Mostrando entradas con la etiqueta decisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decisión. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

LOS DIPUTADOS DECIDEN NUESTRO HORARIO (Y LOS DEBERES)


La Administración pública mira por nosotros, por nuestro bienestar, por nuestra salud, por nuestro ocio, y ahora también van a mirar por nuestros horarios, pues a un sector de nuestra clase política no le gusta los horarios que tenemos. Es verdad que la España peninsular (Baleares no sé) está fuera de su horario natural, consecuencia de una decisión de Franco para adecuar nuestra hora a la de la Alemania nazi, algo que no tiene sentido y que, a lo mejor, debería haber sido lo primero que se hubieran cargado esos de la memoria histórica. Pero bueno, parece que ahora la iniciativa del cambio de hora empieza a cuajar y me da la sensación de que más pronto que tarde tendremos que retrasar los relojes una hora.

jueves, 22 de septiembre de 2016

DE ELLOS DEPENDE EL FUTURO POLÍTICO DE ESPAÑA


Ayer se conocía que el próximo 1 de octubre el Partido Socialista Obrero “Español” celebrará un Comité Federal para analizar los resultados electorales de las elecciones autonómicas vascas y gallegas. Según parece la dirección socialista se ha visto obligada a ceder ante los críticos y a adelantar una reunión que Pedro Sánchez quería para una semana más tarde.

miércoles, 29 de junio de 2016

LA LECCIÓN INGLESA, por Juan Martín

Hoy Desde el Caballo de las Tendillas se viste de gala con la colaboración de don Juan Martín Martín, que nos ofrece su opinión sobre el Brexit. Juan Martín es una persona cabal, que habla claro, educada y muy respetuosa; en definitiva, un Señor. Espero que este sea la primera de muchas colaboraciones, pues su presencia es un lujo para este Blog.

martes, 6 de octubre de 2015

NO ES EL MOMENTO DE CAMBIAR, ¿O SÍ?


A lo mejor debería haber hablado antes, a lo mejor ya es tarde para hacer públicas opiniones que se puedan entender como un ataque entre dirigentes del principal partido político de España, porque las luchas internas, en política, son muy castigadas por el electorado.

sábado, 1 de marzo de 2014

DE DEBATE Y DISCUSIÓN POCO O NADA


Hoy da comienzo, en Sevilla, el congreso del Partido Popular de Andalucía. Un congreso que llega con dos años de retraso y que denota la falta de atención que siempre han dispensado los dirigentes de los populares por la Junta de Andalucía, y es que yo creo que en realidad siempre han preferido estar en la oposición, como ya hemos comentado en otras ocasiones.

Y la persona escogida para llevar al PP andaluz a la Junta de Andalucía ha sido Juan Manuel Moreno o Juanma Moreno o Moreno Bonilla; y empezamos mal, porque un líder político no puede tener tantos nombres. Y seguimos peor porque Juan Manuel Moreno no creo que sea la persona más capacitada para intentar acabar con la hegemonía socialista en el gobierno andaluz, pero bueno, el tiempo dirá.

Lo que más me preocupa del congreso del partido político más votado en Andalucía es su falta de democracia interna, porque ¿qué voz le han dado a los afiliados?, ¿qué poder tienen los afiliados del Partido Popular de Andalucía? Muy poco, se limitan a asentir y a hacer lo que se les dice desde la dirección nacional; igual que tuvo que hacer el propio Moreno Bonilla cuando recibió la llamada de Génova en la que le decían que él había sido el elegido, pues el Presidente lo había decidido así. ¿En qué democracia vivimos?

¿Hasta cuándo soportarán esta situación los afiliados al Partido Popular?, e igual se puede decir de los socialistas, esos tampoco se libran, ¿cuándo exigirán verdadera democracia interna y dejar de ser borregos de base? Porque yo me pregunto, ¿cómo podemos decir que vivimos en democracia cuando los principales partidos no son democráticos en su funcionamiento interno? Me temo que la respuesta es bien fácil y demasiado triste, pero es así.

Mientras tanto el congreso que el PP andaluz celebra este fin de semana en Sevilla solo servirá para ensalzar al nuevo líder y fabricar titulares de prensa, pero de debate y discusión poco o nada.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

MI OPINIÓN SOBRE EL ABORTO


Hoy que celebramos el nacimiento de un niño me gustaría dar mi opinión sobre el aborto. He de adelantar que no tengo una opinión clara y definida, pues son muchas las dudas que me asaltan; y es que esta es una cuestión complicada en la que se mezclan muchos sentimientos y sensibilidades, desde los religiosos, pasando por los políticos y los sociales.

Y si nos basamos en razonamientos religiosos, aunque yo profeso la religión católica, soy “cristiano, apostólico y romano”, no me veo capacitado para imponer lo que opine mi Iglesia al resto de los ciudadanos y tampoco, lógicamente, en este tema del aborto.

Más dudas me pueden plantear los planteamientos político-sociales, pues considero que una sociedad se ha de basar en el respeto a la persona y en el fomento de la natalidad, con el objetivo último de mantener la especie. En base a estos principios podría entender unas políticas que restringieran el aborto, pero también tengo mis dudas.

