Mostrando entradas con la etiqueta currículum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta currículum. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2018

MENUDA MENTIROSA ISABEL AMBROSIO



Se ha conocido que Isabel Ambrosio, la alcaldesa de Córdoba, ha mentido en su currículum, decía que era Diplomada en Magisterio cuando carece de título universitario.

Y escribo en El Diestro sobre esta situación, y sobre las medidas que se deberían adoptar, más aún cuando el propio PSOE exige tanto. Lee aquí el artículo.


jueves, 27 de julio de 2017

VACACIONES, TRABAJADORES "FANTASMA" Y OTROS DISPARATES, por @AntoniodlTL


En los últimos días hemos podido comprobar que la -en los últimos años- tan manida frase de "En España no cabe un tonto más" se sigue superando con creces y estirando la sufrida piel de toro. Siguen cabiendo más tontos, o los mismos abundando en sus tonterías, que tanto da.

jueves, 19 de noviembre de 2015

YA LE HA TOCADO EL GORDO…


La Junta de Andalucía sigue “ere que ere” y como la cosa no les va tan mal, pues no cambian sus actitudes. Algo que hemos podido comprobar estos días con el nombramiento del nuevo director general de Empleo de la Junta de Andalucía, un tal Rafael Moreno Segura, ex alcalde de Huévar de Aljarafe. Hasta ahí bien, al fin y al cabo la gran mayoría no conocemos a este individuo. El asombro, si todavía tenemos capacidad de asombrarnos, llega cuando conocemos su currículum como político…

viernes, 30 de enero de 2015

domingo, 24 de agosto de 2014

RECORDANDO EN DECDLT… ¿QUÉ EXIGES A LOS POLÍTICOS?

Y seguimos recordando en Desde el Caballo de las Tendillas, hoy traemos un artículo en el que preguntábamos qué exiges a los políticos, a colación de la llegada de Susana Díaz a la Junta de Andalucía...


La inminente llegada a la presidencia de la Junta de Andalucía de Dª Susana Díaz ha traído a la primera línea el debate sobre la formación y preparación de nuestros políticos. Hay muchos que critican el perfil, la formación, el currículum vitae de esta política, argumentando que carece de los requisitos necesarios para ostentar tan importante cargo (algo que ocurre en todos los partidos políticos); muchos son los que argumentan que un político debe contar con experiencia laboral, con formación adecuada, con capacidades contrastadas para ejercer este tipo de tareas; pero, ¿qué cualidades ha de tener un político?

martes, 15 de julio de 2014

EL SOCIALISMO ESPAÑOL TIENE POCO DONDE ELEGIR


Ya tenemos nuevo líder en el Partido Socialista Obrero “Español”, un tal Pedro Sánchez. Y lo primero que llama la atención es que el futuro Secretario General del PSOE no se avergüenza de su primer apellido, no lo esconde como han hecho sus dos predecesores, por tratarse de un apellido común.

jueves, 6 de febrero de 2014

UN PAÍS DE MENTIROSOS


Ayer leía una noticia que me llamaba la atención. Resulta que la política, habitual tertuliana y miembro del Consejo Asesor para la Transición Nacional de Cataluña, Pilar Rahola, ha mentido en el currículum vitae incluido en su página web.

Mientras que en la versión catalana de su web indicaba que es licenciada en Filología Hispánica y en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona, en las versiones en los demás idiomas se decía (ya se encuentra corregido), que era doctora en filología catalana y filología hispánica.

Es decir, la Sra. Rahola decía que poseía dos doctorados cuando no es así. Algo muy habitual entre nuestra clase política y que se repite de forma recurrente, como cuando José Blanco, ministro de Fomento con Zapatero, puso como experiencia académica una licenciatura en Derecho cuando en realidad solo tenía “estudios de derecho”. Una frase muy socorrida para salir del paso. Esa misma idea fue la que tuvo Tomás Burgos, del PP, médico sin título, o Elena Valenciano, a la que le quedan dos asignaturas de estadística para acabar Ciencias Políticas.

¡¡Y lo más triste de todo es que no pasa nada!! Aquí se miente, se abulta el curriculum vitae de una persona y si se hace pública la mentira se dice que es consecuencia de un error, y aquí paz y después gloria. También hay casos de experiencia laboral inexistente que se refleja en el historial, empresas en las que nunca se ha trabajado y trabajos o experiencia que se obvia.

Y luego cuando te enteras que políticos de otros países han dimitido y se han apartado de la vida política por mentir en relación a una multa de tráfico o por haber copiado una tesis doctoral, te das cuenta de lo que nos queda por recorrer en nuestra democracia, de todo lo que nos falta por hacer. Porque en España con estas cosas no pasa nada, la Sra. Rahola, por ejemplo, seguirá participando en tertulias, dando su opinión y juzgando las actuaciones de otros, cuando en otros países habría sido apartada, por mentirosa.

Y que no ocurra nada, que las mentiras no tengan consecuencias en la vida pública lleva a que muchos piensen (pensemos) que España es un país de mentirosos.

viernes, 6 de septiembre de 2013

DIMISIONES “A LA ESPAÑOLA”


El pasado miércoles se producía una “dimisión a la española”, pues el político catalán José Zaragoza dejaba su cargo en la ejecutiva federal del Partido Socialista Obrero “Español”, tras conocerse que en el año 2010 encargó, a la agencia de detectives Método 3, el espionaje del actual alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, a fin de conocer si su domicilio estaba en Badalona o en la capital catalana.

