinatos de personas de izquierdas por el solo hecho de discrepar, por ser anarquistas o de la izquierda no estalinista. Eso fue la segunda República. Por eso no comprendo como se quiere imponer un sistema político como ese.

Y como decía al principio muchos lo conmemoraron en las redes sociales, los hangstag #14APorLaRepública, Viva la República o #QueEmigreElBorbón fueron trending  tropic a lo largo del día, ¡y os podéis imaginar las barbaridades que se soltaban! Y es que eso fue la Segunda República, y me he quedado corto.

viernes, 13 de septiembre de 2013

PARA EVITAR VOLVER A COMETER ERRORES


Menuda semanita lleva el Congreso de los Diputados; si el miércoles se veían obligados a aplazar unas horas la sesión de control al Gobierno consecuencia de una impresionante gotera que inundó la tribuna de prensa de la Cámara Baja, ayer se comprobaba que la obra de remodelación del hemiciclo ha tapado media docena de impactos de bala, recuerdo del intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981, y que se había pedido expresamente que no fuera borrado ningún impacto de bala.

Y es que da la sensación de que la obra que se está desarrollando está siendo una auténtica chapuza, “chapuza de Pepe Gotero y Otilio”, en palabras de algún diputado, según informaba ayer Libertad Digital.

Pero bueno, vamos a lo que vamos, ¿qué opináis de que se borren esos impactos de bala?, ¿veis bien su eliminación o deberían quedar presentes para siempre?

Yo creo que no deberían ser borrados, que deben permanecer para que todo el mundo sea consciente de lo que ocurrió en la Carrera de San Gerónimo. Igual que tantas otras cosas, porque yo creo que un pueblo que olvida su pasado tiende a repetir errores y actuaciones. Y eso puede ser peligroso.

Algo parecido comentábamos hace unos meses en el artículo “La utilización política del nombre de las calles”, en el que opinábamos sobre eso de dar nombres de calles a políticos.

Ya dije en su día que no me parece bien que una calle o avenida lleve el nombre de Francisco Franco o de cualquier miembro del pasado régimen dictatorial, pero tampoco me haría ninguna gracia vivir en la calle Dolores Ibarruri “La Pasionaria”, o en la calle del Che Guevara o de Fidel Castro.

Pero eso tampoco debe ser motivo para eliminar todos los vestigios del pasado, pues que existan “recuerdos” del franquismo o de la segunda república puede ser positivo, para que se conozca la historia, para que se sepa lo que ocurrió. Para evitar volver a cometer errores. ¿Qué opináis?

viernes, 17 de agosto de 2012

SOBRE ESCUDOS Y BANDERAS



Muchas veces he discutido sobre la legalidad o no de diversas banderas españolas y sobre sus escudos. Se trata de la bandera de la segunda república, la tricolor, y del escudo oficial durante la dictadura franquista (el del pollo).


La bandera de la segunda república, roja amarilla y morada, es inconstitucional y además es ilegal, pues no es la bandera que se establece en la Constitución de 1978 en su artículo 4, al señalar que: “La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla, roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas”.


Pero el principal problema viene siempre con la bandera franquista, la del pollo, pues hasta los medios de comunicación no son certeros al referirse a la misma. Muchas veces se escucha que la bandera franquista es inconstitucional, diciendo que la misma es contraria a la vigente Constitución y, por lo tanto, ilegal. Y nada más lejos de la realidad.

El águila de San Juan fue incorporado al escudo de los reyes Católicos en 1492, también aparece en las conocidas constituciones de Cataluña, de 1494, siendo utilizado por la dictadura franquista. En 1977, se modificó su diseño, pero el águila de San Juan continuó siendo oficial hasta octubre de 1981. De hecho, en la portada de la Constitución sancionada por S.M. El Rey Juan Carlos I, aparece el escudo del águila de San Juan. Y ¿quién no recuerda las monedas de 25 pesetas con la cara del Rey y el reverso del escudo “franquista”?

Por lo tanto, espero que este artículo haya servido para aclarar ciertas dudas que siempre hemos tenido. La bandera de la segunda república es inconstitucional y, por lo tanto, ilegal, y la bandera con el águila de San Juan no es inconstitucional, aunque no es oficial. Ninguna de estas dos banderas pueden ser utilizadas en actos oficiales ni representar a nuestro País en ninguna circunstancia. También he de señalar que cada uno, en su ámbito privado las puede utilizar, como de hecho se hace, estando amparado por el derecho a la libertad de expresión y la propia Constitución su presencia en manifestaciones y actos no oficiales.