También me llama la atención que en este tema no se tenga en cuenta, para nada, la opinión del padre de la criatura. Porque digo yo, ¿no tendría nada que opinar el padre? Es decir, el padre podría querer tener ese hijo y hacerse cargo de él, ¿por qué no se le escucha?, ¿por qué no se le da, al menos, voz?

Y analizando las noticias aparecidas en los medios sobre el informe que presentó el Ministro de Justicia sobre el anteproyecto de reforma de la Ley en el Consejo de Ministros (porque todavía no se ha reformado la Ley del Aborto ni se ha presentado el anteproyecto), si se prohíbe, por ejemplo, el aborto por malformaciones en el feto, ¿el estado va a fomentar las políticas de ayudas a la familia?, ¿cómo ayudará la sociedad a estas familias?, porque estas familias precisan de ayuda y la sociedad, el Estado, no puede darles la espalda. Si esta reforma prospera creo que debería ir acompañada de un proyecto serio y eficaz de ayudas y apoyo.

Y finalizo como he empezado, diciendo que tengo muchas dudas y que no sé cómo actuaría si mi mujer, una hija o una mujer cercana se viera en la tesitura de tener que decidir sobre abortar o no. Creo que dejaría que ella decidiera y la apoyaría en todo, estaría a su lado. Y que piense una cosa el Sr. Gallardón, siempre se ha abortado y siempre se abortará, y si no se puede pagar un viaje a Londres se abortará en una clínica ilegal con pocas garantías o en casa, con lo que eso puede conllevar.

jueves, 1 de agosto de 2013

PARA QUE DEJE DE DECIDIR UNA SOLA CABEZA


Llevo ya unas semanas analizando y comentando la situación política de Andalucía, he escrito mucho sobre este tema y, esperando no resultar pesado, voy a continuar, pues hace unos días se publicaba un titular en la prensa andaluza en el que se informaba sobre la frase del Secretario General del Partido Popular de Andalucía, José Luis Sanz, que decía que “Rajoy ya tiene en la cabeza el futuro candidato del PP-A”.

Pues eso, que al final, como nos temíamos, será el Presidente Nacional del Partido Popular el que decida. Como comentábamos en Pensamientos a Vuela Pluma “Andalucía es tratada como un cortijo, al que llega el señorito, una vez al año, a llevarse las ganancias y poner orden; aunque hay que agradecer que al menos así lo reconozcan y lo digan sin tapujos”. De pena.

Y luego critican “el dedazo” del Partido Socialista en Andalucía con Dª Susana Díaz, que será un dedazo, pero al menos han dado la oportunidad a los afiliados del PSOE de avalar a uno o a otro y también han dado la oportunidad de que el que haya querido se haya podido presentar al proceso de primarias. Cosa que no ocurre en el Partido Popular.

¿Cuándo se darán cuenta los dirigentes populares de que ese no es el camino?, ¿cuándo se darán cuenta de que hay que darle voz a los afiliados? Me temo que mientras sigan controlando el PP los que lo hacen actualmente eso no ocurrirá nunca, porque son personas que no quieren escuchar a los afiliados, que no cuentan con las bases.

¿Hasta cuándo se va a permitir esa situación? Mientras tanto seguiré denunciando estos hechos porque creo que es la única forma de que cambien muchas cosas, de que empecemos a vivir en una sociedad más democrática y de que en el primer partido del País deje de decidir una sola cabeza.

lunes, 24 de junio de 2013

ES HORA DE QUE SE CUENTE CON LOS CIUDADANOS


En muchos países de nuestro entorno la celebración de referéndums, de consultas populares, es algo habitual, ya sean de carácter vinculante o simplemente consultivo. Normalmente se aprovecha la celebración de elecciones para someter a la población a preguntas de lo más dispar, desde la decisión sobre la ubicación de determinado servicio público, hasta sobre el matrimonio homosexual, entre otras cuestiones. Así ocurre en algunos países europeos, principalmente en Suiza, y en muchos estados de los Estados Unidos de América.

Pero en España esto no ocurre, aquí nuestros políticos se han tomado muy a gala eso de representar a la “soberanía popular” y deciden sobre todas las cuestiones. En muy raras ocasiones se han celebrado las conocidas como consultas populares. Y creo que la sociedad española ya cuenta con la madurez suficiente como para que se nos empiece a tener en cuenta en decisiones que nos afecten directamente.

Por eso, el documento en el que trabaja la Junta de Andalucía sobre consultas y acuerdos populares puede ser de gran importancia y utilidad. Si se hace bien, claro. Porque como hemos indicado es fundamental que la población empiece a participar directamente en las decisiones y no limitarse a escoger entre numerosas papeletas cada cuatro años.

Y las posibilidades son muchas, pues si en el ámbito de las comunidades autónomas esta medida debería ser revolucionaria, más lo podría ser en los municipios, donde los ciudadanos deberían tener más capacidad de decisión. Los ayuntamientos deberían hacer uso de las consultas populares de una forma habitual, con normalidad, preguntando a sus vecinos sobre cuestiones de interés, dando a los vecinos capacidad de decisión, ya que las políticas municipales son más cercanas y fáciles de entender, en general.

Habrá que ver cómo desarrolla esta Ley el Gobierno socialcomunista de Andalucía y qué papel nos concede a la ciudadanía. Es hora de que se cuente con los ciudadanos.