El propio Alcalde de Badalona ha reconocido que en el año 2010 vivió en una vivienda de Barcelona, propiedad de su mujer, de manera temporal, mientras le hacían entrega de un inmueble comprado en Badalona, ya que el anterior en el que vivía había sido vendido y la finalización de la nueva vivienda se había retrasado. Algo, en palabras del propio Alcalde, que era público y notorio y que jamás ha ocultado.

Y digo que es una “dimisión a la española” porque el señor Zaragoza abandona la ejecutiva federal del PSOE pero continúa de diputado, ¡de eso no dimite! Aunque visto su currículum vitae se comprende que no deje el cargo en el Congreso, pues da la sensación que no tiene mucho futuro fuera de la política.

No obstante considero, como hemos comentado tantas veces, que en este País falta cultura democrática (y política), pues en cualquier País de nuestro entorno, este señor habría abandonado ya cualquier cargo de responsabilidad política e institucional. Pero no, el Congreso de los Diputados tiene un nivel tan paupérrimo que hasta cabe entre sus escaños una persona que se dedica al espionaje político, entre otro tipo de asuntos…

Y digo yo, ¿nadie en el PSOE le va a exigir la dimisión?, ¿el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados no podría expulsarle de sus filas? Eso es soñar, está claro. Lo más triste es que ya estamos acostumbrados a este tipo de dimisiones, las “dimisiones a la española”.

jueves, 5 de septiembre de 2013

POCO SE PUEDE ESPERAR


Bueno, pues ayer fue el día. Ayer Susana Díaz, o Dª Susana, como se le conoce en los ámbitos socialistas, presentó sus propuestas de gobierno en el debate de investidura para su elección como Presidenta de la Junta de Andalucía. Y hoy es el gran día en el que será elegida como tal. El gran mérito de la Sra. Díaz: ser mujer. Algo que no me disgusta, pues considero que para la democracia es positivo que una mujer llegue a tan alta responsabilidad.

Pero yo, además de que sea mujer, habría querido también que hubiera sido una persona preparada, pues creo que Dª Susana no lo está. Ya analizamos el currículum vitae de la Presidenta de la Junta hace unas semanas en el artículo tres son tres y hoy lo volvemos a transcribir, la Presidenta de la Junta de Andalucía cuenta con los siguientes méritos:

Nacida en 1974, es licenciada en Derecho y diplomada en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto San Telmo. Ha sido concejal del ayuntamiento de Sevilla, diputada, senadora y parlamentaria autonómica. No se le conoce profesión alguna al margen de la política.

Esta es Dª Susana, la que como bien dijo todo lo que tiene se lo ha dado el Partido, la PSOE. Y esta es la misma que ayer, en su discurso de investidura, se presentaba como el azote de la corrupción y, sin embargo, no hizo referencia, ni una sola vez, al caso de corrupción más importante que ha sufrido esta tierra, el caso de los ERE. Si así es como va a luchar con todas sus fuerzas contra la corrupción, ¡vamos daos! Además, ¿cómo va a luchar contra la corrupción del Partido al que se lo debe todo? Un poco difícil, ¿no?

De todas formas quiero desearle suerte a Dª Susana, porque si ella lo hace bien, si su Gobierno acierta, será bueno para Andalucía. No obstante tengo pocas esperanzas, porque visto lo que ha hecho hasta ahora poco se puede esperar.

martes, 30 de julio de 2013

¿QUÉ EXIGES A LOS POLÍTICOS?

La inminente llegada a la presidencia de la Junta de Andalucía de Dª Susana Díaz ha traído a la primera línea el debate sobre la formación y preparación de nuestros políticos. Hay muchos que critican el perfil, la formación, el currículum vitae de esta política, argumentando que carece de los requisitos necesarios para ostentar tan importante cargo (algo que ocurre en todos los partidos políticos); muchos son los que argumentan que un político debe contar con experiencia laboral, con formación adecuada, con capacidades contrastadas para ejercer este tipo de tareas; pero, ¿qué cualidades ha de tener un político?

Para unos bastaría con ser honrado, ¡qué menos!, y que se preocupara por los demás, aplicando el programa electoral de su formación política o lo acordado con los partidos con los que se alcanzara acuerdos de gobierno. Poco más habría que exigirle a un político. Los defensores de esta postura argumentan que un político no ha de ser un experto de los asuntos que conozca, que para eso están los funcionarios correspondientes y los asesores, que un político ha de saber rodearse de personas preparadas que le ayuden en esa tarea, que un político se ha de limitar a marcar el objetivo, el fin de determinada política y que son los funcionarios, los expertos, los que han de desarrollarlo. Por lo que consideran que casi cualquier persona puede dedicarse a la política.

Por otro lado hay quienes defienden que para dedicarse a la política se debe contar con una determinada cualificación, unos estudios universitarios, conocer idiomas y, sobre todo, haberse dedicado a una actividad laboral fuera de la política. Creen que habría que exigir al menos diez años de cotización en una actividad laboral para poder dar el salto a la política. Buscando así que los políticos demuestren una experiencia previa y, sobre todo, que no dependen de la política para subsistir.

Yo sinceramente no tengo una opinión definida, tengo dudas. Por un lado considero que cualquier persona, tenga la formación que tenga, debería tener derecho a dedicarse a la política, pues lo importante es la honradez, la dedicación y el altruismo; pero por otro lado, creo que los políticos deberían estar preparados, formados y contar con una experiencia al margen de la política, pues igual que se exige unas características para dirigir una empresa debería ser así para dirigir una administración pública.

¿Cuál es vuestra opinión? ¿Qué exigís a los políticos?